Es mas importante de lo que parece tu llegada al taller. Debes fijarte que exista una placa en la puerta con las especialidades del taller. Es un detalle mas importante de lo que parece. No te recomendaría que pintases el coche en un taller exclusivo de mecánica (sin cabina de pintura).También debes observar si existe algún cartel con el precio de la hora de mano de obra.
2: La primera impresión.
Un taller limpio y ordenado dice mucho de su forma de trabajar. Este punto es de gran importancia para comenzar una buena relación cliente-taller.
3:El trato y educación.
Tu mecánico debe hablar contigo y asesorarte en cada problema o dudas que tengas. Es obvio que un taller no es ninguna escuela de mecánica pero si deben de escucharte y asesorarte en lo que puedan. Y por supuesto mostrar una mínima educación y trato.
4:¿Que le pasa a mi coche?
Un presupuesto es lo mas básico que te deben de ofrecer con el problema del coche y el coste.
En ese presupuesto debe estar muy claro y detallado las piezas y las horas de trabajo que deben realizar en tu vehículo. Mucho cuidado al firmar el resguardo del deposito. No firmes un papel donde se autorice al taller a cambiar piezas sin tu consentimiento. Así evitaras muchos sustos.
Con ese presupuesto puedes acudir a otro taller a comparar precios y calidad del material
5: Piezas y repuestos vs mano de obra.
Aquí es donde empiezan los problemas y las diferencias.
El taller de Pablo me cobra por el cambio de aceite 10 euros de mano de obra mientras que el taller de Pedro me cobra 30 euros de mano de obra.
Por lógica cambiaremos el aceite en el taller de Pablo ¿verdad? y ademas el taller de Pedro es un «carero».
Pues eso puede ser un error por tu parte pues quizás el taller de Pablo te cobre por una garrafa de aceite 80 euros mientras que el taller de Pedro te cobre 30 euros por el mismo producto.
Seguramente pensaras que el aceite es diferente y la calidad muy inferior. Yo te invito a que eches un ojo a webs de venta de aceite online o incluso acercarte a la tienda de repuestos del barrio y pregunta precio por una garrafa de aceite en concreto y averígualo por ti mismo. ¿Ya lo sabes?
6: La diagnosis obd que hace milagros.
La famosa maquina que chivatea todos los problemas puede ser una gran ayuda o problema a la hora de detectar un fallo en el vehículo. Asegúrate que te informan el problema que reporta.
Si pagas por realizar la diagnosis del vehículo al menos debes ser informado con el código de error que esta ha detectado. Puedes probar a buscar ese código en google o preguntarnos que fallo es y como se podría solucionar. A veces las maquinas de diagnosis fallan y ofrecen un error que no tienen nada que ver con el fallo real con el consecuente gasto de dinero en sustituir piezas que funcionan. Asegúrate que tu taller sabe manejar esa maquina y que por supuesto dispone de una de ellas entre sus herramientas.
7: ¿Concesionario o taller?
El concesionario es mucho mas caro con respecto a un taller, sin embargo los mecánicos del concesionario generalmente están mas preparados y especializados en la marca ademas de saber perfectamente que fallos pueden producirse de cara a un futuro.Ademas tienen herramientas especializadas en cada marca.
Un buen taller es exactamente lo mismo.
Cuando existe un problema grave la propia fabrica envía una circular a cada dueño del coche para informarle de la necesaria sustitución de una pieza por seguridad. Por ejemplo Toyota y Lexus con sus aceleradores. BMW en cambio nunca llamo a todos sus clientes para solucionar el problema de las palometas de la admsion de sus modelos E46 y muchos clientes partieron el motor.
Mi experiencia:
Mi primer coche lo llevaba a su concesionario oficial motivado por la calidad que podrían ofrecerme. Me ofrecieron tal motivación que decidí no volver en la vida a un concesionario. ¿Queréis que os cuente mis motivaciones?
Concesionario oficial montando piezas de desguace,
Jefe de taller comprando piezas en el desguace (cuando le preguntabas que hacia en ese lugar argumentaba llevar un coche para siniestro, sin embargo salia por la puerta con un motor de arranque en la mano)
No cambiaban las piezas que debían pero si las cobraban en su factura (filtros de aceite,paneles de puerta)
Un trato al cliente vergonzoso riéndose del cliente y de sus hojas de reclamaciones.
Si corres mas suerte con tu concesionario aprovéchalo.
8: Garantía:
Todo taller debe ofrecer una garantía en sus reparaciones. Según la ley son tres meses o 2000 kilómetros.
Si reparan el vehículo en garantía exige la factura de la reparación por si vuelves a tener problemas.
9: Factura:
En la factura debe venir muy bien reflejado el trabajo realizado y la garantía.
Observa correctamente que todo esta en orden y no existe error o equivocación de piezas de mas o sustituciones sin tu consentimiento.
10: Atrévete a revisar el trabajo.
Estas en tu derecho de comprobar que piezas se han sustituido y verlas por ti mismo. Ademas deben explicarte el motivo de la sustitución.
Si a tu vehículo se le ha sustituido el turbo por uno nuevo al menos que te den el turbo defectuoso pues es tuyo y de tu vehículo. Quizás descubras que lo tienes en el maletero o que por desgracia te den mil excusas como que estaba tan destruido que lo tuvieron que tirar a la basura.
Si la pieza como el caudalímetro tiene garantía de 2 años. Garantiza toda la reparación relacionada en factura?
Enhorabuena por la web.
Como siempre interesantisimo y t ahorras una pasta,te estafan menos.gracias.