El fallo OBD P0127 nos indica un problema en el sensor de temperatura de admisión. Es importante diagnosticar este fallo de forma correcta y para ello debemos ubicar este sensor en la admisión del vehículo. Como norma general puede ser una parte del caudalimetro pero en otras ocasiones puede ser un sensor diferente ubicado cerca del propio caudalimetro.
La centralita utiliza los valores de este sensor para realizar la mezcla de aire combustible de forma correcta. Por ello es un sensor fundamental en el correcto funcionamiento del vehículo.
Esta pieza en realidad es un termistor , es decir aumenta o disminuye su resistencia según la temperatura. Si la temperatura es alta la resistencia del sensor disminuye y si por el contrario la temperatura es baja la resistencia sera alta. Este sensor suele ir alimentado por 5 voltios y usa el negativo o masa de la propia centralita. El voltaje puede oscilar entre 4,6 voltios en frio a 0.5 voltios en caliente. Estos valores dependen siempre del tipo de sensor y la calidad del mismo. Pero como norma general la filosofía es la misma para todos estos sistemas.
SINTOMAS:
-Ralenti inestable o vibraciones del motor en frió o durante la aceleración.
-Consumo de combustible elevado.
-Potencia del motor reducida sobretodo en condiciones frías. El motor puede ratear y tener una aceleración pobre.
-Este fallo puede ir acompañado de otros diferentes como puede ser de lambda indicando una mezcla incorrecta.
POSIBLES CAUSAS Y SOLUCIONES:
-Sensor IAT en mal estado o roto. Es recomendable revisar el estado del sensor y comprobar igualmente que no esta manchado por ejemplo con restos de aceite.
-Cableado roto o en mal estado. Verificar el conector y asegurarse de que la conexión no esta sulfatado por humedad o agua.
-Caudalimetro en mal estado. Verificar que el caudalimetro se encuentra en correcto estado e incorpora el mismo el sensor de temepratura. Verificar con una maquina de diagnosis la cantidad de aire que marca por minuto. Debe de incrementarse a mayor revoluciones.
Un filtro de aire poco restrictivo de competición con restos de aceite puede provocar el fallo de este sensor.
-Conexión con el caudalimetro incorrecta.
– Filtro de aire taponado. Es muy importante verificar que el flujo de aire es el correcto y no se encuentra obturado por un filtro roto o taponado por falta de mantenimiento.
-Tubo de admisión roto. En este caso debería existir otros fallos asociados con este problema. Es importante recordar que una fisura en este tubo o en algunos involucrados en la admisión pueden dar problemas de este tipo.
-Centralita: Verificar el estado de la centralita y el cableado de la misma. En caso que la centralita falle suele producirse mas fallos como norma general. Verificar que la centralita esta correcta y sustituirla en caso necesario.
-Cortocircuito en el cableado. Los roedores pueden jugarnos una mala pasada al roer un tramo de cableado oculto a simple vista. Es necesario en caso de duda usar un polimetro para verificar la continuidad y si deriva a masa el cable positivo.
Por ultimo es importante recalcar que este codigo OBD2 aunque es genérico puede variar de una marca a otra dado que el sensor se puede encontrar en la propia caja del filtro del aire o en el tubo a la salida del intercooler. Se debe comprobar el sistema al completo para evitar trabajar horas innecesarias de trabajo aunque por norma general suele ser el fallo del propio sensor.
Deja tus comentarios.
J1850