Fallos OBD2 / Guias Reparar Fallos OBD en Español

Circuito de refrigeración y especificaciones del anticongelante.

 Hoy hablaremos del circuito de refrigeracion, un factor muy importante y que no debemos descuidar en ningún momento.
Casi todos los vehículos (salvo algunos ) tienen un indicador de temperatura en el cuadro de instrumentos que nos indican en todo momento que temperatura tiene nuestro motor.

Especificaciones anticongelante

Gracias a este sabremos en todo momento que todo marcha bien o que algo no funciona adecuadamente
En realidad lo que nos indica es la temperatura del anticongelante y gracias a ello un fiable sistema del estado del motor. El anticongelante es el sistema de refrigeracion del motor y la vida del mismo, sin ese preciado liquido nuestra duracion en la carretera seria muy corto y nuestros problemas serian bastantes graves.

 

¿CUAL ES LA COMPOSICION DEL ANTICONGELANTE?

LA COMPOSICION COMPRENDE UN ALCOHOL LIQUIDO SOLUBLE EN AGUA QUE ACTUA COMO DEPRESOR DEL PUNTO DE CONGELACION,(EL ALCOHOL NO SE CONGELA TAN FACILMENTE)

TAL COMO UN GLICOL, Y UN SISTEMA INHIBIDOR DE LA CORROSION QUE, POR CIEN PARTES EN PESO DE LA COMPOSICION, COMPRENDE:

1: DE 0,1 A 5% EN PESO DE UN ACIDO MONOCARBOXILICO Y/O SUS SALES DE METALES ALCALINOS, DE AMONIO O DE AMINAS;

2: DE 0,01 A 0,3% EN PESO DE UN TRIAZOL Y/O SUS SALES DE METALES ALCALINOS;

3: DE 0,01 A 0,5% DE UN POLISILOXANO OXIALQUILENADO SOLUBLE EN DICHO ALCOHOL LIQUIDO DEPRESOR DEL PUNTO DESCONGELACION

4: DE 0,001 A 0,01% EN PESO DE UN ACIDO POLIACRILICO Y/O SUS SALES DE METALES ALCALINOS, DE AMONIO O DE AMINAS.

Esquema anticongelante
Sistema general anticongelante
Con estos datos podemos aclarar ahora la función que cumple este liquido en el circuito de nuestro vehículo
Lo primero es un deposito donde se almacena este liquido (por si es necesario su uso ) este deposito recibe el nombre de deposito de expansión y es el que nosotros rellenamos para dejarlo a nivel
Repuestos anticongelante
Esquema anticongelante volvo

A continuación las tuberías de transmisión del liquido refrigerante. Mucha gente se pregunta por que estos tubos no son metálicos en su totalidad y tienen que ser de goma  El motivo es claro y lógico ,el motor esta sujeto por unas gomas que amortiguan todas las vibraciones y golpeteos de este así nuestra conducción es mas cómoda pero sin embargo el radiador esta fijo en el frontal del coche ya que este tiene que ir fijo en este absorbiendo todo el aire posible del exterior. Si todos nuestros tubos fuesen de hierro la duración de las conexiones seria mínima (minutos quizás)  es el motivo de tener tantos tubos de gomas en este tipo de circuito

(en el intercooler pasa lo mismo)
Para usuarios muy exigentes existen tubos de silicona con unas capacidades y resistencias mejoradas a las de origen
Donde comprar manguitos azules anticongelante
Manguitos anticongelante azules

Estos en concreto son de la marca SAMCO una marca conocida en este mundo

Ahora viene una parte que nos ayuda en nuestros inviernos mas crueles.
El encargado de calentar el vehículo (salvo excepciones) es el anticongelante y un radiador colocado en el interior del habitáculo.
Es por este motivo que cuando arrancamos en invierno y encendemos la calefaccion esta tarda unos minutos
(el tiempo de calentarse el motor un poco ) en proporcionar calor. Este es el radiador de calefaccion. Su ubicación es dentro del habitáculo (generalmente esta detrás de la radio)

Radiador calefacion sucio
Radiador calefacion

Aquí tenéis un ejemplo de un radiador de calefacción si os fijáis a la izquierda se aprecia un pedal.
Este caso en concreto se observa un gran deterioro del radiador por la suciedad (posiblemente un filtro de habitáculo mal instalado)

Igualmente tenemos otro radiador colocado en el exterior del habitáculo y su función es enfriar el motor.
En los modelos mas utilizados se encuentra en el frontal y con un vistazo se puede observar perfectamente
su ubicación y estado. La función de este es mantener la temperatura del motor lo mas constante posible
y no permitir una subida excesiva de temperatura. Este es el radiador principal del circuito.

Radiador calefacion nuevo
Radiador calefacion nuevo

Hasta ahora no nos hemos metido en profundidad (de momento no es necesario) pero en este circuito existe una pieza fundamental. Se llama termostato y su función es muy clara y objetiva ,mantener la temperatura de 90 grados aproximadamente en el interior del motor si la temperatura cae por debajo el motor estaría frió y consumiría mas combustible y por encima podríamos partir la junta de la culata.Sin el termostato nuestro motor tendría problemas y provocaría tirones,humos y fallos.

Para que sirve el termostato
Termostato

JAMAS USÉIS AGUAS DE USO ALIMENTICIO PARA EL VEHICULO.El cloro o las sales de esta acabarian con el aluminio del radiador.

6 consejos antes de reprogramar.

Quien no ha soñado nunca con tener un motor de mas de 300 caballos y poder sentir la aceleración brutal de su empuje .
Seguramente es una reflexión muy extendida en los amantes de sus coches y que parece al alcance de la mano de cualquiera por unos cientos de euros.
Por esa cantidad de dinero podemos subir la potencia del motor con un precio relativamente ridículo y con unas consecuencias desastrosas si no se realiza correctamente.
En primer lugar vamos a explicar básicamente que es una reprogramacion:
El prefijo re- según la real academia española significa entre otras repetición y  la palabra programación es el proceso de diseñar,escribir,depurar y mantener el código fuente. En definitiva cambiamos el código original de la centralita.

Consejos reprogramacion
Consejos reprogramacion

Con estas bases pondremos un ejemplo muy básico, sencillo y extremista:

Imaginad que tenemos un coche de radio control que es eléctrico y cuyo motor se mueve con una tensión de 4 voltios, sin embargo decidimos modificar el coche subiéndole la tensión a 8 voltios, ahora el coche corre mas y el motor eléctrico se calienta algo más pero resulta inapreciable.

Ahora imaginad que volvemos a modificarlo y esta vez decidimos darle una nueva tensión de 16 voltios,ya no observamos ningún coche por que su velocidad nos impide verlo, pero su temperatura y esfuerzo mecánico suben hasta la destrucción del mismo en un breve plazo de tiempo.
Y ahora debemos comprar un coche nuevo si queremos seguir disfrutando del maravilloso mundo del radiocontrol.

En el mundo de la mecánica nos pasa algo muy parecido si nuestro coche viene de fabrica con 110 caballos y reprogramamos a 140 caballos el resultado seria satisfactorio pero si lo reprogramamos a 160 caballos es posible que la reprogramacion no sea totalmente de nuestro agrado cuando veamos el coche en el taller con la caja de cambios  «partida» o un precioso turbo destrozado.

He leído y observado algunas paginas que ofrecen reprogramaciones milagrosas con un precio realmente ridiculo y asequible. Pero detrás de esta reprogramacion se observan unas lagunas enormes en cuanto a fiabilidad.

Aunque parezca una broma un motor con un cubicaje de 1600cc con turbo se le puede sacar mas de 600 caballos
(obviamente modificando mecanica y reprogramandolo ) ejemplo de ello son los motores de la formula uno.

Por eso antes de reprogramar te ofrecemos unos consejos y ayudas  que pueden ser muy útiles y pueden ahorrarte costosas reparaciones

1:¿Es necesario realizar el rodaje despues de programar?
Una reprogramacion no puede tardar mucho en acomodarse al coche no debes realizar ningun rodaje ni trato especial en el motor.

2: La entrega de potencia y el desgaste del vehículo
Si reprogramamos el vehículo y continuamente le solicitamos al motor esa potencia nueva seguramente tendremos mas averías que con un uso normal. Exactamente lo mismo que si no estuviese reprogramado.

3:GARANTÍAS:
Este apartado es realmente importante,sin una garantía no tendremos nada que hacer ante un problema ocurrido. No olvidar que la garantía solo de la reprogramacion no es suficiente también deberíamos tener una garantía de las piezas mas sensibles a esa modificación (MOTOR,CAJA DE CAMBIOS (NO TIENE POR QUE SER EMBRAGUE),PISTONES ETC ETC. Es obvio que todo depende de los kilometros del vehiculo, un vehiculo nuevo tendra mucha mas duraccion que un vehiculo con 300000 km.
Desconfiad de una empresa que no ofrezca ninguna garantía sobre su trabajo.

4:CHIPS DE POTENCIA :
No es aconsejable en ningún momento (modificar valores de algunos sensores concretos de nuestro vehículo puede ser catastrófico y nos puede acarrear muchos problemas )
A la hora de pasar la itv es posible que lo detecten (aunque las inspecciones no son muy profundas) y denieguen la inspección anual.
Recordemos que colocar un chip de potencia en un common rail (vehiculo diesel) puede convertirnos los inyectores en un autentico lanzallamas dejándonos el pistón y bielas de esta manera…

Consejos reprogramacion

Un buen mecánico puede descubrir rápidamente que el coche ha sido modificado y si teníamos garantía de la marca la perderemos inmediatamente.

5:STAGE O ETAPAS:
Una reprogramacion acompañada de modificaciones mecánicas es mucho mas fiable,esto lo podemos realizar por etapas y hasta donde nuestro bolsillo nos lo permita.

6:MANTENIMIENTO:
Es aconsejable revisar mas a menudo los niveles de aceite y de anticongelante en nuestro motor para prevenir problemas e incluso acortar los cambios si lo vemos necesario.

En definitiva: Si es aconsejable reprogramar una centralita si el taller nos ofrece una cierta garantía y si nuestro vehiculo lo soporta.
En muchas ocasiones el fabricante vende un mismo vehiculo con 3 motorizaciones diferentes y potencias diferentes,. sin embargo la realidad es muy distinta y es exactamente el mismo motor para las tres versiones siendo la única diferencia la información memorizada en la centralita.
Por lo tanto si tenemos la versión menos potente podremos dejar el motor como la versión mas potente por un precio muy distinto al del fabricante.

 

Que es un intercooler. Conocimientos basicos.

De una manera muy simplificada y sencilla entenderás perfectamente la función de esta pieza.

 

¿Que es un interco0ler?

Básicamente es un intercambiador de  temperatura aire-aire (RADIADOR)o si lo queréis mas simple es un radiador que enfría el aire del turbo.

Cuanto mas oxigeno entre en un motor y mas combustible mas potencia (Siempre respetando la mezcla estequiometrica hasta cierto punto).

INTERCOOLER VOLVO T6

Recordemos el ultimo tema sobre los turbos y su funcionamiento. Hoy continuamos el tema con la salida del aire del turbo. Si recordamos, el aire de la calle entra en el turbo y sale a presión.
pero……….¿A QUE TEMPERATURA SALE EL AIRE?

Ya sabemos que el aire frió contiene mas oxigeno y el caliente menos cantidad de oxigeno algo vital para mejorar la explosión dentro del motor (gasolina y oxigeno)
Por supuesto el famoso OXIDO NITROSO mete mas  oxigeno al motor al superar este los 280 grados.

La temperatura del escape mas la temperatura del rozamiento del eje y otros factores suben la temperatura que entra en el turbo a mas de 100 grados (90 a 120grados) y entonces el aire al entrar en el motor a esa temperatura tiene mucho menos oxigeno que se transmite en menos potencia . Por eso se añadió el intercooler cuya función es bajar la temperatura a unos 60 grados aproximadamente consiguiendo una mayor cantidad de oxigeno y mas fluido de aire en la entrada del motor que se traduce a mas potencia.
Así subimos la potencia entre un 10 a 15% con respecto a vehículos sin intercooler algo que así parece una autentica idea digna de un genio.
Pero no es todo de oro ni tan magnifico OS PONGO UN EJEMPLO:
Imaginad por un momento que tenemos un globo muy grande (de un metro de diámetro);Así mismo ese globo tiene dos aberturas (como el intercooler) una donde soplamos y otra por donde sale el aire si soplamos con mucha fuerza dentro del globo saldrá por la otra abertura muy poco aire y con muy poca presión
¿por que?
el aire se ha expandido por todo el globo perdiendo toda la fuerza que nosotros aplicamos tendríamos que soplar con mucha fuerza para poder llenar el globo (inflarlo ) y que empieze a salir el aire por el otro lado a presión .A ESTO SE LE CONOCE EN MECÁNICA COMO TURBOLAG
La definición correcta: Es el lapso de tiempo que transcurre entre que se pisa el acelerador y tenemos respuesta debido al incremento de presión. Existen muchas modificaciones que nos reducirán ese tiempo de respuesta y que nos brindara alguna mejoría al motor al perder esa sensación de falta de presión (En próximas entregas )

Como norma general el intercooler suele estar entre los radiadores frontales del motor en algunos casos se coloca encima del motor e incluso se refrigera con agua

Intercooler superior
Intercooler superior
Si os fijáis las letras STI son el intercooler de este potente SUBARU. Tampoco tenemos que irnos a modelos potentes para encontrar un intercooler encima del motor por ejemplo mirad este Peugeot
Intercooler peugeot
Intercooler superior peugeot

Pero exceptuando modelos como estos lo normal es colocarlo en el frontal del coche.

Intercooler frontal
Intercooler frontal
Déjanos tus preguntas en los comentarios

 

Como cuidar un turbo.

Un turbo es otra de las piezas mas delicadas e  importante que tiene un vehículo  es por ello que vamos a ofrecer unos consejos sobre su cuidado y mantenimiento y por supuesto que hacer si se rompe tan delicada pieza.

Componentes de un turbo.
Componentes de un turbo.

En primer lugar y para orientarnos un poco de que hablamos explicaremos muy básicamente como es un turbo y como funciona así como el entorno de este.
Si el motor recibe la presión directa de la atmosfera (el aire de la calle) tendremos un motor ATMOSFÉRICO  pero si comprimimos ese aire y lo metemos a presión en el motor su rendimiento aumentara bastante; el encargado de realizar esa función es el turbocompresor o turbo.

El turbo es una pieza  situada en los colectores de escape (JUSTO DESPUÉS DEL MOTOR HACIA EL ESCAPE ) su forma generalmente es conocida como dos caracolas.
para salir de dudas os adjunto una foto de un turbo. ESTE EN CONCRETO UN TD03 DE LA MARCA MITSUBISHI

Turbo td03 despiezado
Turbo td03 despiezado

En este caso se puede observar la turbina y a su derecha la caracola de admisión retirada.
Esa turbina puede alcanzar unas revoluciones nada menos que de 200.000 rpm y unas temperaturas de mas de 800 grados por eso esta pieza necesita un equilibrio,tolerancia y ajustes milimetricos.

A continuación os mostramos un turbo seccionado para poder entender el funcionamiento del mismo

TURBO
TURBO

Si os fijáis la turbina rodeada de azul es la misma que la de la foto superior (foto1)
Ahora si podemos ver que ambas turbinas giran a la par. En el lado izquierdo entran los gases de escape que mueven la turbina y esta mueve a la turbina de admisión solidariamente.
En el centro del turbo esta el eje lubricado por aceite y sujeto por retenes que soportan temperaturas muy altas.En el mismo dibujo observamos algo redondo pintado de amarillo y a eso le corresponde el nombre de válvula actuadora del turbo.

Después de esta explicación básica y de adentrarnos en esta pieza un poco empezaremos por  intentar darle la mayor vida útil posible con unos breves consejos:

1:EL ARRANQUE EN FRIÓ :
El aceite del motor es el mismo que lubrica el eje del turbo.Cuando paramos y dejamos enfriar el vehículo el aceite del turbo cae al cárter quedándose con una cantidad mínima en el eje. Al arrancar  nuevamente la bomba tarda unos segundos en volver a engrasar correctamente retenes,juntas y eje es por eso recomendable esperar al menos unos segundos antes de emprender la marcha.

2:LA PARADA :
Supongamos que vamos por una carretera a una velocidad donde el turbo esta trabajando a un régimen alto y paramos en una gasolinera a repostar ;en ese momento el turbo tiene en su eje unas diferencias de temperatura muy elevadas, el aceite a unos 100 grados y el turbo a 500 o 600 grados  si detenemos el motor el circuito de aceite se para inmediatamente y su temperatura asciende hasta equilibrarse ,entonces se carboniza dejando restos sólidos en el eje y deteriorando todo el sistema cuando se vuelva a poner en marcha el motor. Es aconsejable dejar un tiempo prudencial el motor arrancado para que se enfrie el turbo.

Turbo al rojo vivo
Turbo al rojo vivo

3:MANO INEXPERTAS :
Causa típica de rotura de turbo: Se cambia un filtro ,un tubo o alguna pieza en la admisión (caudalimetro) se nos cae un pequeño tornillo o material extraño y la turbina succiona ese material e inmediatamente comienza a dañarse toda la pieza hasta quedar inservible.

4: ACELERACIÓN
Una aceleración repentina y brusca (reiteradamente)  a lo largo de la vida del motor perjudica al motor y al turbo provocando un gran desgaste en los retenes del eje entonces empieza a perder aceite por el escape o por la admisión.
Es aconsejable una aceleración progresiva para alargar lo máximo posible la vida de esta pieza.

5:CALIDAD Y CAMBIOS DE ACEITE:
Ahora en la crisis sumergida que vivimos es dificil decidirse por un aceite muy caro con respecto a la competencia mucho mas economica. Si nuestro turbo y muchos kilometros de soplado se mezclan con un aceite de baja calidad propiciaremos su desgaste prematuro y su posterior «rotura»

«EL TURBO SE HA PARTIDO» ¿QUE HAGO?
Es una expresión muy oída y familiar que no deja de sorprenderme.
Un turbo no se parte literalmente en realidad una de sus piezas ha terminado la función que realizaba por el esfuerzo constante o por accidente y por ello es necesaria la sustitución o REPARACIÓN.
Generalmente un turbo se lleva a reparar,no se suele sustituir por otro nuevo (casos extremos ) en la reparación se sustituyen las piezas mas expuestas al desgaste y las necesarias para dejarlo de nuevo en optimas condiciones.

El precio de la sustitución de un turbo puede variar de 200 euros a 3000 euros dependiendo del modelo de turbo y del taller.
OS ACONSEJO INFORMAROS MUY BIEN DEL FALLO PRODUCIDO PARA QUE NO EXISTA DUDA A LA HORA DE LA REPARACIÓN.

UN EJEMPLO : El tubo que sale del turbo hacia el intercooler  se parte y provoca en nuestro vehículo una gran bajada de prestaciones lo llevamos al taller y por «confusión» nos comentan que es necesaria la sustitución del turbo sin embargo nuestra avería serian unos 100 euros incluida mano de obra (Podríamos pagar 900 euros por una confusión)

¿Podemos nosotros mismos reparar el turbo?
SI CLARO, pero para ello seria necesario un conocimiento avanzado de mecanica y mucha delicadeza a la hora de reemplazar las piezas. En internet existen muchos sitios donde nos venden los kit de reparaciones por 60 euros a ello le sumamos un equilibrado en un servicio bosch (50 o 60 euros ) y podriamos tener turbo nuevo para mucho tiempo.

Y por supuesto échale un ojo a estos temas que te pueden interesar relacionados con el turbo.

Consumo excesivo de aceite

Como reparar un turbo paso a paso

Mejorar intercooler

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies