Cremallera de dirección eléctrica. Guía de solución de problemas

Como es de sobra conocido la tendencia en el mundo del automóvil actualmente es reducir a toda costa la contaminación que producen los vehículos. Después de años intentando hacer los motores más eficientes,potentes y ligeros también se ha luchado por aligerar el peso del vehículo lo máximo posible usando cada vez materiales más livianos. Podría escribir largo y tendido de medidas tomadas con el único objetivo de reducir la contaminación de los vehículos al máximo pero no es necesario detallarlo en este tema. Una de esas medidas ha pasado por la dirección asistida donde en los últimos años ha desarrollado una evolución exponencial con el objetivo de reducir peso y ganar confort. Se ha pasado de la fiable dirección asistida hidráulica a la actual dirección 100% eléctrica. A fin de cuentas creo que la contaminación es mayor pues el aumento de piezas electrónicas provoca un mayor volumen de fallos y por lo tanto mas repuestos específicos y desmesuradamente caros que tiene que pagar el usuario del vehículo.

Como ya es conocido existen diferentes tipos de asistencia a la dirección.
Podríamos agruparlos en cuatro tipos,los cuales describiré de forma breve para centrarnos en el tipo de dirección totalmente eléctrica que es el que nos interesa.

-Dirección asistida por vació: Actualmente en desuso.

-Hidráulica: La mas popularizada y conocida en el mundo de la automoción.

-Electrohidraulica: A groso modo podríamos decir que es la evolución de la dirección hidráulica.
Durante años fue la favorita de muchos fabricantes. El funcionamiento de este tipo de dirección sustituía la bomba de dirección asistida por un motor eléctrico pero sin embargo seguía usando liquido hidráulico.
Presentaba bastantes mejoras con respecto al anterior tipo de dirección pero en contra añadía mas electrónica al vehículo para mejorar el confort.
La denominación de este tipo de dirección en ingles es EHPS. Que traducido al español seria dirección asistida electro-Hidráulica.

Dirección Electromecánica o Dirección Eléctrica (EPS):
En este tipo de dirección es en el que me voy a centrar durante el post y de la cual hablare largo y tendido de sus problemas así como sus posibles soluciones.
Este tipo de dirección lleva relativamente poco tiempo en el mercado en comparación con la hidráulica convencional.
Presenta innumerables ventajas como un consumo de combustible menor, así como menos elementos en el vano motor como son la bomba de dirección y sus tuberías lo cual simplifica enormemente el trabajo a la hora de sustituir piezas.

Solo consume energía eléctrica cuando se esta usando con lo cual reduce el consumo de combustible. Supuestamente en algunos modelos puede llegar a 0,1 litros a los 100km lo cual es una reducción de los gases contaminantes.
Ademas, este tipo de dirección adapta según la velocidad su dureza facilitando de sobremanera el confort a la hora de aparcar o de circular a altas velocidades.
En principio se comenzó a usar en utilitarios pequeños pero con el tiempo ha comenzado a usarse en modelos mayores como son los todoterrenos o todocaminos.

Actualmente no se suele montar en todos los vehículos dado el consumo energético que tiene. En un utilitario cuyas ruedas son de un diámetro pequeño la eficiencia del motor eléctrico es optima con respecto a un todoterreno o todocamino en el que seria necesario un motor mas grande y con ello una batería mayor .

Tal y como he enumerado todo puede parecer ventajas. Pero la realidad no es del todo así.
El sistema de dirección hidráulica al tener mas componentes tenia una reparación mas económica/fácil con respecto al sistema actual que se debe reparar prácticamente todo el modulo al completo cuando da un problema sin poder dividirse en partes.
Al sufrir una avería o sospechar de que algo no va bien debemos ser muy cautos a la hora de dar por sentado que la dirección debe ser reparada.
No es el mismo fallo un ruido procedente de la dirección al girar que la dirección totalmente dura y sin asistencia. Diagnosticar correctamente el fallo nos puede ahorrar mucho dinero.

PARTES DE UNA CREMALLERA DE DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICA

FALLOS Y SOLUCIONES :
-Tras arrancar el vehículo salta un fallo en el cuadro de instrumentos indicando que algo en la dirección eléctrica no va bien.

-Verificar estado de la batería que es siempre el primer punto que se debe comprobar. La dirección eléctrica conlleva un gran consumo de corriente y si la batería se encuentra en su etapa final de vida posiblemente en el arranque baje el voltaje por debajo del umbral requerido provocando con ello que la dirección se desconecte.
El alternador del vehículo no puede soportar toda la carga que puede llegar a demandar este sistema por lo tanto debemos tener en cuenta que si la batería esta en mal estado tendremos este fallo nada mas comenzamos a girar y usar el vehículo.

Al tener un bajo voltaje puede reportar el fallo en el cuadro de instrumentos por perder la comunicación la centralita de la dirección asistida con las demás centralitas.
Estos fallos podrían leerse con una maquina de diagnosis OBD2 para salir de dudas es importante ser precavidos a la hora de interpretar el fallo:
Algunos ejemplos de fallos OBD2:
C1002 Fallo unidad de dirección
C1004 Fallo motor para servo-dirección
C1006 Sensor posición par de giro motor dirección.

-Comprobar el cableado, verificar las masas de la batería y de la cremallera de dirección asistida. Este punto es realmente importante.
Puede llegar a fundirse el fusible o el cableado deteriorarse hasta el punto de dejar de hacer una buena conexión provocando con ello el fallo.
Los cables de masa de la batería como norma general van anclados al chasis del vehículo y con el tiempo,humedad,vibraciones provocan una mala conexión provocando un sin fin de fallos entre ellos la dirección.

Ruido en la dirección sin tocar el volante,fallo en el cuadro de instrumentos y dirección dura. Puede darse el caso de que ocurra en parado o estando en circulación.
Este problema es mas grave y conlleva verificar la cremallera al completo siendo necesaria su reparación .
En estos casos como norma general el tornillo sin fin,engranajes o correa tienen un desgaste prematuro debido al uso excesivo del sistema.
Por ejemplo suele darse en un vehículo usado en ciudad de forma habitual que continuamente esta maniobrando.

Volante bloqueado al intentar arrancar el coche, arranque denegado.
Actualmente con los nuevos sistemas de encendido por botón, el bloqueo de la dirección se realiza de manera electrónica.
Justo en la columna de dirección se encuentra un mecanismo que cada vez que paramos el vehículo actúa quedando la dirección bloqueada.
Este tipo de problema realmente no tiene nada que ver con la cremallera de dirección eléctrica y erróneamente se le asocia.
Esta pieza se puede limpiar y engrasar en la mayor parte de los casos para conseguir que vuelva a funcionar de forma satisfactoria.

-Ruido procedente de la dirección al girar en parado:
Este problema igualmente no tiene por que estar asociado a la propia cremallera.
Posibles causas
Puede ser falta de engrase en la propia caña de la dirección o el famoso rosco de dirección ubicado detrás del volante con suciedad o desgastado.

Golpeteo al girar el vehículo, subir un badén con el vehículo en marcha.
Comprobar copelas amortiguadores, verificar tirantas de la estabilizadora. Comprobar trapecios así como verificar el correcto apriete de la tornilleria.

Vibración en el volante al circular a altas velocidades:
Neumáticos mal alineados o desgastados.

Vibración en el volante al frenar:
Verificar discos de freno y pastillas, comprobar trapecios,copelas y verificar los neumáticos.
Dirección con excesiva holgura, sensación inseguridad.
Posibles causas:
Holgura en las bieletas o rotulas de dirección.
Cremallera de dirección suelta de su cuna debido a aflojamiento de los tornillos.

-Dirección demasiada blanda.
Convergencia de los neumáticos incorrecta.
Este fallo se asocia erróneamente a un fallo en el sensor de Torque de la propia cremallera.


El grupo Volkswagen (Audi,Seat, Skoda y Volkswagen) monta al igual que otras marcas direcciones totalmente eléctricas consiguiendo con un ello un confort optimo en la conducción.
Tal y como especifican en foros extranjeros en algunos modelos como el Tiguan o Audi Q3 presentan fallos en sus direcciones asistidas eléctricas que se puede deber al cableado o a un desgaste prematuro de la propia cremallera.
Es importante verifica el mazo de cables de la cremallera antes de dar por sentado que se encuentra en mal estado.

8 comentarios en «Cremallera de dirección eléctrica. Guía de solución de problemas»

  1. Buenos dias mi problema es el siguiente tengo un golf7 del 2018 . Y me hace un click en el volante tanto en parado como circulando . Lo lleve a la casa y me dicen que cambio de direccion completa 2300 euros . A alguien le ha pasado ? Gracias

    Responder
  2. Buenas,mi problema es en un Audi A5 del 2014,se me enciende la luz del volante en rojo,me dice en un mensaje dirección averiada,pero el volante no está duro ni hace ningún tipo de ruido, alguien que me pueda ayudar

    Responder
  3. Tengo una ram 1500 y noto un pequeño juego en la dirección que no traduce en movimiento en las ruedas. Revisaron el tren delantero completo y no hay juegos en sus piezas. Que podría ser ya que no vi algúna posible causa en el post. Saludos

    Responder
  4. Mi camioneta(tiguan 2014) al encenderla me sale el volante rojo y el carro pierde la asistencia en el volante per la condusco por un rato sin asistencia al apagarlo y prenderlo vuelve a funcionar la asistencia. La llevé con un mecánico le paso el escaner le limpio los harsneses y la camioneta funcionó bien 4 días y ahorita sigue igual, que sugieren que podría ser?
    Saludos

    Responder
  5. Tengo un Aveo 2019, últimamente le suena algo flojo en la parte de la bota del lado del conductor, lo eh dejado así, sin embargo el problema aumento, pues en algunos topes y vuelta a la derecha el carro se apaga y se enciende el sensor de la dirección asistida.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies