El alternador es el encargado de cargar de energía el vehículo transformando la energía mecánica en eléctrica, mediante el movimiento de las correas auxiliares. Esta corriente alterna generada debe ser rectificada en continua. Esta energía es enviada a la batería para su posterior almacenaje, al igual que a los distintos sistemas del vehículo.
Si esta pieza comienza a darnos problemas nos quedaremos sin batería y, por lo tanto, el vehículo nos puede dejar tirado en cualquier momento y lugar imprevisible, por eso es recomendable interpretar correctamente el fallo que sale en el cuadro de mandos.
El precio de un alternador nuevo puede variar desde 150 a más de 400 euros, por lo tanto, ante este gran desembolso de dinero nos interesará saber cuáles pueden ser las opciones que tenemos para ahorrar algunos cientos de euros sin dejar atrás la mejor calidad y poder olvidarnos del problema.
El alternador se compone de varias partes ,estator (bobina), rectificador, cojinetes, rotor, etc. Lo primero que debemos comprobar ante un fallo del alternador es el estado del rectificador y su funcionamiento, algo que suele fallar bastante a lo largo de los años, así como los rodamientos.
Si los rodamientos están en mal estado el alternador producirá un sonido característico similar al sonido de la correa de elementos auxiliares cuando está floja.
Es aconsejable tener unas nociones básicas de electricidad para poder resolver este problema, así como la necesidad de un multímetro para poder comprobar tensiones en el motor.
El precio de un multímetro ronda desde los 10 euros a 20 euros y nos vendrá muy bien para cualquier trabajo en casa o en el coche. Permite medir todas las magnitudes eléctricas que se necesitan en un automóvil. Es un solo aparato y según si permite medir a mayor o menor precisión varía su calidad y sobre todo el precio.
En la pagina web de Oscaro podemos encontrar bastantes recambios para nuestro alternador a un precio asequible (es recomendable tener paciencia en la recepción del envío por parte de esta empresa).
Si tenemos una tienda de recambios cercana es mejor preguntar precio de estos recambios ya que nos puede salir más rentable en algunas ocasiones ya sea por las ofertas que tengan en ese momento o el tiempo en disponer de ellos.
Si adquirimos un multímetro en cualquier tienda de electricidad o en Internet podremos comenzar por probar la carga que nos llega a la batería, así podremos diferenciar los problemas mas comunes de un alternador en mal estado, un cableado defectuoso, fusibles…
Pantalla: Es la ventana en la que aparece el valor de la magnitud medida
Interruptor: Permite encender y apagar el aparato
Terminales de entrada: Se ha de respetar la colocación en sus respectivos terminales de conexión de las pinzas de medición, generalmente el multímetro tiene serigrafiado la palabra «COM» , ahí colocaremos el borne de conexión de la pinza de medición negra, la pinza roja variará su posición según midamos voltaje o intensidad.
Conmutador de rangos y funciones: Permite cambiar de magnitud a medir y de escala en la misma. En algunos multímetros permite también pasar de corriente alterna (AC) a continua (DC), aunque en otros existe un interruptor con dos posiciones.
Un ejemplo claro sería tirar un puzle de 10000 piezas a la basura por faltar solo una pieza cuando podemos comprar esa pieza por unos céntimos y tener nuevamente el conjunto completo por mucho tiempo.
Es aconsejable prestar especial atención a este problema y averiguar exactamente el fallo del alternador.
Buen dia en vista de los concimiento que tienen para dar un curso basico me gustaria me guiaran para reparar ods alternadores que tengo, ya que tienen los conocimiento necesario para enseñar se lo voy agradecer gracias