Resolución de varios fallos Obd2.

Este artículo tiene la finalidad de servir como guía para la solución de los problemas que puedan surgir cuando tenemos en un vehículo una gran cantidad de fallos registrados.
La finalidad no es otra que aconsejar en la medida de lo posible algunas técnicas o ideas para poder simplificar un problema al máximo posible y dar con su solución.

En ocasiones nos encontramos con el caso de tener varios fallos OBD2 registrados en un vehículo y con la imposibilidad de dilucidar cuál es el origen del fallo y cuál es su posible solución sin gastar una fortuna en cambiar medio vehículo.  Siempre queda en la mano del mecánico el decidir que sustituir o que reparar pero aun en manos del profesional más experimentado puede ser una odisea.

Comencemos con algunos ejemplos prácticos e hipotéticos para verlo de una forma más clara.
Un vehículo presenta un fallo en el cilindro número 1 y en el numero 2 junto a este fallo presenta otro fallo en la sonda lambda que indica una mezcla incorrecta de aire/combustible. El vehículo mantiene un ralentí inestable y lleva con este fallo un tiempo. Además los mantenimientos no son realizados exhaustivamente.

Está claro que en este caso debemos prestar atención al problema del motor y dejar a un lado el problema del escape, pues lo primordial es el sistema principal que es el motor y el correcto funcionamiento básico del mismo. No tendría sentido cambiar una sonda lambda que solo está indicando una mezcla incorrecta en el escape.

Un usuario me dejo hace poco este comentario:
Hola buenas noches tengo una suran 2007 y la escanee hoy y me saltan 7 fallas que no las entiendo
P0343
P0118
P1340
P0113
P1631
P1634
P0108
Busque mas o menos lo que seria pero no entiendo muy bien la escanee xq dejo de acelerar desde ya muchas gracias.

Analicemos los fallos uno por uno:

P0343: Fallo del sensor del árbol de levas.
P0118: Sensor de temperatura del anticongelante falla.
P1340: El sensor del árbol de levas y del cigüeñal esta fuera de secuencia.
P0113: Fallo en el sensor de temperatura de aire.
P1631: Fallo en el módulo del inmovilizador, El sistema «anti-ladrón» se ha activado.
P1634: Tensión insuficiente en el módulo de encendido.
P0108: Fallo en el sensor de presión barométrica.

Podríamos en este caso concreto obviar que el sensor de temperatura del anticongelante falla y centrarnos en el fallo del árbol de levas que es fundamental para que el motor arranque pero esto no es correcto.
El vehículo nos dice que tiene un fallo en el módulo de la llave o inmovilizador con lo cual aunque cambiemos el sensor del árbol de levas el vehículo seguramente siga sin arrancar. Por lo tanto está claro que el sistema más importante en este caso es el sistema antirrobo del vehículo.

Podemos realizar un borrado completo de averías y comenzar desde el principio para asegurarnos que se repite el patrón de fallos.
Está claro que el sensor de temperatura del anticongelante no tiene la misma importancia que el propio inmovilizador y por lo tanto debemos solucionar primero los problemas del mismo.

Tal y como se ha explicado en el ejemplo debemos tener siempre un patrón muy claro de la importancia de cada sistema en el vehículo y de como afecta al correcto funcionamiento del motor.
En un vehículo con un problema de rendimiento no debemos prestarle importancia al sistema de audio pues no es necesario para el correcto funcionamiento del mismo.

No obstante cualquier fallo o anomalía se debe tener muy en cuenta y aunque no le prestemos atención en un primer momento no podemos obviarla.

En el siguiente ejemplo REAL podremos ver como la falta de atención en los fallos menos importantes ha conllevado a un error de diagnóstico con el posible desembolso económico innecesario. Además en este caso no es necesario ni usar una lectura de fallos de la centralita dado que el problema es realmente evidente a simple vista.

En este caso se trata de un Toyota corolla del 2002 que tras encenderse en el cuadro de instrumentos el fallo del alternador (símbolo de batería en rojo) acude al taller para realizar la oportuna reparación.
Es bastante claro que si la batería no carga con el vehículo encendido y el testigo está iluminado en el cuadro de instrumentos el alternador está en malas condiciones y es necesaria su reparación o sustitución.
El vehículo súbitamente presenta otros fallos menos importantes o menos graves como por ejemplo la radio apagada, el aire acondicionado no funciona o los elevalunas no suben o bajan.
El presupuesto inicial fueron 600 euros en concepto de sustitución del alternador por otro nuevo y el mecánico afirmaba que debido al fallo del alternador los demás sistemas se quedaban apagados e inoperativos.
La realidad es muy distinta y esos pequeños fallos «sin importancia» fue lo que me llevo rápidamente a dar con una avería muy diferente a la planteada en un principio y con un coste muy inferior. El vehículo tenía un fusible de 100 amperios fundido, lo que provocaba que muchos sistemas del vehículo no funcionasen. Fue solo necesario sustituir un fusible para reparar totalmente el vehículo.

En este caso particular estaba claro que la radio o el elevalunas jugo un papel fundamental en la reparación del fallo.
Independientemente de este problema y dejando a un lado el fallo de la radio o el elevalunas era necesario realizar una verificación total del alternador antes de sustituirlo y de hacerlo de forma correcta se hubiese descubierto el fusible quemado con lo cual se hubiese llegado a la misma solución.

Deja tus comentarios.
 

2 comentarios en «Resolución de varios fallos Obd2.»

  1. Hola , tengo un teléfono Motorola e (7)plus y compré este dispositivo OBDII EML 327 EL CUAL AL MOMENTO DE APAREARLO POR BLUETOOTH NO AFMITE NINGUN CODIGO COMO PUEDO HACER PARA APAREARLO POR FAVOR . . . . . GRACIAS

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.