Que tengo que comprobar antes de salir de viaje.10 utiles consejos.

Obviamente no te olvides la cartera ni el móvil y por supuesto el cargador del móvil. Tampoco te voy a recomendar que te lleves una maquina de diagnosis OBD para comprobar fallos o el  estado del vehículo en carretera.

Pero, si hay una serie de artículos que debes llevar en el coche y que son muy importantes y necesarios.
Como dice el refrán hombre precavido vale por dos y seguir estos consejos no te llevara mas de 10 minutos.

1: Lo primero de todo es comprobar que llevas los papeles del vehículo.
La ficha técnica del vehículo,el permiso de circulación y los papeles del seguro no pueden faltar.
Si tienes un accidente o problema te ayudara y te tranquilizara mucho tener todo en una misma carpeta y no tener que rebuscar en todo el coche para encontrar el seguro entre mil facturas de cambios de aceite.

Los papeles del coche

2:Localiza el tornillo anti robo.
Siempre se pierde por el coche y nunca lo encuentras.
Yo he pensado muchas veces hacerme un colgante con el y llevármelo a todos lados. Si pinchas en carretera tardaras mas en buscar el tornillo que en cambiar el neumático. y hablando de pinchar vamos con el tercer consejo.

Tornillo antirobo

3: La rueda de repuesto o el kit antipinchazos están en tu maletero para algo.

Aunque no lo creas a veces esa rueda pierde el aire y se desinfla, Imagínate cambiando una rueda vacía por otra aun mas vacía. Una autentica gracia.
Comprueba el estado del neumático de repuesto y comprueba la presión a la que debe ir.
Los neumáticos tipo galleta llevan mas presión que los neumáticos normales, asegúrate de que lo inflas correctamente.

Este maletín no te sirve.

4: La caja de herramientas.
No te invito a que lleves un taller ambulante por la calle pero que al menos lleves las oportunas herramientas.
Ademas del enganche del remolque debes de llevar varias llaves para cambiar el neumático si se da el caso. Y recuerda que las herramientas deben adaptarse a nosotros y no al revés. . Es preferible llevar un juego que se adapte a nuestra fuerza y habilidad.

5: Fusibles esos pequeños olvidados.
Revisa que tienes fusibles de repuesto y que tienes de todos los tipos. No uses nunca un fusible de 30 amperios para un circuito de 5 amperios puedes quemar el cableado del coche.
Busca en las cajas de fusibles del coche y asegúrate que tienes de repuesto (suelen camuflados con los fusibles que realmente usas )

6: El botiquín.
Personalmente te recomiendo llevar uno encima. Espero que nunca lo tengas que usar pero nunca se sabe si tendrás que sacar algo de su contenido.Aun así revisa el botiquín y que este todo en orden si el yodo gotea cámbialo y asegúrate que no este caducado. Las pinzas son idóneas para sacarte astillas de los dedos o pies y por supuesto alguna que otra pastilla para el dolor de cabeza que da aguantar al perturbado que conduce delante te vendrá como anillo al dedo

7: Líquidos.
Coche perdiendo aceite

Nunca viene mal una botella de agua en el maletero para algún percance o necesidad. Pero ademas debes comprobar que no necesitas aceite,anticongelante o limpia cristales para el vehículo. Si tu viaje es largo y sabes que el coche pierde aceite lo mínimo es llevar un litro por si acaso te quedas sin lubricante en el motor.
Si necesitas acudir en tus vacaciones a un taller anda con ojo y lee este articulo con unos consejos idóneos para evitar talleres estafadores Taller estafador ese gran enemigo de tu cartera .

Bombilla halogena

8: Bombillas
Un kit vendrá muy bien para sustituir alguna aunque si tienes un coche como el golf V no necesitaras llevar este kit ya que es prácticamente imposible cambiar una bombilla de freno. Toma nota y revisa si tu modelo tiene algún tratamiento especial para cambiar la bombilla.

9: Triángulos de señalización.
Es obvio que hay que llevarlos pero añado este punto por que me gustaría recordarte a la distancia a la que se deben colocar en caso de problemas. La distancia debe ser de 50 metros por detrás del vehículo y 50 por delante. Generalmente y dependiendo de la vía se colocan a 50 metros por detrás. Así los conductores que vienen detrás te verán a 100 metros de distancia alertándose de que estas ahí y evitando que te arrollen.

10: El accidente.
Si te dan un golpe trata por todos los medios posibles salir de la circulación y apartarte a un lado. Ten en cuenta que si en un atasco estas en el carril izquierdo y el de atrás te golpea y os bajáis del coche dejando estos en el lado izquierdo posiblemente el atasco se disminuya y la circulación vuelva a cojer velocidad. En ese momento estáis poniendo vuestras vidas en peligro y la de terceras personas. Mantén la calma y piensa que hay mas conductores en la carretera. Los papeles se pueden rellenar en otro lado.

FELIZ VACACIONES.

1 comentario en «Que tengo que comprobar antes de salir de viaje.10 utiles consejos.»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.