Como cuidar un turbo.

Un turbo es otra de las piezas mas delicadas e  importante que tiene un vehículo  es por ello que vamos a ofrecer unos consejos sobre su cuidado y mantenimiento y por supuesto que hacer si se rompe tan delicada pieza.

Componentes de un turbo.
Componentes de un turbo.

En primer lugar y para orientarnos un poco de que hablamos explicaremos muy básicamente como es un turbo y como funciona así como el entorno de este.
Si el motor recibe la presión directa de la atmosfera (el aire de la calle) tendremos un motor ATMOSFÉRICO  pero si comprimimos ese aire y lo metemos a presión en el motor su rendimiento aumentara bastante; el encargado de realizar esa función es el turbocompresor o turbo.

El turbo es una pieza  situada en los colectores de escape (JUSTO DESPUÉS DEL MOTOR HACIA EL ESCAPE ) su forma generalmente es conocida como dos caracolas.
para salir de dudas os adjunto una foto de un turbo. ESTE EN CONCRETO UN TD03 DE LA MARCA MITSUBISHI

Turbo td03 despiezado
Turbo td03 despiezado

En este caso se puede observar la turbina y a su derecha la caracola de admisión retirada.
Esa turbina puede alcanzar unas revoluciones nada menos que de 200.000 rpm y unas temperaturas de mas de 800 grados por eso esta pieza necesita un equilibrio,tolerancia y ajustes milimetricos.

A continuación os mostramos un turbo seccionado para poder entender el funcionamiento del mismo

TURBO
TURBO

Si os fijáis la turbina rodeada de azul es la misma que la de la foto superior (foto1)
Ahora si podemos ver que ambas turbinas giran a la par. En el lado izquierdo entran los gases de escape que mueven la turbina y esta mueve a la turbina de admisión solidariamente.
En el centro del turbo esta el eje lubricado por aceite y sujeto por retenes que soportan temperaturas muy altas.En el mismo dibujo observamos algo redondo pintado de amarillo y a eso le corresponde el nombre de válvula actuadora del turbo.

Después de esta explicación básica y de adentrarnos en esta pieza un poco empezaremos por  intentar darle la mayor vida útil posible con unos breves consejos:

1:EL ARRANQUE EN FRIÓ :
El aceite del motor es el mismo que lubrica el eje del turbo.Cuando paramos y dejamos enfriar el vehículo el aceite del turbo cae al cárter quedándose con una cantidad mínima en el eje. Al arrancar  nuevamente la bomba tarda unos segundos en volver a engrasar correctamente retenes,juntas y eje es por eso recomendable esperar al menos unos segundos antes de emprender la marcha.

2:LA PARADA :
Supongamos que vamos por una carretera a una velocidad donde el turbo esta trabajando a un régimen alto y paramos en una gasolinera a repostar ;en ese momento el turbo tiene en su eje unas diferencias de temperatura muy elevadas, el aceite a unos 100 grados y el turbo a 500 o 600 grados  si detenemos el motor el circuito de aceite se para inmediatamente y su temperatura asciende hasta equilibrarse ,entonces se carboniza dejando restos sólidos en el eje y deteriorando todo el sistema cuando se vuelva a poner en marcha el motor. Es aconsejable dejar un tiempo prudencial el motor arrancado para que se enfrie el turbo.

Turbo al rojo vivo
Turbo al rojo vivo

3:MANO INEXPERTAS :
Causa típica de rotura de turbo: Se cambia un filtro ,un tubo o alguna pieza en la admisión (caudalimetro) se nos cae un pequeño tornillo o material extraño y la turbina succiona ese material e inmediatamente comienza a dañarse toda la pieza hasta quedar inservible.

4: ACELERACIÓN
Una aceleración repentina y brusca (reiteradamente)  a lo largo de la vida del motor perjudica al motor y al turbo provocando un gran desgaste en los retenes del eje entonces empieza a perder aceite por el escape o por la admisión.
Es aconsejable una aceleración progresiva para alargar lo máximo posible la vida de esta pieza.

5:CALIDAD Y CAMBIOS DE ACEITE:
Ahora en la crisis sumergida que vivimos es dificil decidirse por un aceite muy caro con respecto a la competencia mucho mas economica. Si nuestro turbo y muchos kilometros de soplado se mezclan con un aceite de baja calidad propiciaremos su desgaste prematuro y su posterior «rotura»

«EL TURBO SE HA PARTIDO» ¿QUE HAGO?
Es una expresión muy oída y familiar que no deja de sorprenderme.
Un turbo no se parte literalmente en realidad una de sus piezas ha terminado la función que realizaba por el esfuerzo constante o por accidente y por ello es necesaria la sustitución o REPARACIÓN.
Generalmente un turbo se lleva a reparar,no se suele sustituir por otro nuevo (casos extremos ) en la reparación se sustituyen las piezas mas expuestas al desgaste y las necesarias para dejarlo de nuevo en optimas condiciones.

El precio de la sustitución de un turbo puede variar de 200 euros a 3000 euros dependiendo del modelo de turbo y del taller.
OS ACONSEJO INFORMAROS MUY BIEN DEL FALLO PRODUCIDO PARA QUE NO EXISTA DUDA A LA HORA DE LA REPARACIÓN.

UN EJEMPLO : El tubo que sale del turbo hacia el intercooler  se parte y provoca en nuestro vehículo una gran bajada de prestaciones lo llevamos al taller y por «confusión» nos comentan que es necesaria la sustitución del turbo sin embargo nuestra avería serian unos 100 euros incluida mano de obra (Podríamos pagar 900 euros por una confusión)

¿Podemos nosotros mismos reparar el turbo?
SI CLARO, pero para ello seria necesario un conocimiento avanzado de mecanica y mucha delicadeza a la hora de reemplazar las piezas. En internet existen muchos sitios donde nos venden los kit de reparaciones por 60 euros a ello le sumamos un equilibrado en un servicio bosch (50 o 60 euros ) y podriamos tener turbo nuevo para mucho tiempo.

Y por supuesto échale un ojo a estos temas que te pueden interesar relacionados con el turbo.

Consumo excesivo de aceite

Como reparar un turbo paso a paso

Mejorar intercooler

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies