P0299. Fallo en la presion del turbo. Soluciones

Buscando por Google para aprender algo más sobre este fallo me he encontrado que básicamente toda la información se encuentra en inglés y que incluso es difícil de entender algunos conceptos para los que lo «chapurreamos» un poco.
En otros casos la información en español es traducida del propio ingles y puede inducir a la confusión.
A continuación encontrarás una guía para solucionar este problema.

A la hora de diagnosticar este tipo de fallo es importante tener una maquina de diagnosis correcta que nos ofrezca la mayor cantidad de datos posibles para poder leer los datos en tiempo real de los sensores. Un escáner del tipo ELM nos podría servir pero no obtendremos todos los datos necesarios.
Si aún no sabes lo que es el ELM327 o quieres sacarle más partido te recomiendo estos temas con lo cual no te quedarán dudas.
INFORMACIÓN SOBRE EL ELM327
Igualmente podemos realizar un diagnóstico sin usar maquina alguna pero está claro seria mas complicado dar con el posible causante del problema y cometeremos el error de modificar la pieza .
Si tienes un problema de este tipo te aconsejo ser muy metódico en las comprobaciones que a continuación se explican  pues además de ahorrar dinero en la reparación ahorraras tiempo.

Fallo Obd p0299, solucion.

El fallo OBD P0299 es un fallo de presión del turbo,es decir, la centralita detecta que la presión solicitada al turbo no coincide con la recibida por el sensor de presión.
Dicho de una manera más sencilla la fuerza de soplado que la centralita pide no es la que obtiene.

Síntomas:
-Pérdida acusada o total de potencia.
-Fallo motor.
-Elevado consumo de combustible.
-Motor inestable a ralentí.
-Humo negro al acelerar.
 
SOLUCION FALLO OBD P0299
 
 
CAUSAS DEL FALLO Y SOLUCIONES:

1: Posible obstrucción de la entrada del aire al motor:
Comprobar filtros y objetos extraños en la admisión. Asegurarse de que el filtro no está mojado por las inclemencias del tiempo ni se ha manipulado previamente de manera incorrecta.
2: Fallo del sensor de presión:
Este sensor puede provocar una lectura incorrecta de los datos con lo cual dejaría al sistema sin presión de soplado y con el correspondiente fallo.

3: Fallo de la válvula wastegate o blow off:
Esta válvula es la encargada de arrojar fuera la excesiva presión del turbo que se produce al dejar de acelerar y seguir este por inercia metiendo presión al sistema
Si se queda en posición abierta (caso poco frecuente) puede provocar la pérdida total de potencia.
4:Tubos de las válvula de vació o actuadora dañados o en mal estado:
En muchos casos el actuador de la geometría variable del turbo es mecánico y no electrónico. Si uno de los tubos encargados de hacerlo funcionar se encuentra deteriorado o roto provocará que la inoperatividad del sistema.
Te recomiendo este enlace : Válvula actuadora del turbo no funciona.

Fallo presión de turbo

5: Turbo roto:
Este es el problema más temido de todos.
Síntomas característicos:
Sonido similar a una ambulancia o silbido.
Aceleración pobre y perdida total de potencia.
Excesivo humo por el escape de forma continua.
Se podría confundir con un tubo o intercooler roto por ello la mejor forma de diagnosticar es comprobando la propia turbina del turbo.
No podemos diagnosticar que el turbo esté totalmente roto si no se comprueba.
En la mayoría de vehículos podemos encontrar en los tubos de salida del turbo restos de aceite (en algunos modelos bastante) que nos pueden inducir al error de pensar que esta roto el turbo cuando no es así. 

En este caso NO se debe usar el vehículo hasta asegurarnos totalmente del problema pues corremos el riesgo de partir el motor al poder entrar el aceite en la admisión.
Te recomiendo este enlace: Cómo reparar un turbo paso a paso 

CONSEJOS: 
Comprobar que todos los tubos están correctamente conectados y no hay tubos rotos.
 
Escuchar y apreciar el sonido del turbo.
 
Debemos comprobar todos los tubos de vació.
Estos suelen ser de 0,6 0,8 o 0,10 mm de grosor. Si tenemos alguno en mal estado debemos reemplazarlo. En el caso de encontrarse todos los tubos en perfecto estado debemos optar por cambiar la válvulas de vació que comanda el turbo.
OJO en no confundir la válvula comendadora del turbo con la propia válvula del turbo.
 
Comprobar el sensor de presión y su funcionamiento,limpiarlo si está lleno de aceite o restos de carbonilla.
 
Comprobar que la válvula de sobrepresión no está abierta continuamente ni sus tubos partidos.
 
Comprobar el nivel de aceite.
 
Borrar errores y volver a comprobar si vuelva a salir el fallo o este es aleatorio.

Si se da el caso de tener que sustituir el turbo te recomiendo asegurarte bien de los precios de reparacion y sustitucion. 
He encontrado talleres donde reparar el turbo han sido 500 euros con un año de garantía y en otros ha llegado a 1500 por el mismo trabajo en el mismo modelo.
La diferencia depende del taller,los costes de reparación del turbo y de la mano de obra. 
Está claro que para el bolsillo no es lo mismo un precio que otro por lo tanto es aconsejable averiguar precios previamente a repararlo. 

Te recomiendo este articulo sobre los cuidados necesarios de un turbo.
Cómo mantener el turbo en perfecto estado.

314 comentarios en «P0299. Fallo en la presion del turbo. Soluciones»

  1. Hola, mi coche es un Renault laguna 2dci 2.2 150cv del 2005, funciona perfectamente hasta que de momento se enciende luz de avería y mensaje de revisar inyeccion, pierde potencia y se pone en modo proteccion, si lo paro lo cierro y vuelvo a poner en marcha vuelve a funcionar e igual ese dia ya no falla, un amigo que trabajó de mecanico le puso el ordenador y dio este fallo: DF 301 Circuito de admision de aire, circuito de regulacion de presion de turbocompresion; presion demasiado alta intermitente.
    Le hemos cambiado el sensor y la electrovalvula, sigue fallando de vez encuando.
    Agradezco su ayuda de antemano: Saludos.

    Responder
  2. Buenas tardes tengo una Hiunday Tucson IX35 diesel 2011 la camioneta siempre había funcionado muy bien he recorrido mas de 90 mil kilómetros en ella en total tiene 182 mil kilómetros pero estaba realizando un viaje en carretera y de un momento a otro empezó a fallar cuando la aceleraba a fondo y perdía potencia cuando esto pasa saca de operación el turbo se regula y no pasa de 3000 rpm y pierde la potencia debo parar esperar un rato y apagarla y nuevamente la enciendo y vuelve a funcionar por un rato bien inicialmente no mostraba falla en el tablero y no se incendia el check egine pero después si se incendio y me mostró el código P1186 que es de baja presión de combustible pero de un día para otro se apagaba solo la luz de falla del motor la he llevado a varios talleres y no han dado con la falla ya que de después de un tiempo no se volvió a encender la luz de falla del motor cuando se genera la falla y no muestra ninguna falla cuando le colocan el scanner pero sigue la falla cuando la acelero a fondo en alta demanda de potencia en aceleración se presenta la falla y sale el turbo de funcionamiento por protección cuando la camioneta la enciendo en las mañanas mientras que esta fría no se presenta la falla pero cuando ya se calienta el motor y la acelero a fondo se presenta inmediatamente y en le taller ya no saben que hacer ojalá me puedan orientar aquí que puedo hacer

    Responder
  3. Hola Alejandro
    tengo un Peugeot 407 hdi136caballos y hace varios semanas conduciendo acelere en 2 para incormorarme a un carril y se aceleró el coche a 3000 vueltas y quise poner una marcha para calarlo pero el embrague está abajo del todo pare el coche quitando el contacto lo volví a encender Alós segundos y como sino huviese pasado nada pero hace unos días me paso lo mismo
    Y la verdad los del taller no saben nada no me aparece ningún fallo en pantalla
    Ya nose que hacer

    Responder
  4. Hola tengo un golf v año 2006 me rompe los tubos que egr me rompio el pequeño dos veces y el grande una vez ya nose ni que hacer necesito ayuda por favor por muchos tubos que cambio se vuelven a romper tanto el tubo largo como el pequeño gracias un saludo

    Responder
  5. Hola buenas . a ver si me podéis ayudar .tengo un kia sportage 2.0 140cv del 2006 le he tenido que cambiar el motor por que gripo . y resulta que esta todo montado el motor nuevo (bueno de desguace )el turbo la bomba de combustible y varias cosas mas lo hemos aprovechado del otro motor que teníamos . el coche arranca perfectamente y circula pero no entra el tirón del turbo y se queda a 3000rpm . y nos sale el fallo P0299 . hemos revisado todos los tubos de vacio y el intercooler . eh incluso hemos revisado que las aspas del turbo estuvieran funcionando , pero no encontramos el fallo . hemos revisado la valvula egr y tambien esta correcta . no se si me podrian ayudar aver si se nos a pasado algo por alto .gracias y un saludo

    Responder
  6. Hola excelente pagina.. Te comento tengo una santa fe 2007 diésel.. Con perdida de potencia, efectúe mantencion del turbo y mangueras de vacío para solucionar la falla, pero se mantuvo reemplace egr y parecía que la falla se solucionaría pero vuelve a fallar transcurrido un tiempo de viaje ya no se que más hacer en relanti no se aprecia variaciones.. Alguna ayuda por favor gracias
    Atte Héctor

    Responder
  7. Buenos días,

    Primero de todo darte las gracias por tu trabajo y esta estupenda página.

    Mi problema es el siguiente: tengo un Mazda 3 – 2.2 150 CV del año 2015. Ayer mismo lo lleve a que lo metieran en el banco de potencia para que me hicieran un diagnóstico, ya que lo notaba un poco vago con la potencia en determinados momentos y también me había subido un poco el consumo. Una vez acabadas las pruebas me da que tengo un fallo de presión, la centralita le pide al turbo una determinada presión y esté en un régimen de rpm (no lo hace siempre, solo en unas determinadas revoluciones) no la da entregado, pasada esa franja recupera y entrega la presión que se le pide.
    Este fallo, de momento, no sale indicado en el coche. Solo se detecta con una prueba dinámica. Pero me advirtieron que iria a peor.
    La garantía del coche se acaba en un mes y en el concesionario me dicen que ellos si no da fallo no me lo miran.
    Donde puede estar en fallo? Me puedes dar tu opinión?

    Muchas gracias.

    Responder
  8. Hola, encontré por casualidad esta página. Gracias de antemano.

    Mi coche es un Opel Vectra C GTS 3.0 v6 CDTI con el famoso motor ISUZU, el que se soldaban los forros de las camisas a las camisas y rompían el motor, pero al mío de momento no, y va de cine salvo por lo siguiente.

    Si no te importa me quería preguntarte por un ruido que hace el turbo (o algo cerca de él) que es como si soplase fuera, es decir se escucha un «soplar fuerte» NO SILBIDO, sólo viento muy fuerte,o parecido, y un pequeño «extraño» como si se quedase el coche por un instante y luego acelera normal-raro, echando humo negro por el escape (en punto muerto, parado, en vación no echa humo, sólo con la marcha), en marcha, la potencia de ese ruido es acorde al sonido del turbo, es decir, lo puedo controlar con el pie del acelerador, incluso conducir sin que llegue a echar humo acelerando muy suave, aunque a veces si sobrepaso las 1800 rpm au8nque siga suave hace el pequeño «extraño» aunque la mayoría de las veces no, y empieza a echar humo.
    ah! y el consumo en ciudad se ha disparado un pelín, no tanto en Carretera.

    antes hacía un poco «el calamar» al acelerar sacaba una más bien pequeña, o más grande según aceleraba y sonaba un agudísimo silbido precioso del turbo. Ahora ese silbido es tapado por el «resople» que se escucha alacelerar (siempre que no sea roce dntero del turbo en vez de resople… puffff)

    Te quedo muy agradecido.

    Responder
  9. BUENAS, TENGO UN OPEL MOKKA DEL 2105 DIESEL.AL ACELERAR MARCHAS ALTAS COMENZO A SILVAR Y SE ME ENCENDIO AVERIA MOTOR Y EL COCHE SE QUEDO SIN FUERZA.EN TALLER ME HAN CAMBIADO UNA SONDA (ME DIJO MECÁNICO) QUE HACIA FALLAR LA CENTRALITA.Y QUE SILVA TURBO PORQUE HA COGIDO HOLGURA….PUES A LOS 3 DIAS SIGUE IGUAL.HE PAGADO 350 EUROS Y AHORA A SABER QUE ES.ALGUIEN ME PUEDE ACONSEJAR. PORQUE ME CAMBIAN UNA PIEZA Y SIGUE IGUAL.UN SALUDO GRACIAS

    Responder
  10. Hola tengo un Audi A4 1.9tdi,el coche pierde fuerza de repente pero si apagas y enciendes va bien hasta qué andas un par de quilómetros que vuelve a fallar.la diagnosis da regulador presión de turbo.le repare el turbo,cambié manguitos,electroválvula y sensor del colector y sigue fallando.podria ser de la centralita que está mal?Gracias

    Responder
  11. Hola! Tengo un VW Passat del año 2009, primero me salió la lucesita del calentador. No era algo constante, según apagaba el coche me salía o no. Lo llevé a un taller me cambiaron sensor de oxigeno. Después de tres meses me vuelve a salir la luz del calentador encendido , otra vez irregular , vamos cuando le da la gana se apaga, pero hace una semana se me encendió también la luz de avería de motor. Limpié, la válvula EGR, me dicen que es la electroválvula de mando del turbo hoy lo cambiaré, pero ya soy esceptico.No saben nada , todo el mundo adivinando, y eso que nos esperan coches cargaditos de electrónica. Señores, que no , que no estamos preparados para los coches eléctricos, con unos mecánicos del siglo XIII!!!?????

    Responder
    • Hola Anita en muchas ocasiones la falta de experiencia del personal propicia estas situaciones.
      Se debe verificar que fallo da la maquina de diagnosis y en consecuencia actuar.
      No encuentro sentido a cambiar el sensor de oxigeno con el fallo que comentas.
      Un saludo

      Responder
    • Conseguiste averiguar q era el fallo? Yo estoy igual. Golf 6 de 2009 también lo mismo. Fallo presión sobrealimentación. Egr y mariposa limpias y filtro partículas también limpiado.
      Cambio sensor de presión y sigue el fallo

      Responder
      • Hola Ana Isabel te respondo yo SI ME LO PERMITES.
        Verifica el actuador del turbo. en mi web tengo un articulo sobre eso.
        Si la actuadora falla y no trabaja correctamente provoca sobrepresión al igual que la válvula de alivio.

      • TENGO UNA TATA XENON 2010 QUE COMPRE CON DETALLES DE INYECTORES RESULTA QUE MANDE A REPARAR Y CALIBRAR LOS INYECTORES RESULTA QUE AHORA QUE NO LEVANTA DE LAS 2.000 REVOLUCIONES Y COMIEZA A TIRAR HUMO NEGRO AYUDA ?

    • Checa le la bobina de control de aire fijate el turbo tiene un boster
      Ai hay dos mangueras ke están conectadas aúna bobina alectri
      ca (ojo si tus testigos son una resistencia y un espiral) siguelas mangueras y donde están conectadas ala válvula desconecta la toda y si E apagan tus testigos Es la causa
      Suerte

      Responder
  12. Buenas, tengo un vw passat tdi 2.0 dsg 170 cv R-line del 2008. En ciertos momentos me sale en la pantalla «Avería del motor». Solo me aparece en cuestas largas, a 100km más o menos y en la marcha 6. Si cambio con las levas a la marcha 5 nunca ocurre. La consecuencia es que el coche entra en modo emergencia, paro el coche, lo enciendo y ya puedo continuar. En algunos momentos también se oye un pequeño silbido cuando revoluciona. En el taller me han limpiado el turbo pero tras 5000km ha vuelto a salir el fallo con código p0299. Saludo

    Responder
    • Hola SGP deberías realizar una diagnosis y comprobar los valores de los sensores del turbo.
      Comprueba que en la admisión no existe ningun tubo rajado o fisurado.
      Recuerda que si el actuador del turbo no trabaja correctamente puedes tener este fallo. Aun limpiando el turbo es posible que este siga fallando dado que en este modelo de vehículo si mal no recuerdo es electrónico.

      Responder
    • Hola buenas tengo eexactamente el mismo problema que describes,en un golf 5 de 2007.te agradecería un montón si me puedes decir si lo arreglaste y de que era muchas gracias un saludo

      Responder
  13. Hola tengo una tata xenon 2.2 y me arroja la falla P0299 solo cuando arrastro el motor bajo las 2000 rpm en 4° y 5° velocidad y se pone lenta pero corto el contacto andando y vuelvo a darlo y se acaba la falla. Ademas que noto que despues de que se calienta bien el motor despues de 1/2 hora andando se pone un poco mas lenta y no supera los 120 km/h. como que le pusieran un limitador al acelerador. Alguna idea del problema de la falla.

    Responder
  14. Hola buenas tengo el falló P0299, el coche pega tirones cuando pasa de 2500 rpm , tira humo negro por el escape y la zona donde se aloja el turbo está manchada de aceite. También me sale falló sistema motor velocidad reducida y luego varios fallos de conexión de cuadro de instrumentos , de la llave de arranque y del módulo del ABS .Lo borro y el coche va bien pero sigue ahumando y al tiempo vuelve a salir el fallo P0299, si no le borro salen los otros fallos, si le borro no salen .Alguna idea

    Responder
  15. Hola buenas tardes y feliz año nuevo.quisiera que me hecharais una mano si es posible.tengo un focus c max del 2005 136 cv.el caso es que desde hace algun tiempo el coche no pasa de 2800rvp.se le cambiaron todos los sensores del turbo y el manguito del interculer que estaba rajado.el caso es que el taller no da con averia.(son cambiapiezas)y me figuro que bien podria ser de la centralita.le metes el odb y se borra la luz…pero sigue igual.al poco vuelve a salir.haber si me podeis ayudar…que no quisiera desacerme de el por alguna tonteria.gracias de antemano.un saludo.

    Responder
    • Hola Ruben Feliz año nuevo. Yo personalmente creo que mas bien es al contrario… la centralita esta bien e indica que algo no va bien.
      Me das unos datos que me indican que el caudalimetro no esta del todo correcto.
      Comienza por revisar desde la admisión hasta la distribución el motor para descartar que sea caudalimetro o correa de distribución .

      Responder
    • Que te miren la bomba de vacío , o el circuito pues puede venir por hay el fallo.
      Mi cmax se quedaba sin potencia recién arrancado y pisabas el freno varias veces seguidas,pues la bomba de vacío no hacía suficiente vacío y saltaba el fallo.Si parabas el coche y seguidamente lo arrancaban seguía tan normal.

      Responder
  16. Hola tengo un peugeot motor thp me tira falla sistema control de motor p0299, el turbo no gira puede ser que este trabado o el auto al tirar esa falla se anule el turbo por proteccion? Agradezco su ayuda

    Responder
  17. Hola tengo un Volkswagen sirocco 2.0 T el auto lo compre y le sacaron el corte creo q está chipeado, le puse una valvula de alivio la forge porq creía q no le andaba el turbo porq no empuja , tengo que ir hasta 6,500 vueltas para q recién el turbo respire y largue solo un poco de aire ! El auto acelera bien anda fuerte pero sin turbo no empuja como debería un auto 2.0 T lo llevo al mecánico y no tira ninguna falla no tiene chech prendido simplemente normal , que puede ser ?

    Responder
    • Hola deberias comprobar los valores del caudalimetro asi como demas sensores.
      Es posible que no de fallo pero algun sensor de valores incorrectos.
      Un saludo.

      Responder
  18. Hola buenas, tengo un Ford focus mk2 1.6 2009 . me cambiaron hace poco el tubo y el filtro de partículas, mi coche nunca había tenido ninguna fuga. Ha raíz de esto él coches me fuga hacerte por la toma de admisión del turbo y rezumaba aceite por e cárter. Hablando con el mecánico me a dicho que lo único que no cambio fue el tubo de engrase del turbo ya que este no lleva el filtro. Alguna idea o caso parecido ? Para mí que tienen sobre presión de gases

    Responder
    • Hola Rodrigo en cierta manera es normal que manche la admision de aceite y que el carter por tiempo y kilometros manche de aceite todo.
      Quizas se deberia verificar la calidad del aceite asi como el estado de la valvula de ventilacion de gases de escape.
      Un saludo.

      Responder
  19. Hola me han cambiado el kit de distribución en un hyundai ix35 , ahora resulta que no es el sullo, y me acaban de salir 3 código de error , p0299-p0473-p0340, puede ser debido ala mala puesta de la cadena distribución x

    Responder
    • Hola P2810. Cuidado con el motor que corre grave peligro. Coloca una correa nueva y con la referencia correcta. Asegurate que el motor no tirne daños.

      Responder
  20. BUEN DIA TENGO UNA TRANSPORTER 2013 DIESEL Y YA VAN VARIAS VECES QUE REVIENTA LOS TUBOS DE LAMINA DE LA EGR YA SE LIMPIO EL RADIADOR PERO SIGUE HACIENDO LO MISMO ME PODRAS AYUDAR

    Responder
  21. Buenas buenas tengo un golf v gt 170 cv BLG y el coche me han cambiado la bomba de agua que es electromagnética, pero algo pasa porque el coche no pasa de las 3000 vueltas andando… Y parado a veces 4000 y otras 3000… El tema es que eh vuelto al taller lo deje me lo han arreglado… El coche salió funcionando más o menos bien con algún tirón pero en parado no pasaba más de 4000 vueltas aunque andando si… Pero no Le notaba el empujón que tenía antes… Pero iba regularmente bien…. Según ellos cambiaron un sensor… El que está justo ensima de la bomba de agua… Creo que es el G31… Vale con esto solo quiero descartar que este el turbo o el compresor roto… Porque ah funcionado hasta ayer… Pero volvió hacer lo mismo… Eh comprobado desconectando el otro sensor de sobrealimentacion que esta en la parte de arriba y lo quito y no pasa de 3000 lo pongo y pasa a 4000… El tema esque más abajo de ese tiene otro sensor el que está ensima de la bomba del agua y que es exactamente igual al de arriba… G31 Sensor de presión de sobrealimentación… (fallo me pone sensor de sobrealimentacion G31 el código no me acuerdo creo q p0238..) llamo al taller y me dicen que Le habían cambiado el sensor por uno de segunda mano. Que tenían ahí…. Creo que era de golf… Pero no del BLG… Puede ser que al no ser un sensor exactamente para mi motor… Halla medio mal funcionado hasta que ah vuelto a Petar? Nesecitaria el del motor que lleva? O será otra cosa?

    Responder
    • Hola Pedro te recomiendo primero acudir a un taller y que verifiquen los parámetros del motor con una maquina de diagnosis.
      No es solo ver los fallos, es necesario comprobar que los sensores marcan valores correctos.
      El sensor es posible que estuviese en las ultimas y ya en tu motor ha terminado de romperse.
      Un saludo

      Responder
  22. Buenos días, tengo un skoda supeb 2.0 tdi 140cv. De vez en cuándo me se enciende el testigo que es como un muelle y pierde potencia, paro el motor vuelvo a arrancar y la potencia es normal y al andar unos pocos km se apaga el testigo. El fallo en la diagnosis es el P0299 turbo/sensor de presión de sobrealimentacion del turbocompreso(A) circuito:presion de sobrealimentacion baja. Que puede ser un saludo

    Responder
  23. Hola buenas. Tengo un a4 2.0tfsi de 211cv y me deja motitas como de aceite en la defensa trasera, a parte consume una burrada de aceite y el filtro de gases del carter creo k esta mal por cantida de restos de aceite en el tubo k entra en la admision, a parte lo tengo desde hace 3 semanas y noto como perdida de potencia en bajas, pisas a fondo y le cuesta salir y pega unos tironcitos a veces pero al pasar de 3.500 o 4.000 vueltas el coche ahi responde bastante bien. No se alguna idea. Un saludo gracias

    Responder
    • Hola Alberto es posible que el motor pierda aceite por alguna junta o reten.
      Este asunto es complicado de solucionar pues a veces es muy dificil encontrar una fuga de aceite en un motor dado que puede ser muy muy pequeña.
      Te recomiendo limpiar todo y buscar la fuga.

      Responder
  24. Tengo un Volvo c30 2008 5 cilindros turbo, me manda el código p0246 este código lo mando después de que le cambiaron la junta de la cabeza, habrán conectado algo mal o dejaron algo suelto o flojo?? Como lo puedo corregir ?

    Saludos

    Responder
  25. Buen dia tengo un audi a1 s , cuando anda en modo D a la hora de bajar de la velocidad 2 a la 1 tiene que estar totalmente parado el vehiculo y al acelerar cascabelea y se atonta el coche a la salida, puede ser problema de caja o problema de turbo?

    Responder
  26. Hola, buenas tardes agradecería su ayuda y orientación, mi carro es un skoda octavia ambient 1.6, año 2008 mpi, ya tiene meses con la siguiente falla y la verdad no he tenido suerte con los mecánicos, el último me dijo que había que rectificar la cámara y así se hizo , y que la falla iba a desaparecer y pues nada.
    El carro no permite acelerar de 20km y menos en subida el motor no responde, se escaneo y no presenta ningún error agradecería su orientación, gracias

    Responder
    • Hola verifica las mangueras del turbo a la admisión y comprueba que el caudalimetro esta en correctas condiciones.
      Verifica el estado de la mariposa.
      Un saludo

      Responder
  27. Yeve a limpiar el circuito de un fabia porque le cambie el radiador al recojerlo tenia el simbolo de averia se mete en la makina y pone ke es el censor de precion del turbo pero como se le a cambiado y sigue el coche con la misma averia a ver ke solucion ay es un skoda fabia combitiene 9 años

    Responder
      • Hola me a salido este código me gustaría saber de qué puede ser .. (P0299 condición de sub carga A del turbocompresor). Muchidimas gracias

    • Lo importante es que alguien nos indique como anular ese tipo de error en la centealita.
      Este error en el 80‰ de los casos no es significativo, salvo que la centralita baja las prestaciones del motor. Esto es, ademas algo peligroso en un caso de adelantamiento.

      Responder
  28. Hola amigos, tengo una pregunta si me puedes ayudar, tengo una furgoneta vw transporter t5 2,5 130 cv me pone código P0299, cuando tengo para subir en fuerza me está palpitando la resistencia de calentador y pierde potencia que puede ser gracias

    Responder
  29. Hola, tengo una BMW x5 M, motor S63, me salen Dos errores, “boost pressure control 2, 0030FF, y 00310B, tenía la valvula wastegate partida, la arreglamos, pero sigue saliendo el error, generalmente sale cuando llego a los 120km, con aviso de avería de motor en el tablero, luego cuando paro, apago el motor, y al arrancar si no llego a esa velocidad no lo hace, que puede ser? Gracias

    Responder
    • Hola Osvaldo verifica si en cualquier regimen de revoluciones da ese fallo . Te recomiendo revisar todos las mangueras del turbo por si acaso esta alguna rota y fuga presión.
      Un saludo

      Responder
      • Hola Alejandro, si las mangueras están bien, puede influir o generar el error que la bomba de agua adicional, para el sistema de refrigeración del turbo, esté dándome una falla? Hoy salí a probar, durante 15 km aprox, no dio el fallo, anduve hasta velocidades de 180km, luego entre en la ciudad, anduve por 10 km aprox, y cuando volví a salir a la carretera, aceleré y a los 80km/h aprox salto el fallo. Puede deberse ahora al sistema de enfriamiento? O no tendrá nada que ver.
        Gracias.-
        Saludos

      • Hola Osvaldo ya seria necesario revisar el coche por mi mismo para encontrar el posible fallo.
        Es un fallo bastante extraño, debes verificar que la válvula actuadora del turbo esta bien al igual que los tubos de vacío.

  30. Buenas quería hacer una consulta porque estoy un poco rayado. Tengo un Peugeot 407,2.0,136cv. Últimos del 2006. Resulta que de buenas a primeras sin darme fallos de ningún tipo el coche se ha quedado sin potencia y de vez en cuando me pega tirones. Lo he llevado a un taller mecánico de un amigo y le ha metido la máquina de díacnoxis. La máquina a detecte do 2 fallos, el 1 fallo de calentadores y el 2 fallo p0299 que tiene que ver con la presión del turbo. Mi pregunta es la siguiente, me ha dicho el mecánico que son los calentadores que no queman bien el gasoil y por eso el turbo a perdido potencia. Según he leído cuando los calentadores del coche se van dan problemas de arranque en frío y a mi no me ha pasado,arranca perfectamente. Por fabor si alguien le ha pasado esto le agradecería que me contestará porque estoy todo rayado y me ha dicho el mecánico que la avería me cuesta una pasta y no se si tendrá razón.

    Responder
    • Hola Miguel angel no tiene nada que ver los calentadores con el turbo. Los calentadores solo se usan en ciertas condiciones de temperaturas.
      Te recomiendo centrarte en el fallo p0299 que es el importante. El fallo de los calentadores podrás resolverlo luego.
      Comprueba las mangueras de presion del turbo hacia la admisión, un tubo fisurado puede darte ese fallo.

      Responder
    • Hola buenas noches mi pregunta es sobre un audi a6 3.0 tdi 224cv tipronic del 2004 el coche en una subida pronunciada dandole bastante caña me empezo a dar tirones camviando de marchas de 5 a 6 a 5 tdo el rato subiendo y bajando marchas y cuando acabó. De subir entro en modo proteccion porque no me subia de vueltas i no pasava de 90km cuando llegue a casa le puse el comunicafor ob2 i me salia codigo de averia p0299 generico turbocharger/supercharger/underboost aver si me podeis ayudar porque voy muy perdido e mirado el ffiltro de aire esta limpio el caudalimetro visualmente se ve un poco brillante como si averia unos restos de aceite pero no gran cosa luego e mirado la entrada de aire del turbo y se ve unas gotitas de aceite nose si es normal? E probado de girar la elize de turbo i gira bien . lo que si que e visto es aceite en el otro tubo que creo que es la recirculacion de los gases que va al interculer i tambien dias atras me consumia bastante aceite como un litro con 1000km nose que puede ser tambien el coche cuando esta caliente i lo paras i quieres volver a arrancar es como si el motor de arranque no tubiera fuerza pero lo dejas enfriar y arranca pero tarda unos segundos esto ultimo nose si tiene algo que ver porque ya hace mas dias que le pasa y cambie la bateria y seguia pasando i al cabo de unos dias se me encendio la luz de los calentafores parpadeando con el coche en marcha espero vuetra respuesta gracias

      Responder
      • Hola Ruben el detalle del caudalimetro manchado de aceite dice mucho. Te recomiendo asegurarte de que el caudalimetro esta limpio y no tiene restos de aceito.
        Comprueba las mangueras desde el propio turbo hasta la admisión muy posiblemente tengas alguna manguera rajada y por eso el fallo que comentas.
        Verifica el estado del intercooler por si acaso esta dañado.

  31. Tengo una camioneta Tata xenon 2010. El turbo se empeso a pasar el aceite al interculer y a chillar, me diagnosticaron la muerte del turbo. Le cambiaron el catrich completo, lave el radiador del interculer pero me quedo una falla, cuando le pido apurar en un cambio alto se prende el chek engine y pierde potencia, arroja la falla P0299. E revisado todas las mangueras de vacio y toma de aire y no se que mas ver .
    Les agradecería una ayuda.

    Responder
  32. Buenas tardes tengo un passat 2008 2.0 turbo de gasolina, ya trae como mas de 600,000 km me ha salido buenisimo nadamas una vez le repare el turbo trae muy buena potencia todavia, nadamas q cuando lo prendo hace un ruido como Cascabeleo como de punterias y lo empiezo a acelerar y como q se le quita, parece q nadamas lo hace en baja, aversi me pudiera orientar porfavor gracias

    Responder
  33. Buenos días.
    Soy Rodrigo, quería hacer una consulta por favor.
    Tengo una amarok 2012 y hace un tiempo se cortó la correa distribución. Se repararon las válvulas dañadas y se puso nuevamente en marcha, pero, el aceite quedó con un poco de agua sin darnos cuenta (el motor quedó sin problemas).
    Cuando se puso en marcha la camioneta el turbo chillaba como cuando están malos. Pensé que donde se había quedado sin aceite cuando se cortó la correa había quedado así. Anduve algún tiempo con el sonido y de un momento a otro dejo de levantar presión. Desarme y vi que tenía resto de agua en el rotor del turbo de alta, se limpio, se cambio aceite, se limpiaron los conductos de goma del aire de admisión y del retorno del carter ( este tenia aceite con agua emulsionado) y se volvió a poner en marcha. El turbo dejo de sonar, el ajuste del eje del turbo está normal, las turbinas se ven sin daño, pero, cuando se pone en marcha el turbo no levanta presión suficiente, tira presión pero baja (cuando el turbo tira la presión correcta uno no puede doblar la manguera de goma de la admision de aire con la mano y ahora cuando esta a 2500rpm siento que tira aire el turbo pero con la mano undo la manguera sin grandes problemas por lo que no debe ser ni el 50% de lo normal la presión. Se reviso las dos válvulas de alivio de los turbos y estan bien. La cerré un poco más y subió un poco la presión, pero, aún así no es ni el 50% de lo normal.
    El sistema de vacío hace que se cierren sin problemas las válvulas de alivio del turbo, nunca se abren claro donde no alcanza la presión.
    Que otra cosa podría estar generando problemas para que el turbo no sea capaz de levantar presión??????
    También se reviso el conducto de entrada de aire que no esté tapado (filtro de aire, etc) y está todo impecable.
    Salgo a probar y a pesar que esta más chancha la camioneta no se prende en baja p0299 solo lo hace en alta.
    Por favor si me puedes ayudar te lo agradecería.

    Responder
  34. Buenos días,

    Tengo un problema con un Opel Vectra 1,9 CDTI, quiero decír que el motor funciona muy bién cuando está frio. Cuando se calienta empieza a perder potencia y el turbo deja de funcionar.
    No es el caudalimetro, no es la rampa de admision, tampoco el motor de las mariposas. No es la valvula EGR.
    Hay alguien que se ha chocado con este problema?
    Saludos

    Responder
    • Hola Emanuel debes tener algún sensor en mal estado dando parámetros incorrectos que te provocan ese fallo.
      Verifica el sensor de presión de combustible así como el sensor de temperatura .

      Responder
    • Hola buenas tengo un audi A4 1.9TDI y me sale la avería P0299. Él coche tiene mucho tirón me tiene negro porque cuando mantengo la velocidad o le doyuvja caña se me limita con esa avería le e cambiado todos los manguitos y nada no encuentro la solución podría alguien ayudarme….

      Responder
      • Hola Aitor revisa el estado de la actuadora del turbo. Comprueba los tubos de vacío en el caso de que sea neumática o el cableado en el caso de que sea electrica.

  35. hola
    soy de chile tengo un citroen picasso 1,6 hdi que pierde fuerza en subida y al parecer no se acciona el turbo cambie valvula egr que según diagnostico computarizado era la falla el arreglo duro un dia y de nuevo se prendió el fallo motor en pantalla y empezó a perder fuerza
    me puedes aconsejar
    gracias

    Responder
    • Hola Jose Luis te recomiendo verificar el turbo y la actuadora del mismo seguramente el fallo sea relacionado con el mismo.
      Verifica las mangueras de presión del turbo hasta la admisión.
      Un saludo

      Responder
    • Hola Ronal es dificil darte un veredicto exacto por los datos que me ofreces. Te puedo aconsejar revisar al completo todo el sistema de presion del turbo desde el propio turbo a la admision.
      Un saludo

      Responder
  36. Hola buenas tengo un Passat del 2010 2.0 110cv. El coche me pierde potencia en carretera cuando le parece saltando la luz de avería de calentadores.
    En el talle lo han mirado y pone fallo P0299 y me han comentado que puede ser la electroválvula del turbo, la que trae encima del turbo.
    Cómo podría comprobar si es esa válvula o otra cosa.
    Gracias

    Responder
    • Hola Jose Antonio desconozco el código motor de tu vehículo pero si la válvula actuadora del turbo no es electrónica te recomiendo comprobar los tubos de vacío.
      Verifica igualmente todos los tubos desde el propio turbo hasta la admisión es fácilmente identificable si esta roto por una fuga de aceite sobre el tubo

      Responder
      • Hola la válvula si es electrónico, los tubos los he comprobado y están bien. Gracias por contestarme

  37. BUENAS TENGO UN FUCOS CMAX 1.6 TDCI 109CV DEL 2004 Y EL COCHE EN SUBIDA SE VUELVE MUY PERRO, LO HE LLEVADO AL SERVICIO BOSH Y ME DICEN QUE ESTA TODO BIEN DE ELECTRÓNICA QUE NO TIENE FALLO NINGUNO

    TAMBIÉN LE CAMBIADO TURBO , VÁLVULA QUE REGULA LA GEOMETRÍA DEL TURBO (TRANSDUCTOR PRESIÓN) , EGR , CATALIZADOR ,EL CAUDALIMETRO LO COMPROBE CON EL DE UN AMIGO CON LA MISMA REFERENCIA TODO EL SISTEMA DE ADMISIÓN COMPROBADO PARA QUE NO HUBIESE FUGAS , TUBOS DE VACIÓ NUEVOS, INYECTORES COMPROBADOS , LE HECHO UN LIQUIDO POR LA ADMISIÓN PARA LIMPIAR LA PARTE DE LA ADMISIÓN DE LA CULATA QUE NO SE PUEDE ACCEDER PARA LIMPIARLA

    ASTA LO RE-PROGRAMADO Y VA MEJOR PERO CUANDO LLEGA A LAS CUESTAS LE CUESTA SUBIR

    QUE OPINAS QUE PODRÍA PASAR LE POR QUE ME TIENE FRITO ?
    TIENE 229000KM Y EL 70%EN CARRETERA
    PODRÍA SER PROBLEMA INTERNO DEL MOTOR?

    LE PUSIERON UN RELOJ EN EL TUBO DEL TURBO AL INTERCOOLER Y MARCABA DE PRESIÓN 1,3BAR ME DIJERON QUE ESTA DENTRO DE LOS MARGENES QUE MARCA EL FABRICANTE

    UN SALUDO Y GRACIAS

    Responder
    • Hola Jesús parece un problema grave te recomiendo probar a verificar los parámetros de los sensores de la bomba de combustible y los sensores de temperatura. Debes tener algún sensor en mal estado que le da a la centralita valores erróneos.
      Un saludo

      Responder
  38. Buenas tengo un Citroën c5 del 2003 y de buenas a primeras no le escucho el turbo y tengo importante pérdida de potencia.
    El coche lo puedes poner sin problemas a 150 o más pero en cuestas pronunciadas se viene abajo de manera exagerada, lo raro es que si el turbo estuviera malo tiraría aceite y tendría una nube de humo negro pero noo… Nada de eso ni blanco ni negro.
    La EGR la tengo anulada y no tengo ni idea de que podría ser el problema xq aunque tenga el climatizador puesto, 5 personas en el interior y el maletero cargado sino hay pendiente va de lujo. Eso sí, sin el aceleron que te da el turbo o en menos medida.
    Gracias a cualquier aclaración.

    Responder
    • Hola Dyon por lo que comentas parece que tienes un problema en algun tubo de presión desde el propio turbo hasta la admisión. Verifica que no tienes ningun tubo roto y por supuesto comprueba todos los parámetros de los sensores del motor para descartar que tengas alguno mal como puede ser el caudalimetro.
      Un saludo

      Responder
  39. Hola, tengo un focus del 2005 motor 1.6tdci 109cv y noto poca fuerza en bajas y en subidas se viene abajo.
    Le he puesto un caudalimetro nuevo y le he cambiado el colector de admision pero sigue igual.
    Me da estos errores el torque: Me salen estos errores: P138B P0299 U1900.
    Alguna ayuda?

    Responder
    • Hola Antonio has seguido la guía?
      Has verificado los tubos desde el turbo hasta la admisión? quizás alguno este en mal estado y por eso la baja potencia

      Responder
      • Hola si,parece que estan bien. No se,el consumo se me ha disparado a 9 litros a los 100. Y he notado que echa mas humo…no se si será la sonda lambda

  40. Hola amigos soy nuevo en este tema de motores disel…tengo un auto Chevrolet Astra tdi..lo que pasa es que tengo una gran pérdida de fuerza en el auto no me va más de 100 km ..alguien me puede dar una solución gracias

    Responder
    • Hola Lisandro has verificado las mangueras del turbo hasta la admisión por si alguna esta en mal estado o rajada?
      Comprueba con una maquina OBD2 el estado del caudalimetro así como los demás sensores del motor.

      Responder
  41. Tengo un Bora GLI 2008 y Silva después de las 2000 rpm probé un GLI de un amigo y eh detectado q el mio pierde toda la potencia al silbar… Lo escanee y resulta esta falla perdida de presión en el turbo cuando se calienta después de usarlo en trayectos largos el turbo deja de entrar como si se desactivara y el mecánico dice q entra en modo de protección necesito ayuda ya q no encuentro donde o por donde puede perder esa presión

    Responder
  42. A mi me daba error p0299 y me han cambiado el turbo pero ahora me dicen en el taller que se estruja un tubo que sale de la egr y se para el coche. Alguien sabe que le puede pasar? Porque se queda sin aire ese Tubo?

    Responder
  43. hola esa falla de presion del turbo puede causar falta de vacio en el boster de un volvo s 40 2001 y a su ves q el auto.se apague despues de unos 30 min de funcionamiento aun q no se caliente gracias

    Responder
  44. Hola. Tengo un ford focus del año 2005 1.6tdci
    109cv
    Me salen estos errores:
    P138B
    P0299
    U1900

    Los sintomas son perdida de fuerza en las subidas y consumo elevado de combustible.
    He cambiado filtro de aire,caudalimetro y el colector de admision que tenia una perdida.
    Lo noto algo mejor pero le sigue faltando fuerza.
    Alguna recomendacion?

    Responder
  45. hola
    tengo un volkswagen eos y cuando voy despacio a 100 120 y acelero hay veces que se capa el coche y me salta en rojo «acuda a taller»» se enciende en amarillo parpadeante la luz calentadores, si lo apago y lo enciendo otro vez va bien, si me hago un viaje a 160-140-130-150-160, no hay problema no salta ya puedo hacer 2000 kilometros que va bien, le meto la maquina y me dice fallo presión turbo, he mirado todos los tubos y están bien, el turbo no suena, no tira aceite,etc….
    alguien me puede ayudar???

    Responder
    • Hola Manuel revisa el turbo y comprueba el sensor de presión del mismo.
      Comprueba que no tienes ninguna fuga de presión del turbo en ningún punto.

      Responder
  46. Hola, tengo una Amarok 2011 que tiene esta falla, revise todo y funciona normal pero cuando La llevo a una velocidad tipo crucero se pone en emergencia, que puede ser?

    Responder
  47. Oiga tengo una pérdida de potencia en un motor 6.7 de Ford es una camioneta hay duda el turbo no se escucha mal ya cheque la egr está bien k podría ser

    Responder
  48. hola, tengo una amarok 2011 que tiene la falla de baja presión de turbo, la revisaron varios mecánicos y dicen que todo esta funcionando bien pero se queda sin potencia al llegar a los 100 km, tendras alguna informacion para poder darme una mano? gracias.

    Responder
  49. Hola, tengo un peugeot 207 Gti 1.6 16v. El problema que tengo es que no lo puedo llevar a mas de 4000rpm porque al pasarme me salta el «CHECK» y cartelito «defecto en motor; lleve a reparar su vehiculo» y se desactiva el turbo, obviamente pierde potencia el auto. Pero todo funciona con normalidad a excepción del turbo que esta desactivo. En ocaciones al apagar y encender el auto la falla se va y el se vuelve a activar el turbo solo. De lo contrario tengo que conectar el scanner y borrar la falla de la computadora para que vuelve a activar el turbo.

    Responder
  50. Hola que tal tengo un Mercedes E300 td y cada tanto se desconecta el turbo, paras el auto le sacas la lave por unos minutos y funciona de nuevo
    Que podría ser ??
    Desde ya muchas gracias

    Responder
  51. Hola, tengo un Citroen c4 1.6hdi 109cv del 2007 , no tiene filtro partículas. Desde hace dos semanas así tiene una falta de potencia acusada . En ocasiones se escucha un clack clack sobre la zona del dosificador del aire del turbo. Me salen varios fallos ahora mismo en la máquina . Mi mecánico me dice que es de esa pieza , el dosificador del aire , y los tubos no parecen estar rajados ni nada. Por la falta de potencia y el sonido este , podría ser ? Me a dicho de cambiar la pieza entera y mejor nueva . Gracias.

    Responder
    • Hola Salvador lo idóneo seria desmontar la pieza y verificarla. Con la maquina de diagnosis de Citroën se podría comprobar el estado de la pieza y si esta falla. Aun así te aconsejaría revisar que todos los tubos están correctas condiciones y asegurarse.
      Un saludo

      Responder
    • Hola, te comento mi caso, yo tengo un peugeot 2.2 hdi 136cv y note que perdio mucha potencia, como si el turbo no entrara y en ocasiones salia humo azul, lo lleve al taller y salian 2 fallos egr sucia que es bastante frecuente y sobrepresion del turbo, me cambiaron aceite y filtro de aceite y le pusieron los suyos especificos el sin ceniza que muchas veces vas al taller y te ponen genericos que sirven para todos los coches. En si note algo de mejoria pero el turbo seguia como apagado, solucion videos de you tube donde sacan el sensor maf o caudalimetro y lo limpian y lo vuelven a poner y milagro, mano de santo el turbo vuelve a funcionar y a correr el coche sin problemas. En mi caso lo hice yo sin productos de estos que te quieren vender, simplemente sacarlo y limpiarlo con kh7 de cocina que cualquiera tiene en su casa, lo enjuagas con agua y lo secas con un secador, lo colocas de nuevo y ya te digo mano de santo el coche no va ahogado como antes y consume algo menos. Lo mas importante al limpiarlo es nunca tocar los sensores, los hilos, solo producto agua y secador, tarde 20 minutos como mucho. Gracias.

      Responder
  52. hola tengo un 406 2.1 HDI año 99 y se me dispara solo, pasa las 5000 vueltas y echa un humo negro y el motor parece que va a explotar, le he cortado el contacto y sigue en marcha, solo lo paro cuando le pongo un cambio y suelto el embrague, que puede ser??? muchas gracias saludos cordiales Hugo

    Responder
    • Hola Hugo te recomiendo tener mucho cuidado pues es posible que el turbo este roto. Si tira el aceite por el lado de la admisión provocara los síntomas que comentas. Te aconsejo mucha precaución pues el motor puede sufrir bastante y acabar rompiéndose.

      Responder
  53. tengo un BMW 328i 2007, he cambiado bujias ,coil de encendido,todos los filtros, y el motor cuando esta frio trabaja perfecto, al igual que cuando acelero , pero cuando adquiere la temperatura normal la aceleracion esperfecta , pero cuando estoy parado ,comiensa a temblar. y cuando lo estaciono en mi garage siento un olor a gasolina. no tengo ninguna fuga Cual puede ser mi problema

    Responder
    • Hola Rafael me indicas que tienes un problema en la mezcla de aire combustible. Te recomiendo comprobar la inyección y la admisión. En muchos vehículos de gasolina la mariposa acaba sucia y suele mejorar bastante con una limpieza del sistema de admisión en general.
      Un saludo

      Responder
  54. Hola Alejandro, me llamo Jesús y tengo en mi seat león ahora mismo este problema que describes más arriba.
    El coche pierde potencia (entra en limp mode) y se enciende el testigo del muelle parpadeando, el código de fallo es el p0299 o 665, me está volviendo loco porque me sigue fallando después de cambiar o reparar las siguientes cosas:
    – 2 Transductores de presión.
    – Turbo desmontado y enviado a una empresa de lleida a reparar y equilibrar.
    – He desmontado el FAP al pensar que estaba obstruido y me lo han limpiado en una empresa especializada (el coche tiene 211.000 km)
    – He puesto nuevo el colector de admisión ya que tenía holgura el eje y le faltaban unos casquillos.
    – También me han cambiado un sensor que no sé decirte cual es, está situado justo por encima del motor cuando abres el capó.

    Alguien ha tenido el mismo problema??

    Gracias.

    Responder
    • Hola Jesus voy a tratar de escribirte lo mas escueto y claro posible para no inducirte a confusión.
      En principio te recomiendo realizar una diagnosis a ser posible con Vagcom y verificar los parámetros del caudalimetro para descartar que este dando problemas. Comprueba los valores de presión del turbo y si son correctos estos. Asegurate que todas las mangueras desde el propio turbo hasta la admisión están correctas y no están agrietadas o rajadas pues seria ese la causa del problema. Te recomendaría incluso verificar el intercooler por si acaso esta agrietado de algun golpe o mala manipulacion.
      Un saludo. Es un caso bastante interesante el que comentas si no te importa pasate para dejar la evolución o solución del problema para ayudar a otros.

      Responder
  55. buenas tarde tengo una problema de que se me queda sin turbo pasando los 100 km de velocidad, se les cambio todos los tubitos se le cambio la valvula del turrbo ademas se le hizoi mantenimiento limpieza , etc, pero lo mas raro que cuando voy en ruta y apago el motor lo vuelvo a prender recupera potencia por un rato y me vuelve hacer la misma falla es como que la ecu la borra dicha falla y luego aparece el mismo error mi ato es un seat toledo 1.9 tdi modelo 2002 , me han dicho que puede ser la valvula n75????? necesito ayuda lo antes posible por favor me esta volviendo loco este tema
    Saludos
    Pablo

    Responder
    • Hola Pablo realiza una diagnosis para ver que fallo da. De este modo puedes tener una idea mas certera del fallo.
      Puede ser perfectamente esa válvula la que este dando problemas. Pero no obstante antes de seguir gastando dinero es recomendable verificar los fallos que da el vehículo. En los 1.9 TDI (dependiendo del código motor) puede ser otro fallo como del sistema de combustible.
      Un saludo.

      Responder
      • La falla que me dice desvío de presión positiva o sino la misma falla pero me dice negativa permanente o en ocasiones intermitente. Yo también había pensado que no este inyectando la cantidad de combustible y por eso me tira ese fallo , podrá ser que este tapada las mangueras de retorno ??? Porque al momento que se me corta el turbo el auto es como si estuviera ahogado y he estado sintiendo olor a diesel como si me estuviera quemando mal ,y tengo más consumo . Como se podría probar si la n75 esta en mal estado??? En el seat está en lado derecho mirando al auto de frente ? Y tiene el capuchon blanco ????

      • Hola Pablo si, esa es la N75. podrías poder probarla con un VAGCOM y verificar si esta dando problemas.
        Con esa maquina de diagnosis podrías verificar los valores que te dan los inyectores.
        Un saludo

    • Hola,a mí me pasaba eso también que había a veces que se me quedaba sin potencia y paraba sin llegar a apagar el coche y ya me volvía otra vez a funcionar también le costaba algo arrancar a veces, en mi casa era el sensor del árbol de levas lo que estaba mal.

      Responder
    • hola pablo!
      yo tuve algo parecido, solté la unión del turbo con el catalizador y el coche iba bien, hace mucho ruido y sale el humo por ahí, vacie el catalizador y se acabo el problema.
      espero que te sirva

      Responder
      • El catalizador de este esta vació fue por ahi de donde empecé a descartar pero lo he escañado y no me ha salido ningún fallo de algún sensor

  56. HOLA mi nombre es José. , tengo un renault megane II diésel. Desde que le puse una vez gasóleo del bueno (más caro) me dio «fallos en la inyección». .eso me sale en La centralita….los síntomas son que cuando en 6 velocidad subo a 2300 revoluciones por minuto osea a unos 110km/h el coche se viene abajo y ya le cuesta subir de esa velocidad. …. y es cuando aparece ese mensaje en el salpicadero. …cuando paras el contacto desaparece el mensaje y va bien. …vuelves a subir de velocidad y vuelve a caerse la fuerza del coche y vuelve a sale el mensaje en el salpicadero …he notado que consume más……no silva el turbo. ….que podría ser entonces?
    Gracias por adelantado. ….

    Responder
    • Hola Jose prueba a realizar una diagnosis antes de nada para evitar gastar dinero de forma innecesaria.
      asegúrate que el sistema de inyección no esta dando fallo por algún sensor en mal estado.
      El turbo debes notarlo en toras marchas y en otros regímenes.
      Un saludo

      Responder
  57. Buenos Días, tengo un mitshubishi ASX del 2011 con 35.000kms que pierde potencia y salta la luz de CHECK, el mecánico metió una máquina de diagnosis y salió dos códigos de avería, P0106 problema de rango/rendimiento del circuito de presión barométrica/presión absoluta del colector – presente y P0299 turbocompresor con poca carga – intermitente.
    He revisado el sensor Map y esta limpio en el tubo de admisión no hay aceite, los tubos están todos bien y cuando borras los códigos de avería el coche funciona todo bien, hasta que de pronto salta de nuevo la avería.

    Responder
    • Hola Jose te recomiendo revisar el Caudalimetro, quizás este dando los problemas que mencionas al indicar una cantidad de aire incorrecta a la centralita.
      Comprueba que no tienen ninguna fisura los tubos del turbo hacia la admisión.
      Tiene realmente pocos kilómetros el coche para presentar un fallo por alguna pieza. Cuidado con los roedores o cualquier factor externo que pueda alterar el correcto funcionamiento del vehículo.

      Responder
      • Gracias Alejandro por la información, después de revisar todo los tubos y encontrarlos en perfecto estado, se me ocurrió quitar el cuerpo de mariposa, donde pude ver gran cantidad de suciedad pegado tanto al cuerpo de la mariposa como en la entrada de admisión, justo encima de la mariposa hay un sensor eléctrico pequeño que esta conectado a través de un tubito al colector de admisión, solté dicho tubo de goma , y metí una aguja con mucho cuidado sin hacer fuerza para poder comprobar si hay algo raro o está atascado, sorpresa!!!! completamente atacado. Otra avería de estas complicadas reparada espero que a alguno lo sirva

  58. holaa Tengo un passaat 2003 tdi 1,9 motor avf, me tira taller de emisones y me lo pone en limp mode, se le puso egr nuevo turbo esta reparado nuevo, la geometría variable se le limpio, ya que tenia carbonilla se le cambio todas las mangueras probamos una n75 nueva, caudalimetro nuevo, el actuador del turbo esta bueno, filtro de aire nuevo, la enchufe a 3 computadoras nose que maas revisar o que puede ser, 1°) 17964 Control de presion de carga, negativa. intermitente, 2°) mismo error, 3°) error p0299. espero su consejo

    graacias

    Responder
    • Hola Carlos quizás el sensor esta dando fallos y no esta enviando datos reales a la centralita. Revisa que valores de presión esta dando ese sensor y de ser necesario sustituyelo.
      Un saludo

      Responder
  59. Tengo un focus 2007 tdci de 115 cv, y mi problema es que cuando acelero de golpe en 5ta el auto prende el rulito de calentamiento dos veces y se para el motor, saco de contacto y lo enciendo y el auto sigue bien… si lo acelero progresivamente el auto viaja hasta 180 y mas,,, y veo que el turbo no infla las mangeras del intercooled… ya no se que hacerle algun consejo??

    Responder
    • Hola Jorge has realizado alguna diagnosis para verificar si da algún fallo?
      Comprueba que el turbo actúa correctamente en toda la gama de revoluciones.

      Un saludo

      Responder
  60. Muy bunas quisiera consultar una duda .Tengo un mondeo 2.0 TDCI 140cv . Ha empazado a silbar y no se si puede ser el turbo que se va estropear o algún manguito roto .No ha perdido fuerza ni hecha nada de humo .El turbo cuesta 1500€ más mano de obra. Podrías ayudarme .Gracias

    Responder
    • Hola Jesús que locura de dinero por dios. Te recomiendo ir a varios talleres antes de dar por sentado que el turbo esta en mal estado.
      No hace mucho comprobé como se daba un presupuesto similar al tuyo cuando en realidad era por un tubo del turbo con una pequeña fisura con un coste de 100 euros la pieza.
      Te recomiendo paciencia y darle vueltas a tu ciudad en busca de sitios donde reparen turbos para pedirle presupuestos. Con algún mecánico que te lo monte o desmonte y sea competente te ahorraras mucho dinero.
      Un saludo.

      Responder
  61. Hola, buenas tardes, tengo un problema con el turbo de un Mazda Cx7 del año 2011, el coche tiene 115000km, el mecanico «oficial» me dice que hay que cambiar el turbo…..4500€….pero no sabe decirme el porque se a roto, asi que lo cambio y en 20000km se vuelve a reparar porque lo que falla es otro componente, es muy normal?

    Responder
    • Hola Mikel esta claro que algo esta fallando en esa reparación. Es importante verificar la calidad del aceite y comprobar que no exista ningún resto metálico del anterior turbo en el circuito.
      Un saludo

      Responder
  62. Hola a todos otra vez.
    Di con la solución y parece ser la dichsa válvula
    Transductor presión, turbocompresor.
    Una pieza de unos 35€ hace que un turbo de dinero se vuelva loco buscando la solución.
    Así que procederé a cambiarla y adenas los tubos que llevan el aire. Por poco dinero no merece la pena.
    Tendría que ser algo obligatorio en el cambio de un turbo nuevo. Turbo y elementos adicionales. Así todo sería con una garantía segura de las piezas que intervienen . En los chekeos del vag dice presión mínima no alcanzada con lo cual puede ser que la bombita funciones mas o menos bien pero los tubos del tiempo estén dañados. Espero que el aporte sea de ayuda para otros. Ademas tocando los conductos que van al turbo no habia presión ningúna. Así que el sistema de turbo no sopla. Un saludo.

    Responder
  63. Hola. Parece que todos llegamos a tu artículo por potencia.
    Te explico mi caso a ver por donde apuntas.
    Cambié el turbo y colectores por que el anterior a los 350.000km se salio del eje y se tuvo que cambiar.
    Hasta aqui todo bien. Pero al poner en marcha tenemos un. Tractor en 1 pedal gas a fondo no se levanta ni se se inmuta en 2 subiendo se queda en el régimen pero no anda en 3 se cae y de 50no pasa. Total un poema. Es una Alhambra del año 2003 de 115cv ha rodado muy bien y alegre hasta ahora. Pero no se por donde empezar. Alguna sugerencia. Un saludo.

    Responder
  64. Alejandro gracias por el consejo, al final problema solucionado, inyectores y centralita del vehículo coordinados mediante códigos y posteriormente puesta en carretera de hacer una serie de kms para que la centralita terminara de reconocer los inyectores. Despues borrado de fallo mediante el ordenador con el programa actualizado y el coche como nuevo. Una vez muchas gracias por tus consejos

    Responder
  65. hola he cambiado mi turbo por k perdia gases entre la caracola y la otra parte del turbo, me ponen uno nuevo y cul es mi sorpresa k vuelve a perder por el mismo sitio, mee lo cambian otra vez por que estaba en garantia y al de poco otra vez por el mismo sitio, k puedo hacer . no se k hacer ya, gracias

    Responder
    • Hola Iñaki disculpa que no comprenda bien a uqe parte te refieres pero si el turbo es nuevo debe disponer de sus juntas tal y como lo vende el fabricante.
      Recuerda que las juntas entre el colector de escape y turbo deben sustituirse para conseguir evitar ruidos así como problemas de rendimiento

      Responder
  66. Hola alejandro soy jose otra vez, me comenta mi cuñado que posiblemente sea el embrague y tenga que cambiarlo, en como si no llegara a pegar, sera por subir muchas cuestas en las isla de gran canarias algun que otro fines de semana el kit de embrague se le cambio con 179 mil k. y tiene 250 mil k junto con el motor de nose que coche ,si kia o misubisi, me la metieron dobla, pero por necesidad opte por ponerlo, el que me lo llevo a punto no se lo explicaba pero, aqui estoy dos años despues otro problema, Mucha pasta, si puedo solucionarlo yo,te lo agradezco. tendria que coger un barco para llevarlo a otra isla que donde esta el mecanico, 1ya no me fio nada mas que de ese,. Y por lo que leo , un par de casos son similares a los mios, un saludo.

    Responder
    • Hola Jose pues ese embrague te ha durado realmente poco quizás sea por las excesivas cuestas pero es realmente poco kilometraje para un uso normal.
      Si lo consideras pásate por mi post sobre los talleres y deja tus comentarios sobre el taller que te trate mal así podrás dar un poco a conocer tu historia

      Responder
  67. buenos dias tengo fallo P0299 y lo que falla es la valvula del turbo esta PERFORADA.
    EL COCHE ES UN TIGUAN 2.0 MOTOR CBA LO CAMBIAMOS Y HAY UNA EXPLICACION COMO HACER AJUSTE BASICO.
    No hay manera que atraves de una maquina de diagnosis nos haga el ajuste basico.
    Por lo consiguiente no corre el vehiculo.
    Hay una manera de hacer el ajuste basico de esta valvula.

    Responder
    • Hola Kelly creo que no he entendido bien cuando te refieres a que la válvula esta perforada. Si es así deberías sustituirla por otro quizás en algún desguace podrían venderla.
      Si esa válvula funciona en principio el propio motor la ajusta en función del rendimiento que se le solicite. Te recomiendo asegurarse de que todo el tramo completo desde el propio turbo hasta la admisión esta correctamente sellado.
      Un saludo

      Responder
  68. Hola Alejandro
    Mi vehículo es un Ford focus 1.6 Tdci 90 Cv del 2005.
    Estoy verdaderamente asustado, llevo 6 meses con una avería de «fallo por sobrealimentación de presión en el turbo» el mecánico está ya loco, es mi mecánico de confianza y no querría cambiar de taller, le ha hecho de todo: borrado de errores, Cambio de sensor de presión, la electro válvula, caudalimetro, revisión de filtros de entrada de aire, gomas de presión… Incluidos 2 inyectores y la bobina de un tercer inyector… Y aun así viendo que todo está en perfecto estado nos sigue dando error, se enciende la luz roja y el coche pasa a atmosférico perdiendo fuerza, esto me ocurre en la salida por carriles de acceleracion a las autovias y cuando dejo caer la velocidad a bajas revoluciones ej. Ir a 70 km/h en 5ª a unas 1400rpm aprox. Hace un año cambié la AGR por fallos en la electrónica. ¿Que consejo me puedes dar? Gracias

    Responder
    • Hola Cesar comentas un caso bastante complicado de resolver sin poder ver el vehículo.
      Intentare darte unos consejos para al menos intentar acercarte en la medida de lo posible a la solución. Aun así veo algunas cosas que no me cuadran en tu mensaje ya que un vehículo diésel no tiene bobina en los inyectores.
      Te recomiendo usar una maquina de diagnosis de buena calidad y revisar parámetro por parámetro los sensores del vehículo. Es obvio que si tiene un portátil es mas fácil ver que valores da el motor en esos momentos en los que acelera.

      Esta claro que debes realizar con una maquina la verificación de la valvula del turbo para comprobar que abre y cierra correctamente en todo el rango de revoluciones.
      Es muy importante usar la maquina de OBD2 como una ayuda no como un veredicto a veces puede jugarnos malas pasadas y confundirnos.
      Un saludo

      Responder
  69. Felicitaciones por el post!!!!tengo un bora tdi con 170000km hice la limpieza de turbo (la centradilla estaba trabada con carbon) quedo impecable pero sigue la falla, perdida de potencia y en frio en relanti es inestable un rato. mi duda es saber si tengo bien conectada las valvaulas de vacio (n75 n239 n18), tendras el diagrama de conexion?

    Responder
    • Hola Gabriel desconozco por desgracia el diagrama de conexión del cableado de la N75 depende del año y tipo de motor lleva un tipo de cableado con una gama de colores diferente.

      Un saludo

      Responder
  70. Qué tal Alejandro, buscando una explicación lógica a el problema de que mi Kia Óptima 2013, según el dealer, ya no sirve. Y esto porque el turbo se descompuso y que aún cambiándolo es muy probable que incurra en muchas otras fallas y todo esto solo porque no le hice sus servicios a tiempo… OJO NUNCA LO CORRÍ SIN ACEITE, nunca prendió ninguna luz en el tablero indicando algún problema y si bien es cierto que me tardaba en hacerle sus servicios, jamás se jaloneo, calentó, apago , trono (ruido) o mostró alguna falla solo hace 4 días que iba manejándolo en el Fwy; todo normal funcionando el turbo en el mismo viaje al siguiente aceleron (no quiere decir que lo forcé solo que no encontré otra palabra para indicar la entrada del turbo al acelerar) ya no avanzo , ni se jaloneo ni exploto ni salió humo ni se calentó ni bajo la presión del aceite.
    Te agradecería me dieras una explicación más digerible que la de «ya no sirve tu carro porque lo usaste con un aceite sucio»

    Gracias
    Ben

    Responder
    • Hola Benjamin en primer lugar te recomiendo cambiar de taller y acudir a otro.
      Un coche se puede arreglar perfectamente sin problema aunque el aceite este demasiado usado.
      Si es cierto que en un caso extremo perdería propiedades y dañaría a la larga la vida util del motor pero se puede reparar sin problema.
      El turbo si ha roto seguramente expulse una gran cantidad de humo.
      Un saludo

      Responder
  71. hola espero puedan ayudarme tengo una mazda cx7 empezo con un silbido y perdia fuerza le cambiaron el turbo y duro 3 semanas bien y empezo de nuevo son un silbido mas fuerte que la primera ves ya le volvieron a cambiar el turbo pero en esta ocasion el silbido solo disminuyo que mas puede ser la computadora no marca nada

    Responder
    • Hola Josefina el silbido puede ser por un fisura de aire desde el propio turbo hasta la admisión e incluso la propia junta entre el motor y el escape deteriorada.
      Comprueba que las juntas están correctamente pues la mas minima rotura provocara ese silbido.

      Responder
  72. Saludos a todos, un buen foro, gracias.
    Tengo una situacion un poco delicada.
    Preparandome para el ITV, eche 2 litros de gasolina a un deposito lleno de gasoil, para limpiar un poco todo…
    Bueno, como siempre de costumbre se hace.
    Le daba un poco de caña al coche, en 3-ra no mas de 3500 rm.
    Bueno, asta aquí parece todo normal, pero no…
    De repente empezó a salir humo negro y perdida brusca de potencia.
    Lo tenia claro, peto el turbo, baya casualidad… se ve que le di demasiada caña, pero nada exagerado, lo normal
    Bueno, al llegar a casa a poca velocidad, salia humo blanco, gris azulado.
    Le pase el Vag-com, para confirmar si es el turbo.
    No daba ningún error , en el canal para comprobar el turbo, estaba todo en norma, presion y todo.
    Pero sin embarga al acelerarle un poco sale mucho humo gris.
    Turbo ya cambiado hace 3 años, el coche andaba bien, pero se ahogaba asta 2500 rm, después se soltaba y iba bien.
    Datos del motor:
    TDI 105 cv /1.9 BJB Seat Altea.
    Bueno amigos, algun consejo para averiguar la avería con el Vag-com?
    Gracias a todos.

    Responder
    • Hola Ivan la gasolina es realmente agresiva con gomas,retenes y todo lo que sea delicado al disolvente.
      No te recomiendo para nada que sigas usando ese combustible donde la proporción es muy baja pero aun asi puede ser bastante dañina para inyectores y bomba de alta.
      Quizas el humo sea de la combustion ineficiente de la gasolina en el motor diesel.
      Un saludo.

      Responder
  73. buenas, tengo un audi a3 2.0 stronic de 2007, (el turbo(nuevo) tiene 10 meses) hace 4 días de repente pierde toda la potencia y se queda como si tuviera 10 cv, se lo llevo a un colega y le metemos el vag-com y me sale la avería P0299, que si no me equivoco es falta de presión en el turbo, pues repasando los tubos de admisión del turbo me encuentro que uno tiene una pequeña fisura, por lo que lo cambio y reseteó el fallo, y probando el coche me sigue con el fallo P0299, por lo que creemos que puede que la sonda de presión puede estar estropeada por lo que se la compro nueva y se la ponemos, mi sorpresa es que sigue teniendo el fallo P0299, estamos locos buscando mas averías, lo siguiente que hagamos será mirar la válvula de turbo, pero esta tiene 10 meses como e turbo nuevo, te agradecería una opinión, muchas gracias

    Responder
  74. te comentaba de la n75 porque trae un conector que salen 2 cables del mismo color y están trozados y no se cual es cual se pueden probar de diferentes formas o sabes que marca uno y otro me imagino que ah de ser señal y tierra de hecho solo me da este código 17956 – impulso de la válvula reguladora de presión ( n75 ) de circuito abierto al revisar la línea si llega corriente y aun asi me vuelve a dar el fallo cambie la n75 y sigue el fallo
    ahora crees que pueda ser la wastegate que de el fallo ya que que me comentan que una ves la habían cambiado yo la quise mover con la mano y no se puede y movi una de otro carro del mismo turbo k04 y si se mueve con la mano existe la posibilidad que la wastegate deje escapar la presión y por lo mismo no jale el carro como debería saludos …

    Responder
  75. te comentaba de la n75 porque trae un conector que salen 2 cables del mismo color y están trozados y no se cual es cual se pueden probar de diferentes formas o sabes que marca uno y otro me imagino que ah de ser señal y tierra
    el maf me marca señal baja y revisando me doy cuenta que el arnes del maf trae 4 cables y el maf 5 patas es normal o algo esta mal .. saludos

    Responder
    • Hola Victor el MAF es normal que tenga una pata de mas pues es una pieza que se usa en muchos otros modelos de vehículos y cada fabricante usa de una forma diferente cada pata.
      Un saludo.

      Responder
  76. Alejandro:

    Que tal?.. Tengo un Bora 1.8T, el escaner me arrojó la falla P0299: «Regulación presión de alimentación por debajo del limite de regulación».. El auto no encendió ninguna luz pero lo hice escanear igual porque después de reprogramarlo (aumentarle potencia) el auto empezó a fallar a alta velocidad, como que avanza a los tirones cuando lo acelero a fondo..
    En estos días tengo que volver al lugar donde me realizaron la repro (ya que estoy a varios km de ahí).
    Mi consulta es: es posible que la falla sea por el mapa que le cargaron?.

    Un saludo y gracias desde ya.
    Mauricio.-

    Responder
    • Hola Mauricio efectivamente el fallo puede ser por una reprogramación incorrecta o no del todo terminada.
      Es importante tener en cuenta que parámetros se modifican de la centralita partiendo de la base de los kilómetros y estado del vehiculo.
      No se debe instalar la misma reprogramación para todos los modelos puesto que pueden variar componentes, estado etc.

      Un saludo

      Responder
  77. Hola ..mi pregunta es la siguiente me aparece en el scanner fallo desbalnce en cilindros pero el vehiculo funciona correctamente no es problemas de inyecciion .. por lo que he notado. Hoy he revisado la manguera del turbo y tiene una fisura sera por eso que me arroja el check angine de desbalance de cilindros

    Responder
    • Hola Jesus me gustaría me explicases un poco mejor el fallo que comentas para intentar asesorarte lo mejor posible.
      Si tienes un tubo con una fisura seguramente tengas perdida de presión y por consiguiente fallo motor junto con una gran perdida de potencia.
      Un saludo

      Responder
  78. QUE TAL ALEX BUEN DIA DISCULPA LA MOLESTIA DE CASUALIDAD SABES SI LA N75 LLEVA POLARIDAD ..????O SE PUEDE CONECTAR COMO SEA …???? POR QUE AL CONECTAR LA N75 HUELE MUCHO A GASOLINA ..???
    SABES SI POR CULPA DEL MAF PUEDE FALLAR LA PRECION DEL TURBO ?????
    Y DONDE ME RECOMIENDAS Y DE QUE FORMA BUSCAR FUGAS YA QUE ENCONTRE UNA EN LA MANGUERA DE ADMISION Y CAMBIO BASTANTE PERO SIGUE SIN INFLAR COMO DEBERIA

    Responder
    • Hola Victor la N75 si lleva polaridad, es decir el conector solo entra de una forma. ¿creo que te refieres a esto verdad?
      Revisa que trabaja correctamente esta válvula y sobre todo revisa todos los tubos que encuentres, es un trabajo bastante engorroso pero es lo idóneo ante un problema de este tipo.
      El MAF puede dejarte perfectamente el vehículo sin fuerza ninguna. Si esta roto provocara que el motor/ecu no sepa la cantidad de aire que entra y no tenga
      una referencia correcta.
      Un saludo

      Responder
  79. hola alejandro tengo una peugeot parnert 1.6 hdi en la mañana cuando la arranco y la acelero larga mucho humo blanco azulado y noto que comsume mucho aceite es modelo 2012 y tiene 164000 km puede que se el turbo que se hagia roto desde ya muchas gracias por su ayuada .

    Responder
    • Hola Juan es posible que sea uno de los causantes de ese fallo que comentas.
      Recuerda lo importante que es prevenir la rotura del turbo ya que se puede ahorrar mucho dinero reparándolo con antelación. Evitarías restos metálicos en el aceite, catalizador obstruido por exceso de aceite quemado etc.
      Un saludo

      Responder
  80. Tengo una camioneta f250 2009 la le cambie la bomba de alta de diesel q es loxq me marcaba porque no tenía precion y aún no la puedo prender lla le ise otras pruebas y no le e podido prender q me recomienda q le aga

    Responder
    • Hola Alfredo te recomiendo revisar los inyectores al igual que factores que afecten al encendido del motor, como por ejemplo sensor de posicion del cigueñal o del árbol de levas entre otros.
      Un saludo

      Responder
  81. que tal alex buen dia antes que nada muchas gracias por responder te comento loprimero que hice fue mandar a reparar el turbo y me dijeron que al desmontarlo estaba bien en perfecto estado que jalaba bien y el de los turbos me comento que la falla podría ser la computadora por que lo había revisado y no se veía nada malo de otras cosas al escanearlo y sacar códigos en un escáner salía el código p1388 y buscando ese código marca esto error de control interno – modulo de control defectuosa – maso del modulo de control esta abierto o en corto – circuito y modulo de control mala conexión eléctrica después de unos días lo lleve a otro taller para escuchar una segunda opinión y al escanearlo con vag-com arrojo esto 2 códigos de error 17861 escape de temperatura del sensor de gas 1. y el otro es (g235) 35-00 p1453 abierto corto a mas 17705 caída de presión entre turbo y la valvula de acelerador (marque d.vi) p1297 35-00 la verdd ya no se que hacer para que jale la persona que era dueña del carro comento que jalaba muy bien y que en una avenida rápida acelero y de repente fallo y ya no jalo el turbo cres que alguna de estas fallas sea la solución .??? o de plano lo vendo

    después de unos dias probe otra computadora y no cambia nada todo sigue igual te comento que al usar el carro en tramo abierto se siente como si quisiera DESPEGAR PERO NO DA SERA ALGUNA FALTA DE PRESION también me salía esto

    17705 / P1297 / 004759 – caída de presión entre Turbo y la válvula del acelerador ( D. V. comprobar ! )
    ya cambie la dv y nada será otra cosa que me recomiendas te comento de nuevo que que la manguera que baja del turbo al intercooler se chupa y si desconecto la otra manguera que va del intercooler al cuerpo de admisión acelera sin broncas y el turbo jala bien y la otra manguera la infla bien ya cambie intercooler y nada que me recomiendas …????? saludos

    Responder
    • Hola Victor te aconsejo revisar al completo todas las tuberías desde el turbo a la admision para descartar que alguna este rota o rajada.
      Igualmente revisa al completo la actuadora del turbo y el cableado. Parece que no es un fallo mecanico y mas bien es un fallo electronico que requiere unas horas de trabajo en buscarlo.
      Recuerda que con este tipo de problemas es necesario paciencia para poder encontrar el fallo.
      Un saludo

      Responder
  82. Hola buenos dias tengo un volvo 850 t5 tengo problemas con la presion del turbo revise todas las magueras de vacio y estan en perfecto estado.. el vehículo cuenta con un sistema de diagnóstico obd1 la cual no pueden leer las fallas.. antes la presion del turbo era 1 bar ahora solo sopla 0,5 bar cual seria la falla..!!!

    Responder
    • Hola Jhonatan aunque sea Obd1 si puedes usar una maquina de diagnosis apropiada para leer los fallos, el problema quizás reside en encontrarla para un vehículo relativamente antiguo.
      Te recomiendo revisar los tubos desde el propio turbo hasta la admisión y comprobar que la actuadora del turbo no esta deteriorada o fugue vació. Si la válvula no trabaja correctamente impedirá que el turbo alcance la presión optima de soplado.
      Un saludo

      Responder
  83. Buenos dias, yo tengo un Peugeot 207cc modelo 2008, el coche lo acabo de comprar usado, solo tiene 69 mil km. Y me esta presentando fallos, me han dicho que estos coches son muy delicados y se bloquean por proteccion. Lo que a mi me pasa esque el coche anda bien un ratito y despues empieza a fallar, aparece en el tablero de testigos un signo de admiracion en un triangulo «/!\» y en la pantalla me dice «fallo sistema control motor» y «fallo sistema antipulusion» y el coche pierde potencia y no me permite acelerarlo, avanza muy poco, no revoluciona, aveces se quita y aveces anda bien, es imposible andarlo asi, ya me tiene harto porque lo he llevado con mecanicos y no saben que es, sus escaners les arrojan que el coche esta bien cuando no falla y cuando presenta el fallo. La ultima vez tenia basurita tipo como pedazos de manguera pequeños dentro de un filtro, y aceite en las bugias, lo limpiaron…. Tambien se le queda prendido mucho tiempo el ventilador, que puedo hacer? Necesito ayuda para repararlo.

    Responder
    • Hola Oscar te recomiendo que algún mecánico con una maquina de diagnosis profesional y un portátil de una vuelta contigo en el vehículo y verifique en tiempo real todos los valores del motor para descartar lo que puede fallar y lo que no. Verificando los valores de lambda junto con otros se puede llegar a la conclusion de lo que puede fallar.
      Seguramente de con el fallo antes de lo que piensas.
      Un saludo

      Responder
  84. Buenas noches Alejandro ,te comento tengo un furgon Hyundai H1 New,motor petrolero,año 2011, 2.5, lo que pasa cuando ando y me tocan cuestas en altura voy con el A.C activado ,el furgon pierde fuerza pero no se para el motor y me prende el chek la luz amarilla que me indica problemas en un Sensor,resulta que apago el motor y luego lo enciendo y se apaga el check y sigue impecable, se le quita la perdida de Fuerza, lo mande a Escanear pero no me arroja problemas en el Sistema,le cambie filtro de aire,filtro de A.C ,ni con eso se le pasa. ¿que puede ser? ya no se que hacer si es el turbo o quizás un Sensor que esta a punto de caducar .

    Responder
    • Hola Manuel te recomiendo realizar una diagnosis y evaluar el fallo antes de sustituir nada.
      Es importante verificar los datos de los sensores cuando se produce el fallo para tratar de dar con el problema de la forma mas sencilla posible.
      Un saludo

      Responder
  85. buenas noches Alejandro. Lleve el carro a la agencia para que le pusieran el escáner. No marco ninguna falla. según el mecánico todo esta adentro de los parámetros….
    que puede estar fallando…..
    saludos desde Guatemala..

    Responder
  86. Buenos días Alejandro. Llevo meses tratando de solucionar un problema con mi Santa Fe Diesel, motor 2.2 modelo 2007, automático- Lo compre hace 6 meses barato porque al probarlo note que no tenía fuerza al salir. Como ya había tenido una Tucson diésel sabía como y cuando se activa el turbo…. ya que se siente el jalón de fuerza. Al llevarlo a un taller me dijeron que había que hacer reparación total del motor y cambio de turbo. Repararon el motor completo incluyendo cambio de filtros de diésel, de aceite y de aire y cambiaron el turbo. Se realizo limpieza de intercooler. se reviso catalizador y ya esta eliminado. La válvula EGR está eliminada (cerrada con una laminita). ya se reviso estado de tuberías por fuga de aire y todo esta bien. después de 1000km empezó a parpadear señal de presión de aceite.se desarmo aceitera y se limpio filtro (como una malla) la cual tenía mucha suciedad. Se decide además cambio la bomba de aceite. Ya no dio problema de señal de presión de aceite en el tablero. Pero sigue sin tener fuerza. He probado otra santa fe del mismo modelo y a las 2000rpm pega un jalón de fuerza tremendo…… En mi caso pasa de 2000 y no se siente. Es casi a las 3500 que se siente un pequeño jalón de fuerza. En camino recto se siente bien. Es más solo en salida. Al estar parado en una subida pronunciada y querer salir, le cuesta mucho…..llega en primera velocidad hasta las 4000rpm para cambiar a 2da. No se enciende la luz de check motor. Le han puesto el scanner y no da fallas. (no se que tipo de scaner y si eso afecta la detección de fallas). Por favor tu ayuda.

    Responder
    • Hola Alberto es fundamental usar una maquina de diagnosis correcta y sobre todo leer todos los parámetros de todos los sensores del motor.
      Piensa que puedes tener un sensor estropeado que esta enviando datos incorrectos a la centralita pero que estén dentro de los valores de tolerancia y por eso la centralita no reporte fallo alguno.
      Un saludo

      Responder
  87. buen tarde alex ya revise cambie la n75 y sigue igual. ahora lo que he checado la manguera que baja del turbo al intercooler se chupa y al desconectar la manguera que va al cuerpo de aceleración la que el turbo jala bien y la manguera que se chupaba ya se infla y avienta buena precion el turbo vuelvo a conectar la manguera al cuerpo de aceleración y no jala rl turbo otra ves será el cuerpo de aceleración o la mariposa que no abre u la computadora …???? saludos alex

    Responder
    • Hola Victor en ese caso que comentas deberías de tener un fallo motor si fallase la mariposa . Revisa la hermeticidad de la válvula de la mariposa por si acaso presentase una fuga de aire.
      Aun asi deberias revisar los valores que da de presion el turbo y sobre todo verificar que trabaja correctamente.
      Un saludo

      Responder
  88. buen dia alex molestándote de nuevo resulta que te había comentado que el turbo de mi audi s3 02 no mas no jala ahora al pasar vag-com me manda el código 17705 error en la n249 y de ahí manda a la dv será esto la falla o de plano será otra cosa saludos …

    Responder
    • Hola Victor es muy posible que la N75 este provocando ese fallo. Sustituyelo si sigue dando problemas y asegurate que los tubos de vacio no están agrietados o rajados.
      Un saludo

      Responder
  89. hola a todos tengo un Kia carens 3 del 2007 de 139 cv. hace ya casi un año que el coche tubo una avería y esta en el taller pero desde hace unos meses le cambiamos el turbo. ahora el coche arranca perfecto y acelera casi perfecto en ralentí pero en el momento que lo pongo una marcha se viene abajo se queda sin fuerza y se enciende el chekc al conectarlo a la maquina nos da el error P2002 eficiencia fap, Banco 1 por debajo del margen. y no se puede poner en carretera para forzar la limpieza del dpf por que te limita y es casi imposible circular con el y en el momento que recorro con el 100 mts empieza a hacer humo negro.

    ya no se que hacer con el.

    Responder
  90. Hola muchachos.

    Una consulta por si alguien tiene conocimientos . Desde ya se le agradece .
    Tengo un Peugeot 301 Diésel 1.6 HDI año 2013 y de un tiempo a esta parte me arroja en el tablero » Falla en el Motor , llevar a servicio » y además me bloque el encendido . Según un Scanner el Turbo está trabajando sobre revolucionado , ya que segun la presión de Sobrealimentación , esta debería ser de 1000 Mbar y está trabajando a 1970 Mbar .
    El mecánico me dice que puede ser la Válvula de regulación del presión del Turbo.
    Cualquier ayuda bien venida sea .
    Gracias .

    Responder
    • Hola Jose entiendo el problema perfectamente pero no encuentro la lógica a denegar el arranque del motor. Dudo que sea inmobilizador pero podrias probar con otra llave para descartar que este jugando una mala pasada la llave.
      El motor con ese tipo de fallo debería al menos hacer el intento de arranque.
      La valvula de sobrepresion del turbo se puede verificar si trabaja correctamente o no para descartar si realmente es el causante del fallo.
      Un saludo.

      Responder
  91. hola ke bueno ke existe este blog saludos a todos yo tengo un problema con un jetta tdi 2005 desde ke le repare el turbo kedo con poca fuerza al arrancar y solo llega a 140 klm en subidas pierde fuerza antes subia en 5 yhaora hay ke bajar a 3 ya le puse injectores nuevos limpiaron admicion y escape todos los sensores nuevos arbol y cigueñal y maf mi motor trae electro valvula de turbo esa no se como la calibran alguien me puede decir cuanta presion debe dar en baja el turbo muchas gracias .

    Responder
    • Hola Ricardo te recomiendo en este caso buscar algun taller con la maquina de volkswagen o adquirir en internet el Vag-com aqui te dejo un enlace con algo mas de informacion VAGCOM
      Con esta maquina de diagnosis debes de configurar de nuevo todos los valores a fabrica. Esta maquina de diagnosis que cuesta aproximadamente 30 euros te dara hasta el ultimo dato del vehiculo y por lo tanto con el fallo. Quizas la valvula del turbo no trabaja acorde con el motor y por eso el problema.
      Igualmente te recomiendo revisar todos los tubos desde el turbo hasta la admision por si hay alguna fuga.
      Un saludo

      Responder
  92. Buenos dias quisiera ver si me puedes orientar con un peugeot 308 rc turbo 2013.
    el problema es que al ir andando prende el check engine y un triangulo en el tablero y siento que no entra el turbo se va a modo de seguridad. lo escaneraon y arrogo el codigo POOOB Exhaust ( B ) camshaft position slow response bank 1, que podra ser? ya le cambie el sensor de arbol de levas escape y le limpiaron la vct,
    saludos,
    julio bello

    Responder
    • Hola Julio en el caso que comentas creo que es idóneo analizar parámetro por parámetro del vehículo para buscar el fallo mas concienzudamente. Revisa los valores de la lambda para verificar si la mezcla es rica o pobre. En el caso que solo salga en carretera con el vehiculo en movimiento es aconsejable llevar un copiloto con un protatil que vaya analizando todos los parametros.
      Realiza un test de compresion al motor para descartar que este bajo de compresion lo que provocaria que fallase ese sensor.
      Un saludo

      Responder
  93. Hola nesecito ayuda con mi audi a4 1.8t 2004 manual el carro en baja tiene un fallo pero solo es cuando esta en baja si lo aselero se le quita y le pusimos la computadora y dijo q hay problema con una valvula del turbo pero nose si sea q el turbo este dañado y tengo q canbiarlo porq tanbien kiero ponerle una blowoff valve pero nesesito arreglar el fallo alguien me puede ayudar?

    Responder
    • Hola Alberto comprueba que los tubos de vació que van hacia el turbo no estén rajados o rotos. Ademas comprueba que la válvula actuadora funcione correctamente. Si el turbo estuviese en mal estado silbaria y sonaria al acelerarlo. No vendria mal echarle un vistazo y verificar que este en correctas condiciones.

      Responder
  94. Hola Alejandro, buenas tardes!!

    Helppppp!!! , solicitando tu apoyo, tengo una Mazda cx7 2008 y me esta presentando un problema, hay momentos que echa mucho humo entre blancoso y azulado, ya le lleve a un taller mecánico y no le detectaron la falla, ya que el problema no lo presenta continuo, a veces si y a veces no, me han comentado que es probable que sea el turbo, pero el coche en ningún momento pierde potencia, y tampoco esta gastando aceite, éste se lo estoy checando cada tercer día. De acuerdo a tu amplia experiencia, tu crees que me debo de ir por el lado mecánico o el turbo. En espera de tu comentarios. Mil Gracias. 🙂

    Responder
    • Hola Mary en este caso te recomiendo analizar muy detenidamente que tipo de humo expulsa el vehiculo por el escape. Podria ser anticongelante que fuge por el enfriador de la Egr.
      Comprueba si pierde anticongelante o aceite con toda la frecuencia que puedas. Si el turbo esta en mal estado y es el causante de este problema el fallo debe ser practicamente siempre que aceleres a fondo.
      Cuidado por que si el turbo se parte puede entrar en autocombustion el motor y entrar el aceite del turbo por la admision provocando que llegue al corte de revoluciones. Un saludo.

      Responder
  95. hola buen dia! tengo un bora tdi 1.9 2006 y me hace un falla q voy viajando y de pronto me baja la velocidad a 120 x mas q lo acelere a fondo! le enchufe un escaner y me dice q le falta presion al turbo y me lo hace de vez en cuando… qria saber si es el sensor de presion del turbo??

    Responder
  96. Hola, feliz Navidad!
    Ayer monte el separador forge en mi coche y por desgracia al desmontar la válvula se cayeron las piezas y perdi el muelle de esta.

    Monte todo sin saber siquiera que ese muelle existia, lo supe a posteriori y claro está continuamente soplando cuando revoluciona.

    El problema es bastante serio porque hasta el lunes tengo que hacer un viaje de 400 km y está todo cerrado para poder pillar uno.

    Mi pregunta es, puede esto afectar al motor/ turbo? O simplemente no tendrá tanta fuerza/presion.

    Muchas gracias de verdad

    Responder
    • Hola Miguel obviamente no tendrás mucha potencia y el rendimiento del motor sera pésimo. No te recomiendo circular tantos kilómetros con ese problema, en su defecto podrías poner la original del vehículo hasta que resuelvas el problema de esta Válvula para que el motor no sufra tanto.

      Un saludo.
      ¿Que vehículo y motor es?

      Responder
  97. que tal buen dia Alejandro otra ves yo del s3 ae me paso comentarte que al escanear el carro marca el código p 1388 y me dicen que es la computadora y otros q es la computadora podrá ser esta la falla o será el actuador de turbo que me comentas ya que también me an dicho q es el pedal de acelerador gracias espero me puedas ayudar saludos

    Responder
    • Hola Victor en una diagnosis se puede ver perfectamente los valores que da el pedal del acelerador. El acelerador es un potenciometro y con una maquina de diagnosis te muestra el valor en porcentaje que esta pisado el acelerador.
      El actuador del turbo se puede comprobar con la maquina y verificar con un test de apertura y cierre del mismo.
      Te recomiendo que si tienes portatil para acercarlo al coche consigas el Vag-com que por unos 30 o 40 euros sacaras hasta el ultimo dato del vehiculo. Ademas de modificar parametros y evaluar perfectamente el fallo que tienes
      Un saludo.
      Por favor cualquier pregunta no dudes en pasarte por aqui.

      Responder
  98. Hola amigo una consulta le hice hace poco un ajuste de motor a una ssangyong actyon de motor nada que decir quedo impecable la pega pero quedo silbando el turbo revise las mangeras que no stubieran rotas el turbo no presentaba sedimentos de metal y no tenia juego axcial creo que puede ser la valvula que regula la precion del turbo que puede estar fallando como puedo comprobar si la valvula sta mala siendo que el scaner no me arroja algun error

    Responder
    • Hola Gonzalo si es una sobrepresion o una falta de presion del turbo seguro que te salta el fallo.
      Al ser solo sonido es posible que alguna manguera no este perfectamente conectada (no imaginas por donde se puede fugar el aire del turbo) busca restos de aceite en las conexiones desde el propio turbo hasta la admision. Si la encuentras es señal clara de fuga.
      Se ha trabajado en el turbo? Este lleva juntas estancas para sellar perfectamente y que no suene ese silbido caracteristico.
      Un saludo

      Responder
  99. Buenas noches alejandro..tengo un problemas que me esta amargando y no encuentro solucion…tengo un audi s3 del 2000 motor Apy…resulta que cuando piso al acelerador tanto a medio gas como a fondo me suena un claclacla que va aumentando segun va subiendo las revoluciones…el coche no tira para lo que tendría que tirar…tiene caudalimetro bobinas distribucion cambiadas al igual que el turbo que se le cambio hace 2 años….no se de que puede ser pero quiza pueda ser que cuando instalaron el turbo lo hiciesen mal???si apreto muuuy poco el acelardor el coche no hace ningun ruido..pero en cuanto voy pisando mas empieza ese ruido que va aumentando con las revoluciones…estoy perdido ya que no se que hacer…agradeceria tus conocimientos!!gracias

    Responder
    • Hola Yeray debes identificar muy bien el origen del sonido porque puede ser una falta de lubricacion en algun punto del motor y acabar con la vida de este.
      El turbo no se puede instalar incorrectamente de ser así no llegaría a la esquina el vehículo. Otra cosa muy diferente es que al sustituir el turbo no se haya limpiado todo el circuito de aceite y tengas impurezas metálicas del anterior turbo en el eje de este provocandote ese zumbido (mala señal) .
      Una turbina de admisión o de escape dañada puede provocarte ese zumbido tan característico (si entra algún objeto en contacto con la turbina puede provocar la destrucción parcial o total de la turbina provocando esos sonidos que comentas).Revisa el estado del turbo y las holguras axiales que tenga.
      Un saludo

      Responder
  100. soy estudiante de mecanica y me han echo la pregunta de que si en caso de que la valvula reguladora de presion falle dicha falla sera detectada ? evidentemente por lo que dijiste si, pero que pasa si el turbo entrega demaciada presion es decir si se rompe la valvula y queda cerrada

    Responder
    • Hola Piero expones muy buena pregunta. En ese caso en cuanto el motor detecte una mezcla rica de combustible que no mantiene la mezcla estequiometrica correcta reportara el fallo.
      ¿como?
      Dependiendo del motor y modelo se realizara de una manera u otra. Generalmente el propio sensor de presion barometrica ubicado en la admisión advertirá de que algo no marcha bien comparando los datos con los demás sensores como puede ser el caudalimetro. Ademas la lambda detectara una mezcla incorrecta en el múltiple de escape y también podrá advertir de un fallo. Insisto en que depende del modelo de vehículo marca y año se actuara de un modo u otro. Pudiendo llegar a cortar inyeccion para evitar males mayores o incluso cerrar la mariposa de admisión si esta es electrónica para evitar que entre tanto exceso de presion.
      Un saludo

      Responder
  101. que tal buen dia espero me puedan ayudar tengo un audi s3 y no jala el turbo al desconectar el tubo que sale del turbo y llega ala manguera del intercooler funciona como si nada ya revisaron intercoolers y nada también catalizador y nada turbo esta bien y la manguera del intercooler se chupa al acelerar sabran que pueda ser saludos.

    Responder
    • Hola Victor el turbo tiene un actuador que es el encargado de hacer que meta mas presión o menos. Revisa esa válvula actuadora porque puede estar en mal estado y provocar que el vehículo se quede en atmosférico.
      Es normal quitar el tubo que sale del propio turbo y notar cierta presión de aire pero no por ello significa que el turbo sople a los bares correctos. Recuerda que el turbo sopla desde el propio arranque.
      Un saludo.

      Responder
  102. Hola…tengo un audi a3 8p,,hace dias me perdia fuerza el turbo….le cambiaron el caudalimetro e iba bien…a los 3 dias le volvio a pasar…lo hace cuando quiere..lo metieron en la máquina y salió que tenia presion en el turbo…que deberia hacer? a que se debe esa avería?

    Responder
    • Hola Cati te recomiendo revisar los tubos desde el turbo hasta la admision al igual que comprobar la actuadora del turbo y todos los tubos que le acompañan. El coste es muy pequeño y puede ahorrarte muchos problemas.
      Un saludo

      Responder
  103. Hola otra vez Alejandro .
    Volvo s60d5 2,4 163cv 2004
    Llegado a este punto yo optaría por cambiarle el aceite de motor y el de la caja cambió automática.
    No me fío mucho de él que le puso y como te e dicho optaría por comprarlo y llevarlo a mi amigo que me haga el cambio y ya estoy yo más seguro.
    Mi pregunta es que aceite le echo y cuanto en cada cambio …. Motor y caja cambió…
    E leído y varios forros y pone que castrol 5w 40 .y de cambio no encontré nada.
    También pienso k la avería k tiene puede ser por el aceite que lleva .
    Y e leído también dan fallo con el gasoil más baratico .que ya e optado echarle apartir de ahora el de la clase A . Y al próximo depósito lleno un limpia injectores.k es un bote por depósito y cada 2000km.
    Lellendo en tu página tambien me e tomado la confianza y me e remangado y me puse mano a la hobra y le e limpiado todos los tubos de admisión y un codo grande de aluminio k estaba de grasa k no se como podía sequir parlante el pobre motor .y de verdad que se le nota una gran mejoría.y creo yo que con el cambio de aceite y la valvolina mejorará más .
    Sobre la avería de presión turbo pfffff puesclo mismo como te e dicho me cambio el caudalimetro y sique lo mismo .
    Fuy a hablar con el mecánico y me a dicho que a él en la máquina le salía esa averia y fuy lo que le puso.mi gran pregunta es si le puso eso porque sique con las mismas síntomas y la misma avería k lo hace lo mismo que antes Bamo que no cambió nada.
    De verdad estoy muy desanimado
    Espero tu respuesta y gracias por todo.

    Responder
  104. hola alejandro
    el fallo que pone es del ..dtcs(1)
    6805 regulacion presion turbo.flujo incorecto
    detalles sobre comportamiento del coche :
    en el pueblo no salta averia puedo callejear todo el dia que no le salta
    en caretera o autovia pues en un adelantamiento o a exijirle al coche le pisas para adelantar y en este momento salta la averia el humo que suelta es negro …lo suelta al pegarle el pisoton … por lo demas el coche no humea boy con el norml y no echa humo.
    el coche tiene 167400 km revision echa a los 164 000 km
    aceite filtros distribucion aceite k se le echo …sw 30
    el proximo cambio de aceite le toca a los 184230km.
    se miro en carfax historial del coche y en 2009 se le cambio el turbo fuy sustituido con 138.106km
    el coche estuvo parado por lo menos 2 anios por averia de..reten ciquenial.
    perdia todo el aceite. se arreglo y no da ningun problema ninguna fuga de aceite o liquidos ni nada.
    el turbo silba un poco pero muy flojito un ruido normal. al relinti no hace ningun ruido raro el motor runrunea normal . no echa humo al relinti
    no silba o hace ruidos raros al accelerarle en seco.. relinti..
    los de los gases del tubo escape no se lo que es …lo que tu me avias dicho k le mire … no se como mirarlo
    i te digo aun que le salte la averia el coche ba bien se le nota una perdida de potencia pero poco. le doy al reset y desaparece ..o lo dejo y cuando paro el coche ya desaparece solo al volver a arancar ya no esta el mensaje .pero que se queda guardado en la cebtralita y es el mensaje que yo te e puesto. si te puedes poner en contacto conmigo 6XXXXXXXX tlf y whatssap

    Responder
    • Hola Cristian en este caso te recomiendo ser muy cuidadoso y revisar punto por punto todos los sistemas que intervienen en el turbo. Revisa los tubos desde el propio turbo hasta la admision para descartar que alguno este fisurado.
      Verifica la valvula de control del turbo y los tubos que la acompañan.
      Revisa la válvula encargada de la geometría variable. Se encuentra en el propio turbo. Comprueba que funciona correctamente,es posible que el turbo se haya sustituido pero no esta valvula.
      Un saludo

      Responder
  105. Hola de nuevo
    Soy Cristian avería Volvo s60 d5
    Le cambie el caudalimetro me fuy todo bien hasta esta tarde .coji el coche está mañana y esta tarde me fuy para Andújar y a la entrada en la autovía…carril. de acceleracion .. al exijirle …
    Sorpresaaaaaa.
    Revision del motor ncesaria.. lo mismo que antes .
    Que hago. Estoy rabiando.
    Onde estará el duende.
    K me lo como.
    Aver si me puedes ayudar
    Gracias

    Responder
    • Bueno Cristian llegado a este punto y viendo que la cosa se complica te recomiendo empezar a analizar todos y cada unos de los parámetros de los sensores relacionados con el tema del turbo y admision.
      Verifica que fallo queda registrado cuando el coche te da este problema y a partir de eso se puede llegar a una conclusión.
      Mucho cuidado con los volvos y las maquinas de diagnosis genéricas que puede darte un error que no es el correcto. Aun así con la maquina que tengas mas a mano pasame el fallo para evaluar que tipo de problema puede ser.
      Especificame kilometros, tipo de aceite que lleva ahora y mantenimiento general ( si el coche se ha mantenido con frecuencia o ha estado expuesto a condiciones de uso severas)
      Verifica los gases que emite el coche cuando le demandas potencia al máximo para conocer si es humo blanco,negro o por el contrario no hay humo.
      Con el coche parado y otra persona acelerando el vehículo: ¿puedes verificar que sale el suficiente caudal de aire por el escape en proporción al motor que es?
      ¿Tiene últimamente el vehículo algún sonido característico? Al pisarle en parado a fondo escuchas algún sonido característico? Silbido de turbo o sonido extraño no habitual?
      Cualquier detalle por nimio que parezca comentamelo para poder intentar sacar alguna conclusion por donde pueden los tiros. Te recomiendo de momento mantener el coche en «dique seco» hasta que se de con el fallo.
      Un saludo

      Responder
  106. Hola de nuevo amigos míos.y un gran saludo para Alejandro el admimistrator de esta página que es de muy gran ayuda.
    Boy al grano ….
    Problema resuelta del turbo Volvo s60 d5
    Resulta que es lo que tu dices Alejandro y lo que yo te e explicado. El turbo está en perfecto estado además pedí historial del coche por carfax y en 2013 al coche se le puso el turbo nuevo que desdentonce se le izo al coche 30000 km.el problema era el caudalimetro. O…. Conocido también como debimetro.
    Total que me iban a cambiar el turbo i el coche me fuera funccionado lo mismo .
    Lo que hay que ver.
    Un saludo Alejandro y gracias eres un crack

    Responder
  107. Buenas noches Alejandro/
    Tengo una mitsubishi grandis 2.0 tdi intense del 2.007. El coche no tiene potencia, en carretera circula a 60km/hora. En ningun momento se me ha encendido ningun testigo de averia de motor. lo unico que se aprecia en el ordenador es que cuando esta en carretera no tiene suficiente entrada de aire en el turbo. Me han mirado el turbo y lo unico que han encontrado es que el sensor de caudal de entrada de aire no funciona. Lo hemos cambiado y el coche continua sin potencia, no ha mejorado nada.
    Nos informaron que cambiar esta pieza no nos confirmaba la reparacion. Han repasado el turbo entero, la valvula de egr y no encuentran la averia. No se si se ha encontrado con esta averia alguna. Por favor ruego me informe que piensa que pueda ser.
    Un saludo

    Responder
    • Hola Luisa considero en tu caso fundamental realizar un analisis mas exhaustivo del problema. Esta claro que el caudalimetro puede dar o no problemas y por ello ser necesaria su sustitucion pero con una maquina de diagnosis se puede descartar rapidamente si existe un fallo o no en el mismo. Entiendo que si han sustituido el caudalimetro por uno nuevo y sigue el problema es por que esta claro que ese no era le problema original.
      En este caso particular revisaria que el sonido del turbo no fuese excesivo ni anormal (señal de un turbo posiblemente en mal estado)
      Si han repasado el turbo y este esta correcto optaria por revisar desde el propio turbo hacia la admision, verificando tubos,conexiones y hasta el propio intercooler (un tubo roto provocaria un silbido caracteristico)
      Aun asi con una maquina de diagnosis verificaria los parametros de inyeccion para evaluar que tanto aire como combustible trabajan correctamente.
      Si tienes un sensor en mal estado no tiene por que dar fallo y en ocasiones engaña a la centralita dando este tipo de problemas. Comprueba que los sensores de inyeccion y de la admision esten en correcto estado.
      Un saludo.
      Si me pudieses pasar mas datos como Kilometraje o tipo de motor te lo agradeceria para intentar ser mas especifico en el tipo de problema que comentas.

      Responder
  108. hola Alejandro
    soy cristian el muchacho con la averia de presión del turbo volvo s60d5 2004 2,4 163 cv
    como te comente
    te digo el coche tiene potencia incluso con la averia cuando le sale pone .. revisión del motor necesaria. pero el coche funciona .pierde un poco de potencia … que le cuesta un poco recuperar.. pero lo recupera y se pone 150 160 180 o a lo k tu lo quieres poner pero como te dije cuando aparece la averia le cuesta un poco.
    le tapamos el tubo y le sique saliendo la averia. puede ser la sonda de presión o algo de esto.
    también como te comente al pisarle mas fuerte vibra y se nota como la vibración viene de motor que me han dicho que son los tacos .
    yo boy con el cohe por el pueblo y no se le nota nada
    o el otro dia me fuy a jaen y no puso nada de averia de ida luego de vuelta al incorporarme a la autovía al exijirle al coche puso la averia . k lo meti en la gasolinera lo pare lo aranque otra vez y andando .
    que el lunes lo llevare a un taller mas especializado en esto y uqe me dee un presupuesto .
    luego te lo comentare aver lo que es

    Responder
    • Hola Cristian dado el problema debes evaluar el estado del turbo. Es importante evaluar el sonido del turbo y comprobar si suena demasiado, señal de que no va muy bien.
      Igualmente comprueba los tubos desde el turbo hasta la propia admisión ya que una pequeña fisura podría provocarte esta anomalia y cambiar erroneamente el turbo sin estar este afectado.
      Por la información que estas dando dudo que sea el turbo ya que al demandarle toda la potencia al coche durante un tiempo determinado este no hubiese aguantado.

      Un saludo

      Responder
  109. Hola deje un.mensaje en Facebook pero voy a dejar uno aquí también.
    Tengo un volvo s60 d5 2’4 163 cv 2004.
    Y resulta que me da una averia de motor …revisión de motor necesaria…
    En meterle la máquina ponía algo de presión del turbo ..
    Al llevarlo a un taller cercano me dijeron que es el turbo .. ojooo uno nuevo 1200€ … Lo que me avian dicho más mano de obra.
    El coche no echa humo azul ni blanco lo que pasa es que humea un poco ….humo negro .. y pierde un poco de potenci y aparece la avería .cuando le pisas es cuando le pasa.
    Lo e llevado a otro taller de un amigo mío y al mirarlo dice que el turbo está bien. Que es una válvula algo así que no abre porque tiene unos manquitos que estan conectados a dos aporte de goma del motor. Dos soporte que hacen vacío o algo así y son lo que fallan .
    Le quitó el manquito y lo tapó con un tornillo y ya se abre la válvula del turbo y ya no sale el eror del ordenador .
    Puede ser verdad lo que me dice y realmente tiene que ver esos soportes con el turbo .
    Hombre esos soportes valen 100 e cada uno .
    Pero no son 1200 más mano de obra como me a dicho el otro.
    Aparte dice ese amigo mío que si le fuera puesto el turbo nuevo le fuera pasado lo mismo .no se arregla hasta que no le cambie los soporte. Y es verdad que al pisarle al cocheel motor tiene una vvibración. En el relenti no vibra sólo cuando lo esfuerzo le pisó.
    Gracias y espero tu respuesta

    Responder
    • Hola Cristian, efectivamente lo que comentas es lo correcto. Una de las mangueras de vacio del turbo dan a parar a un soporte motor. Este lleva un tubo de plástico muy delicado que se parte muy rápido y ocasiona estos problemas.
      Antes de cambiar ese soporte de motor probaría a buscar la conexión o a taponar el tubo como comentas con un tornillo para descartar que el turbo falle.
      En caso de que el turbo este en mal estado tienes muchas opciones de repararlo por un precio relativamente ridículo.
      Me gustaria leyeses este tema https://www.teseomotor.com/como-reparar-un-turbo-paso-a-paso/
      En ese post repare un turbo comprando un kit de restauracion, precisamente es el mismo turbo que el de tu motor. Un saludo

      Responder
  110. Hola quería saber si me pueden aconsejar tengo un Mini cooper s 2007 motor thp le hice el motor y ahora me prende la luz del check y hace ruido como si tuviera una chupada de aire y cuando quiero sacar la varilla de aceite cuesta por que hace ventosa y cuando la logro sacar descomprime y como que suena mas liviano el motor, no se si esta mal conectada una manguera de vacío o no se, yo le hice el motor completo y el turbo tambien ,quisiera si me podrían ayudar

    Responder
    • Hola Ariel supongo que te da fallo de presión del turbo.
      Verifica los parámetros de presión del turbo con una maquina de diagnosis para tratar de acercarte mas al fallo y descartar un tubo roto o un fallo en el sensor.
      Por otro lado comprueba todos los tubos de vació del sistema de admisión.
      Dependiendo el tipo de motor puedes tener una cierta presión o depresión en la varilla de aceite. Algunos motores expulsan un poco de humo al retirar la varilla de aceite, esto es debido a los gases del aceite.
      Si tienes una válvula encargada del ralenti en mal estado es muy posible que provoque esa depresión que comentas.
      Un saludo

      Responder
  111. Hola no me contestaste el.último mensaje weno ya la e reparado la centralita y puesta al coche a mejorado un pelín en potencia pero aun el coche va mal no tira y no tiene la misma pression ni sonido y hace olor a gasolina al encenderlo un buen rato, que puede ser porfavor es que nadie i ningún mecánico no saben que hacer y nose donde llevarlo.

    Responder
    • Hola Dani es muy importante verificar que la centralita esta ok y no tienen ningun componente mas dañado.
      Si el cableado o la propia bobina hace corto es posible que funda continuamente el diodo de la ECU.
      Verifica con un polimetro que el cableado esta en correctas condiciones y que no presenta continuidad entre los polos positivo y negativo. Igualmente verifica las masas para comprobar que estan correctamente colocadas.
      Un saludo
      Perdón por tardar tanto en contestar he estado un tiempo offline.

      Responder
  112. hola q tal tengo un citroen berlingo multiepace hdi 1.6 y sonaba algo y fue la cadena del arbol de leva y me perdia aceite por la junta de arriba cambié todo pero al volver a utilizar me salio en el visor q no había precion de aceite le hice cambiar todo los filtros aceite todo y todas las mangueras del turbo tenian aceite y las manguera de goma tambien el mecanico cree q es falla del turbo puede ser??

    Responder
    • Hola Gaby cuidado con ese fallo por que puede sufrir el motor al no tener riego de aceite.
      El turbo en este aspecto no tiene nada que ver con la falta de presión de aceite. Comprueba que el filtro de aceite esta correctamente colocado ya que en estos modelos si no se coloca correctamente puedes tener este problema.
      Verifica con el motor arrancado por un periodo breve de tiempo que llega aceite al turbo. (desmonta el tubo de entrada de aceite al turbo y arranca el motor por unos segundos)
      Un saludo.

      Responder
  113. Hola ya hemos encontrando el fallo posible me comentaron de otro mecánico que te biene a tu casa con las máquinas y tal y me a desmontado la centralita jb4 y tenia 2 diodos rotos por esto la pérdida de potencia y un olor a quemado.

    Mi pregunta ahora es si se puede raparar con soldar los dos diodos y todo volverá a ir bien o cambiar la centralita por una de nueva.

    Responder
  114. Tengo un passat se reparo el motor y que da echando mucho humo en el escape y me llega aceite al puerpo de aceleracion me dicen que es el turvo pero real mente yo no se ni que acer es un passat 2005 .4 cilindros

    Responder
    • Hola Enrique el turbo debería sonar y tener un silbido característico para empezar a diagnosticar que este esta fallando.
      En todos los diésel con un kilometraje existen restos de aceite en la admisión producidos por el propio turbo o EGR.
      Tiene algún sonido particular el turbo?

      Responder
  115. Limpiaron la sonda landa i el cotxe mejoró pero al 3er dia vuelve a ir fatal no tiene presio i no tira i el consumo es excessivo y al poner la maquina de diagnosis les sale fallo en presion demasiada baja en los turbos y el sensor landa.
    Estoy pensado por lo que leo si puede ser el sensor de presion de los turbos, podría ser esto? Es que los de la bmw ya me han robado demasiado y no se aclaran porque para ellos es cambiar las válvulas i claro no estoy para este gasto. Si me puedes ayudar muchas gracias.

    Responder
    • Hola Dani es posible que sea el sensor pero verifica previamente esas valvulas antes de cambiar el sensor.
      Comprueba que actúan correctamente y que no tienen fuga de vacio y que los tubos no estan rotos o deteriorados.
      Un saludo

      Responder
  116. Le han vuelto a poner la máquina de diagnosis y les sale el fallo de la sonda Landa me a dicho y de los catalizadores porque no llevo pero esto es normal, crees que toda esta pérdida de potencia i consumo altissimo biene por culpa de la sonda Landa?

    Responder
    • Hola Dani si no tienes catalizador es normal que tengas fallo de lambda.La ecu al no detectar que el convertidor catalitico trabaja correctamente reporta continuamente este fallo.
      Un saludo

      Responder
  117. Ya lo han comprovado me dijeron los tubos por si había un perdida de aire pero me dijeron que todo esta bien i que según ellos son las válvulas de pression de los turbos pero no es 100% por esto no les e dado el visto bueno para que lo canvien aparte porque no tengo dinero porque lo acavaba de comprar el cotxe i todo i no se que hacer…hoy les llamaré.

    Responder
  118. Olaa una consulta urgente tengo un 335i con centralita jb4 i al segundo mes de comprarlo me a comenzado a perder pression tira menos de la mitad i gasta mas, ahora al taller hemos desconectado la centralita i dejarlo de serie para poder entrar a la unidad del cotxe me han borrado los fallos i hemos dado vueltas pero el cotxe va peor cuando le pisas le cuesta mucho i hace un ruido k pierde aire i los mecánicos de la bmw a tortosa no saben que hacer. Si me podéis ayudar porfavor porque estoy desesperado.

    Responder
    • Hola Dani podrías comprobar el estado de todos los tubos desde el turbo hasta la propia admisión, es posible que exista alguno rajado o mal colocado provocando este problema que refieres de sonido de aire.
      Esto provocaría una perdida de potencia y fallo motor. Es muy importante saber que fallo remite el vehículo para estudiarlo en conjunto.
      Un saludo

      Responder
  119. Buenos dias.Te comento el problema que me ha surgido con un Audi a3 td ( 8p ).Le cambiaron el turbo y la valvula egr ,y ayer ismo lo retire del taller.El caso es que el coche se ha que dado sin bajos,tengo que reducir velocidades al subir cuestas donde antes no tenia que hacerlo.El caso es que en altas revoluciones anda bien,en autovia perfecto pero cuando bajan le cuesta mucho recuperar.Gracias.

    Responder
    • Hola Jose antonio, es seguramente un fallo en el montaje o un tubo roto que fuga presion del turbo fuera.
      Comprueba que el vehículo no tira humo negro por el escape ocasionalmente.
      Verifica con una maquina de diagnosis que se ha borrado cualquier fallo en la centralita.
      Y sobre todo que se compruebe la correcta instalación del sistema de turbo y egr. Si uno de los tubos de vació no esta correctamente colocado o esta roto tendrás este problema.
      Un saludo

      Responder
  120. Hola una consulta mi cx7 mazda hace ruido como un silbido al pasar las 3000 rpm creo q es el turbo o algo con la entrada de aire el coche tira bien solo el ruidito ese es el que quiero sacar q me recomiendas hacer,,,

    Responder
    • Hola Martin te recomedaria verificar al completo el sistema del turbocompresor. Verifica que no tienes ningún tubo fisurado o roto. De ser así notarias una ligera perdida de potencia.
      Dependiendo del kilometraje del vehículo puede ser un tipo de problema u otro. Pero es recomendable realizar una revision a fondo y verificar si el coche humea mas de la cuenta.
      Un saludo

      Responder
  121. Buen dia, deseria hacer una consulta tengo un xsara picasso, mod 2008 , HDI 1,6 CON 156000 KLM. De un momento a otro perdio potencia sin presentar humo azul o blanco, solo perdida de potencia, al ir al taller, cambiaron valvula EGR y Turbo, cosot 1000 euros, al mes o sea ayer volvio a lo mismo perdida de potencia, el mecanico cambio el turbo, pero me dice que la presion de aceite es baja y que en menos de 3000 klm el problema volvera, que el fallo se debe a exceso de carbonilla en el motor. Que se puede cambiar varias partes del motor y mas o menos 12 horas de mano de obra….pero sin garantia, aunque eso si me dice que eso no lo haria el. ……..Que lo mejor es venderlo rapido:(…..pues el coche lo tengo desde nuevo y creo que en un taller no oficial (El mas proximo me quedaba a 3 horas) donde le envie a cambiar el aceite algo fallo y desde hay problemas….alguna sugerencia?…Me dicen que puedo hechar algo de gasolina al motor (Diesel) para intentar limpiar la carbonilla…sera efectiva esa solucion?. Gracias,

    Responder
    • Hola Jaimes cuando se sustituye un turbo es fundamental limpiar el circuito de aceite del mismo. Al turbo le entra un tubo de aceite para regar el eje del tubo,si el turbo estaba roto ha provocado que pequeños trozos metálicos se desprendan y acaben obstruyendo el tubo de salida del aceite al motor provocando que el turbo no engrase correctamente y partiendo por lo tanto el turbo cada 1000 o 3000 km según le pidas potencia al motor. Si han cambiado la EGR no deberia tener mayor carbonilla que la restante en la admision que no deberia afectar al correcto funcionamiento del motor.
      Un motor en su interior como tal no adquiere carbonilla solo en la admision. Mi opinion y consejo es que uses un aceite mas liquido para comenzar, Verificar el circuito completo de aceite y si es necesario desmontar el carter para verificar el estado de la bomba de aceite asi como el filtro. (No debería estar muy taponado ya que es bastante grande) Comprueba que el filtro de aceite no contenga partículas metálicas y por supuesto se da por sentado que ya lo cambiaron al cambiar el turbo.
      Comprueba si ese modelo tiene filtro fap porque de ser asi podria estar taponado provocandote este problema. Un saludo

      Responder
    • Hola Angel has revisado el sistema completo desde el turbo hasta la admisión es posible que tengas un tubo roto y pierda presión. Un saludo

      Responder
  122. Que tal queria aser una pregunta tengo una mazda CX7 2007 turbo y el problema q tengo es q no funciona el turbo y el carro esta huevon que causas podrian ser por la cual no funcione el turbo y me marca la luz de check y me tiraba falla en un cilindro ya lo revise y ya funciona bien pero el problema q tengo es del turbo que no funciona me podrian a ayudar con eso!

