1:Huir de productos que prometen la panacea. Muchos «limpia-inyectores» anuncian maravillas de sus productos y se ha demostrado que el resultado es peor que las ventajas. Este producto comienza a actuar en el deposito de combustible y desde aquí arrastra todo su poder limpiador hacia el motor llevando consigo toda la suciedad hasta la misma cabeza del inyector pudiendo dejar este en peor estado.El filtro de combustible restringe en gran medida la cantidad de suciedad que va hacia el motor pero no toda.
Limpiador de inyectores. ¿debemos usarlo?
A continuación os dejamos 10 razones por las cuales podríamos dudar de la capacidad real de estos productos aplicados a nuestro vehículo.Un tema un tanto polémico donde algunos afirman encontrar lo idóneo para sus problemas en el vehículo y otros afirmaron acabar en el taller.
2-Frecuencia: Si el producto se llama limpia-inyectores por que algunas marcas recomiendan usarlo cada X kilómetros nuevamente o cada X depósitos ¿Para que sirve entonces el filtro de combustible? No todas las marcas recomiendan esto pero una gran mayoría si lo recomienda.
3-Cantidad: Un bote de este producto no realizara el mismo efecto diluido en 50 litros de combustible que en 10 litros ¿cual es la cantidad optima de aplicación? . En algunas ocasiones lo recomiendan pero un producto que diluido en 50 litros de combustible produce algún efecto no debe ser muy positivo en 10 litros.
4-Auto-engaño: En muchísimas ocasiones se asocia un mal funcionamiento del motor con unos inyectores sucios.No debemos confundir unos calentadores en mal estado o unas bujías en mal estado con unos inyectores obstruidos.Debemos comprobar realmente que algún inyector esta fallando y que nuestro mecánico nos ha confirmado tal fallo.
5-Uso: La duda es si debemos usar el producto de forma normal o sacar el vehículo a carretera (viaje largo) durante un tiempo prolongado para mejorar el efecto.
6-¿Cumple lo prometido?: En muchos productos de este tipo comenta que mejora la combustión y el rendimiento del motor entre una serie de beneficios que ofrece. Obviamente si lo mejora es por que hay algo mal en el vehículo no por que el producto ofrezca un extra de potencia o de mejoría al motor.
7-¿Alguna marca de vehículos recomienda usar este producto?: Creo que no existe una marca que recomiende a sus usuarios usar este producto para mejorar el estado de pulverizacion de los inyectores.
8- kilómetros: Unos inyectores con muchos kilómetros suele tener sus piezas en un estado mucho peor que uno con pocos kilómetros El limpiador de inyectores no repara problemas de fuga de combustible o retenes en mal estado (mas bien los deteriora mas)
9-Otras piezas afectadas: La bomba de combustible en ocasiones no suele estar preparada para aguantar este tipo de productos en sus retenes. Un uso ocasional no mostrara mayor problema pero quizás un uso prolongado afecte a la vida de la misma.
10-Lo mas recomendable es llevar el vehículo a un taller donde nos realicen una limpieza de inyectores en maquina por ultrasonidos o banco de trabajo. De esta manera sabremos a ciencia cierta si tenemos algún inyector en mal estado o con problemas en su solenoide. También debemos saber que muchos inyectores tienen su propio filtro que puede ser sustituido cuando esta en mal estado ,alargando la vida del inyector y ahorrándonos un dinero. Este se suele llamar micro-filtro.
¿Usas limpia-inyectores a menudo en tu vehículo? ¿Notaste alguna mejoría?
Tuve un problema con una bobina de encendido en mi Hyundai Accent 2006, mientras me decidía a invertir en una revisión costosa, probé dichos limpiadores, pensando que podría ser un problema con los inyectores, y la sensación no era de mejora alguna… Aunque claro, el motor no estaba al 100%.
En muchas ocasiones no es la mejor solución. Ojo con el catalizador anónimo si llevas muchos kilómetros con una bobina defectuosa es posible que el catalizador se deteriore demasiado.
Suerte con la reparación.