
Éste dato se refiere a la viscosidad cinemática máxima del aceite, se mide en centistoke (cSt) medidos a 99ºC.
Lo normal es que un aceite tenga entre 12,9 cSt y 9,6 cSt para climas normales, lo que se denomina intervalo SAE 30.
Para climas fríos se utilizan aceites que estén en un intervalo de 5,7 cSt y 9,6 cSt que son los SAE 20.
Para climas calurosos se recomienda que la viscosidad se encuentre entre 12,9 cSt y 16,8 cSt, estos son los aceites SAE 40.
Todas las medidas de viscosidad se refieren a 99 º c.
Si la viscosidad se mide a -18 ºC = 0º Faherenheit el SAE se escribe seguido de una W ( winter)
Esto es lo que se conoce como monogrados.
Para obtener los multigrados se parte de un aceite base muy ligero, y a base de aditivos se eleva su capacidad de mantener la viscosidad a altas temperaturas.Untuosidad, es la característica del aceite de quedarse impregnando las zonas por las que ha circulado, permitiendo en los primeros momentos de arranque una lubricación eficaz hasta que la presión de aceite es suficiente. Los aceites sintéticos son más untuosos que los minerales.API
La API ( American Petroleum Institute) ha normalizado una serie de especificaciones que se ocupa de la calidad y las posibles aplicaciones.
En 1947 se elaboro la primera clasificación con tres escalas, hoy en desuso, “Regular” “Premium” “HD”
En 1952 se elaboró una segunda clasificación, en función de las condiciones de servicio, introduciéndose una separación entre gasolina y gasoil.
Gasolina ML, MM , MS y para gasoil DG,DM,DS
SAE y ASTM
En 1969 se fija una clasificación conjunta con la SAE y ASTM.
Plantea dos series una SA,SB,SC,SD,SE,SF,SG … y la otra CA,CB,CC,CD,CE,CF …..
La “S” corresponde a servicio y la “C” a comercial.
SERIE ”S”
SA: aditivos, solo depresores del punto de congelación y antiespumante
SB: motores de gasolina muy suaves se le añaden además anticorrosivos y antioxidantes
SC: motores de gasolina trabajo tipo medio, contienen una proporción considerable de aditivos antioxidantes, gozando además de cierta capacidad detergente para sobre todo a baja temperatura evitar la formación de depósitos.
SD: motores de gasolina, para trabajo tipo severo (años 68-71) evitan mejor que los »sc» la formación de depósitos, sobretodo a alta temperatura.
SE: motores de gasolina en trabajo severo años(71-72)
SF: Motores de gasolina (década de los 80)
SG: motores de gasolina (década 90) con sistema de inyección, a veces turboalimentados, cumple a su vez la norma API CC.
Puede usarse un SG en motores que solo precisan la SC, sin embargo cuando el fabricante recomienda la SA o SB no es recomendable escoger una categoría superior, por su marcado poder detergente dispersaste.
SERIE “C”
CA: aptos para motores diesel atmosféricos (y gasolina) y trabajo suave, con gasoil de bajo contenido en azufre.
CB: motores diesel atmosféricos (y gasolina), trabajo moderado con gasoil del alto contenido en azufre o atmosférico, con trabajo suave y gasoil de alto contenido en azufre.
CC: aptos para motores de gasoil ligeramente sobrealimentados ( y gasolina), en condiciones de trabajo moderado, protegen contra barros a baja temperatura y contra oxidación y corrosión.
CD: motores diesel sobrealimentados , en condiciones de trabajo severo, protegen contra corrosión , formación de depósitos y gasoil en alto contenido de azufre.
CD II: para motores diesel de dos tiempos.
CE: diesel sobrealimentados, trabajo muy severo, alta velocidad y alta carga.
La serie »c» es aplicable en gasolina, no así la serie »s» que no esta recomendada de forma general, ya que la serie »s» no protege el aceite para trabajar con gasoil de alto contenido en azufre.
ESPECIFICACIONES “CCMC”
Comité de Constructores del Mercado Común
Se someten a varios ensayos del tipo siguiente.
Ensayo motor fiat de 767 cc para averiguar la capacidad dispersante del aceite.
315 horas en 63 ciclos de 5 horas cada uno, con una hora de reposo, se hace girar el motor con distintas revoluciones y a distintas temperatura de aceite. Luego se pesan los depósitos , y deben ser inferiores a 55 gramos.
La especificación CCMC establece varias secuencias subdivididas en series G y D para gasolina y diesel, seguidas de una cifra (1,2,3,..)
G1 equivaldría a SE año 89
G2 comparable a SF año 90
G3 superior a G2
G4 se define para multigrados SAE 10WNN o SAE20WNN
G5 se define para SAE 5WNN
En diesel
D1 equiparable a CC
D2 comparable a CD
D3 superior a la D2
D4 reemplaza a la D2 motores diesel ligeros y pesados
D5 reemplaza a la D3 motores diesel estrapesados
D4y D5 sirvan ambas en motores turboalimentados.
Quizás te interese saber que un aceite de mala calidad perjudica el motor asi como piezas delicadas como por ejemplo la EGR o el filtro FAP
De todos los comentarios que he leido sobre aceites coche ; este es el mas interesante y que mas me ha gustado. Eso si creo hay que conocer un poco el tema aceites para entender lo que explica.
Muy interesante el tema. Sigue con el blog adelante