    Responder
    • Hola Ivan revisa meticulosamente los tubos desde el turbo hasta la admisión quizás tengas uno rajado y pierda toda la presion que el turbo envia.
      Revisa la valvula actuadora del turbo para comprobar que funciona y actua correctamente.
      Un saludo

      Responder
  123. Hola que tal buena noche mira tengo un bora gli 2007 el problema es que no carga El turbo lo chocaron y manda un código p0299 mi duda es si pudiera estar mal gracias saludos

    Responder
    • Hola Miguel es importante revisar los valores del sensor de presión del turbo/caudalimetro para verificar si sopla a la presion correcta. Tambien puede ser un tubo roto que provoque este fallo.
      Un saludo

      Responder
  124. Hola. Enhorabuena por este blog. Tengo un Mini Countryman Cooper S (1.6 184cv turbo gasolina), lo he comprado de segunda mano; tiene 3 años y medio y solo 12.000km. El coche va perfecto, pero consume una media de 10-10,4 litros. Por autopista no consigo que baje de 9-9,5 a velocidad de 120-130
    Los consumos oficiales son mucho más bajos, pero los consumos que he estado consultando en blogs de otros coches iguales, consumo real, es de unos 2 litros menos que el mío. La pregunta es, puede haber algún problema detrás de este alto consumo? Porqué consumo 2 litros más que la media de usuarios del mismo coche? Tipo de conducción normal.
    Otro dato:le he hecho una reprogramacion de ECU, el coche va muchísimo mejor, los consumos son exactamente iguales que antes de la repro….???
    Gracias de antemano

    Responder
    • Hola Alberto te recomendaría una revisión exhaustiva para descartar filtros en mal estado, o bujías diferentes a las recomendadas por el fabricante.
      Una diagnosis te sacaría de posibles dudas al verificar todos los parámetros del motor.
      Ahora que has realizado la reprogramacion recuerda tener un mantenimiento mas continuado.

      Responder
  125. Hola tengo una urvan diesel 3.0L y recientemente le dieron servicio al turbo y se coloco todod en orden pero ala ora de trabajar la camioneta no tiene fuerza se siente muy pesada y le cuesta despegar arriba de los 60 comienza como ah silvar cual crees q sea el diagnostico

    Responder
    • Hola Lalo verifica que todos los tubos desde el turbo hasta la admision están correctamente instalados y que no fuga ninguno. Una fuga de presión puede provocarte ese fallo.
      Un saludo

      Responder
  126. Hola Alejandro, Tengo un Peugeot 3008 1.6 THP 156 cv original con 60000 km, el tema es que acelera muy desparejo y pesado, hace como quedadas cuando lo pisas y si nesesitas exigirlo un poco mas se pone en seguridad y prende la luz de check, cuando lo escanearon salia sobre presion del turbo, por eso al exigirlo la ecu corta el turbo y queda aspirado, le cambiaron una valvula del turbo que esta debajo de este, tiene 3 picos como de vacio y un enchufe electrico (no se su nombre) tambien le cambiaron las 4 bujias y hasta 2 bobinas ( ?) pero sigue con el problema. Lo unico que me di cuenta es que en el recorrido del pedal a medida que vas acelerando despacio, hay un punto en que el coche se libera agarra potencia y pique, pero si no llegas a ese punto o te pasas, va como ahogado y a los saltos, y si lo pisas de golpe se pone en seguridad. Tenes idea que puede ser? tenes algun taller para recomendar que lo puedan solucionar? Gracias

    Responder
    • Hola Norberto te recomiendo que se verifique todo el sistema actuador del turbo. Si uno de los actuadores o tubos no esta correctamente colocado te puede provocar este fallo. Igualmente verifica que el vehículo no da mas fallos y que el turbo esta en correcto estado. Es posible que la suciedad o el hollín impida que la wastegate actué correctamente. Un saludo

      Responder
  127. Yo tengo un peugeot 308 1.6 Hdi de 110cv con FAP de 2007.

    No tira es como si no tuviera turbo, le cambie ya la electrovalvula y nada… con el diagnosis de la Peugeot me da error de presion baja del turbo y si le pongo el control subiendo una cuesta se desactiva que podra ser?

    Responder
    • Hola Carlos verifica todos los tubos desde el turbo hasta la admisión es muy posible que tengas uno roto y fuge toda la presión del turbo por ese punto dejándote el motor sin fuerza

      Responder
  128. hola que tal usuarios, quiero hacer una consulta sobre una FORD RANGER 2.2 TDI modelo 2013 la cual tiene una falla de perdida de potencia segun el usuario de la camioneta tiene una perdida de potencia cuando el pone el segundo cambio, segun la consecionaria oficial de Ford al usuario le diagnosticaron que el sensor de presion del turbo esta fallando, todavia no reviso dicha camioneta que me la traera en unos dias, alguien me puede dar alguna recomendacion sobre esa falla y como llegar a solucionarla? poseo scanner spc max 2015 y probador de sensores y actuadores en mi taller. Saludos atte. Victor Perez

    Responder
    • Hola Victor en primer lugar y como consejo no valores anteriores opiniones y formate la tuya propia realizando la verificacion por ti mismo.
      Es posible que falle el turbo y no el sensor o viceversa.
      Un saludo y dejanos cualquier duda

      Responder
  129. Alejandro, hoy hice reprogramación y el problema siguió, el reprogramador me dijo que era porque el tubo del flujometro era muy estrecho y ocacionaba una sobre masa de aire lo que hacia que el motor se protegiera cerrando el paso de la presión la solución es que agrandara el tubo de 2 3/4″ a 3″ y el paso del aire no estaría tan denso cosa que el flujometro mande una señal de masa correcta y la ecu no bloquee el paso de aire

    Responder
    • El caudalimetro se podría cambiar aunque como sensor que es no debería ser necesario.Todos esos parámetros se pueden modificar reprogramandolo y obteniendo asi un resultado adecuado y optimo.

      Responder
  130. Gracias por tu ayuda, otra consulta quería saber si era necesario cambiar los inyectores del wrx, pensando que es un motor 2.5 debería tener buenos inyectores sabes tu realmente cuantos cc de fabrica viene el motor ej255 del wrx 2008 (230 hp), pensando que el turbo td05 es muy similar al turbo del ej257 del wrx sti del mismo año(300 hp)

    Responder
    • Hola Renato dependiendo lo que quieras subir de potencia deberás sustituirlos. Cada inyector introduce durante un tiempo determinado el combustible en el motor según reprogrames puedes aumentar ese tiempo de inyección consiguiendo así mas combustible en el motor que junto al turbo nuevo que has puesto puedes conseguir subir bastante la potencia.
      Te recomiendo un foro llamado MHHAUTO esta en ingles pero puedes aprender todo sobre el mundo de la reprogramacion.
      Un saludo

      Responder
  131. Gracias estimado, aún no hago la reprogramación, pense que mi turbo pudiese haber estado quebrado en algun lado, para la reprogramación hay algún código en especial?

    Responder
    • Hola Renato necesitas modificar la cartografia de la centralita para indicarle que ahora tienes un turbo de mayores caracteristicas. Seguro que subes la potencia. Un saludo.

      Responder
  132. Hola estimado hace poco le hice un upgrade de td04l a td05 en mi wrx, el problema es que cuando llego a 6000 rpm la presión del turbo baja completamente y el auto se termina a 6500 como si no tubiese turbo

    Responder
    • Hola Renato perdón por la tardanza en contestar. Entiendo que al realizar el upgrade habrás reprogramado la centralita para cargar los nuevos valores que ofrece el turbo de no ser asi los sensores del motor detectan demasiada sobrepresion y automáticamente cortan la potencia de soplado del turbo. Aun asi existe un mapeado donde el propio motor por seguridad reduce el soplado del turbo a un cierto regimen con el fin de evitar males mayores como la destrucción del mismo.Si has reprogramado la centralita verifica que se ha realizado un correcto trabajo y que en esa rama de revoluciones el motor inyecta el combustible adecuado para mantener la potencia optima. Un saludo

      Responder
  133. Buenas!. Primero darte las gracias de antemano por este gran blog.

    Y ahora al turrón. Tengo un C4 Grand Picasso 1.6 HDI 110cv del 2007, con FAP y me está volviendo loco. La historia de este coche es muy larga, iré al grano para no liarme mucho. Le cambié culata por un problema con un inyector, el coche iba finisimo pero a las dos semanas empezó a hacer un ruido muy raro, lo hizo durante un rato y desapareció. A la semana otra vez apareció el ruido y ya no se va. Desmonto culatin, cambio taqués, limpieza de motor y sigue igual. Al final cambio el tensor y cadena de los arboles de levas y el ruido desaparece. Tambien se limpiaron todos los orificios de los balancines. El coche lo compré de segunda mano a muy buen precio, pero habia estado muy mal cuidado, tenia carbonilla dentro del motor, para 7 vidas. Total que después de dejar el motor sin ruido y sonando finisimo, salgo a probarlo, pero no tiene potencia. Me sale el dichoso fallo P0299, compruebo tubos de admisión, pruebo otro caudalimetro, pruebo otro sensor de presión de turbo, compruebo que la wastegate se mueva bien, cambio la electrovalvula del turbo por una nueva, cambio el aceite y el filtro, pero todo sigue igual. Con la electrovalvula vieja el turbo me perdia presión al saltar el fallo, ahora la presion se mantiene, pero sigue sin potencia. Vacié el FAP, taponé la EGR y se anularon mediante repro (sin potenciación) y nada. Lo próximo que mirare es la cantidad de gasoil que sale por los sobrantes de los inyectores, pero no se que más mirar. Por ciudad parece que funciona bien, pero al salir a carretera se le nota mucha falta de potencia, llaneando aun mantiene el ritmo, pero aunque no es un deportivo, se le nota que no tira. El consumo esta en 9 litros, cuando funcionaba bien hacia 5,7. No se escucha ninguna fuga de aire, no se escucha silbido del turbo, el coche se usa a diario y suena finisimo.

    Los fallos y presión de turbo los compruebo con un ELM327 y Torque, no dispongo del Lexia 3, aunque estoy por comprarme uno.

    Gracias.

    Responder
    • Hola Manuel mucho ojo con este tema porque es posible que el torque te este jugando una mala pasada. Es muy posible que te reporte un fallo que no es el real y estés dando palos de ciego.
      Te recomiendo algo superior como el lexia o el Autocom. Pero sobre todo es fundamental que hagas un análisis de los parámetros que te reporta la centralita….desde presión barométrica hasta cantidad de combustible inyectado.
      En este tema de tanta envergadura debes plantearte con serenidad analizar todos los parámetros posibles del coche y personalmente empezaría por verificar distribución al 100%.
      Mucho ojo con la EGR (EN ESTE MODELO EXACTO NO LO SE) en algunos modelos la propia centralita la abre cuando crea sobrepesion el turbo. Ejemplo vas a 3000 revoluciones dejas de acelerar y esa sobrepresion puede provocar ese fallo si la egr no libera esa presión al exterior.
      Aun asi no inviertas mas tiempo con el toruqe porque puede estar dándote datos falsos.
      Un saludo

      Responder
  134. Hola, en primer lugar felicitarte por el artículo del blog. Quería consultarte sobre una VW Sharan 1.9 tdi 115 motor AUY con 250.000km. El problema que tiene es que en subidas de 3º 4º o 5º tira un humo blanquecino y no empuja lo que debería y si la apuras entra en limp mode. En llano no humea y va bastante bien. Tiene la EGR anulada porque no funcionaba bien y pese a limpiarla echaba mucho mucho humo, desconectando el manguito de vacío para anularla esto se solucionó. No se si puede ser turbo sucio, o que beba aceite por los rodamientos y ese humo sea aceite quemado.. consume algo de aceite pero nada desmesurado para el motor y km que tiene, o pueda ser algo de fallo de sensor de presión, la westegaste, n75… He cambiado filtro de aire y de gasoil recientemente. Agradecería tu opinión sobre por donde puede ir los tiros… Muchas gracias
    Un saludo

    Responder
    • Hola David me expones un caso un tanto delicado.
      Intentare echarte un cable y orientarte pero como siempre digo sin ver el coche es complicado dar con el fallo.
      En primer lugar entiendo que el coche te da fallo de presión de turbo. Para comenzar deberías revisar todos los tubos desde el propio turbo hasta la admisión.
      Verifica que no tienes ninguna fuga por algún manguito picado.
      Revisa el intercooler…. si esta roto deberia tener por fuera restos de aceite.
      Has limpiado la EGR pero has limpiado también la admisión?
      Comprueba que la geometría variable trabaja correctamente. Con una maquina de diagnosis podrias obtener todos los datos. Tambien podrias meter la mano para comprobar si la actuadora funciona pero corres peligro de quemarte asi que no te lo recomiendo.
      Tu motor no tira nada de aceite por ninguna junta? Es decir todo el aceite lo quema?
      Mantiene bien el ralenti?
      Los tubos de vacio estan correctamente colocados y en buen estado?
      La mariposa ubicada en la EGR trabaja correctamente…. Fuga vacio? y se va cerrando cuando se demanda potencia.
      La valvula N75 usa el vacio de una bola colocada en un lado del motor. Esta bien el tubo que entra en esa pieza? O esta roto?
      Un saludo.

      Responder
  135. Buenas noches, y gracias por tu respuesta.

    No hay humo, lo electroválvula funciona correctamente, no parece que exista problema con los tubos que conectan con el turbo. En cuanto a los fallos que la diagnosis indica, son relacionados con el turbo, Desde el último cambio, todo va bien, pero no estamos nada tranquilos: no parece lógico que en dos años a uno de los vehículo se le hayan sustituidos dos turbocompresores y, al otro, uno. En fin, todo un desastre.

    Gracias. Saludos.

    Responder
    • Es cierto que no parece una reparación muy correcta por lo que parece. Si siguen fallando es para plantearse verificar uno por uno todos los parámetros del motor desde presión de aceite (posible motivo de rotura de turbo) hasta los datos en tiempo real del caudalimetro o del sensor de presión barométrica

      Responder
  136. Buenas tardes,

    querría realizar unas consultas. Disponemos de varios Citroën Jumper 157 cv. que acaban de superar su periodo de garantía; es decir, tienen poco más de dos años, alrededor de 80.000 Kms, todas las revisiones pasadas en concesionarios oficiales y el mejo estado de cuidados y mantenimientos. Pues bien, con tan solo un mes de diferencia dos de esos vehículos comienzan a perder potencia y a «avisar» por medio del testigo de gestión de motor; en consecuencia, en Citroën sustituyen ambos turbocompresores. Al cabo de solo un mes, uno de los vehículos presenta de nuevos los fallos descritos (pérdida de potencia), y el taller oficial indica que el problema está de nuevo en el turbo. La situación es insostenible, son vehículos dedicados el servicio público, que se adquirieron para nuestra tranquilidad y que nos generan muchos más quebraderos de cabeza (y pérdidas económicas) que los antiguos. No sabemos que hacer.

    Yo no soy un experto en mecánica, pero entiendo que el problema de los turbocompresores no es mecánico: los vehículos en ningún momento mostraron síntomas como silbidos, humo… u otros característicos. Entiendo que tampoco eléctrico (aunque insistan en que el problema es el turbo): hablamos de vehículos nuevos, con poco Kilometraje, en un estado magnífico y a los que se han sustituido en total tres turbos (entiendo que los tres de lotes diferentes a los que originariamente montaban los vehículos). En fin, quisiera saber si puede ayudarme e indicarme cual puede ser el causante de este problema(un sensor, sonda, problemas de multiplexado y si conoce de situaciones similares.

    Agradeciendo su ayuda, reciba un cordial Saludo.

    Responder
    • Hola Daniel es obvio que el problema son los mecanicos de la Citroen y creo que cualquiera que te lea lo entenderá igual.
      No pueden diagnosticarle un fallo de turbo mas de una vez en un tiempo tan corto y que el vehiculo siga con el fallo.
      Personalmente comprobaría que fallo da el vehículo en obd y empezaria por ese punto.
      Aun así comprueba que no exista ningun tubo suelto desde el turbo al motor.
      Que no exista humo blanco continuo en el escape.
      Que las actuadoras del turbo funcionan correctamente.Y así se podría seguir verificando partes hasta dar por sentado que falla. Una válvula en mal estado puede provocarte ese fallo y hasta que no se comprueba la compresión nadie se da cuenta.
      Y lo mas importante es que cambies de mecanico por que es obvio que algo falla. En consumo te pueden informar perfectamente para poner la oportuna reclamación

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies