¿Que es una sonda lambda?

A continuación os explicamos que es una sonda lambda de forma fácil y sencilla. De esta manera sabrás qué función tiene esta pieza sin tener que leer mil definiciones raras que te acaben cansando.

¿Que es una sonda lambda?
Es un sensor colocado en el escape y monitoriza los gases emitidos por el motor en su combustión.
Es decir, todos los gases que salen por el escape pasan por la sonda lambda.
Generalmente solo suelen llevar lambda los vehículos de gasolina aunque también podemos encontrarnos esta sonda en los vehículos diésel.
La sonda lambda recoge todos los datos y los envía a la centralita del vehículo. La centralita regula la cantidad de combustible a inyectar para mantener siempre los valores óptimos.

¿que es una sonda lambda?

Que es una EGR y para que sirve.

Esta es una de las preguntas que me realizo un amigo por teléfono y debo aclarar que no dude un segundo en darle una respuesta un poco obscena y acto seguido responder correctamente el funcionamiento y su ubicación .

Si tu tampoco sabes que es una EGR no debes preocuparte pues de una forma amena y sencilla lo explicaremos a continuación.
Interior colector de admision
Para empezar por lo básico todos sabemos la cantidad de contaminación que producen muchos productos de hoy en día. Algunos productos son mas contaminantes que otros y como demuestran miles de estudios atacan al ser humano directamente provocando un cáncer con los años u alguna otra enfermedad.
Uno de mis vecinos lleva toda su vida fumando y actualmente tiene aproximadamente unos 70 años y creedme que goza de un estado de salud impecable. Ninguna enfermedad pulmonar en sus 70 años ni tampoco enfermedad preocupante que pusiese su vida en peligro. Sin embargo mi vecino vive en un pueblo de la sierra donde existe el llamado «AIRE PURO» algo que  muchos de nosotros llevamos mucho sin catar.
Mi vecino no sabe lo que es la contaminación de la ciudad y por supuesto no tiene ni idea que es el smog fotoquimico o españolizado como esmog fotoquimico.
 ¿TAMPOCO LO SABES?
No te preocupes que nadie nace con un libro debajo del brazo.
El smog fotoquimico es la contaminación presente en las ciudades. Creado mayormente por el monoxido de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles.
Ahora viene la otra parte de la historia, En Europa el 25% de las emisiones de dióxido de carbono son producidas por los coches. El 87% del monoxido de carbono es igualmente producido por los coches ademas del 66% de los óxidos de nitrógeno.
Dicho de otra manera el mayor porcentaje de contaminación lo produce los vehículos (tanto gasolina como diésel)
El que se lleva el récord de contaminación es el motor diésel y desde luego con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y reducir al máximo posible la contaminación tuvieron una idea realmente buena  por no decir genial . Esta idea fue muy simple y sencilla ,reciclar los gases de escape para reducir al máximo esa contaminación.
La válvula EGR es la que se encarga de esa función . Transporta los gases del escape de nuevo a la admisión de esta manera la contaminación se reduce drasticamente. En contra el motor siempre tendrá la admisión «sucia» y llena de restos de hollín que con el tiempo reducirá la potencia del motor,aumentara el consumo y provocara fallos del motor.
Si asemejamos un coche con nosotros (los humanos) podríamos decir que la EGR es un tubo colocado en el ano que nos mete directamente parte de las heces en la boca.
Mas claro imposible…..igual que asqueroso verdad? Pues imagínate como esta el pobre motor diesel después de 250000 kilómetros recorridos realizando la misma función.
Si no te lo imaginas te pongo una foto real de los efectos de una EGR. Fíjate bien y observa hasta donde llega el hollín después de 250000 kilómetros.
VALVULA EGR SUCIA
¿Te imaginas el trabajo que le cuesta respirar a ese motor?
Pues muy parecido a meternos un calcetín en la boca e intentar correr la maratón nocturna de la capital.
Seguramente no llegaríamos muy lejos.

 

EGR GOLF LIMPIA

¿Que te parece en general la funcion de la EGR?

Sensor del árbol de levas.Conceptos basicos.

Este sensor es uno de los encargados de regular el encendido del motor.
Si este sensor falla la eficiencia del motor se perderá, aumentara el consumo de combustible e incluso en ocasiones no arrancara correctamente.

Solo hay dos sensores encargados de conocer la posición del cigueñal y del árbol de levas.
Sensor del cigueñal cuya traducción al inglés es : Crankshaft Position Sensor
Sensor del árbol de levas cuya traducción al  inglés es : Camshaft Position Sensor
ubicacion sensor arbol de levas.
Como siempre existen modelos que disponen de mas sensores encargados del encendido pero como norma general solo están presentes estos dos.
Las funciones de estos sensores son:

-Controlar el tiempo de encendido
-Controlar el tiempo de avance del motor.
-Controlar el tiempo de inyección
-Controlan también los cambios de velocidad aumentando o disminuyendo los parámetros anteriores

EXISTEN 3 TIPOS DE SENSORES DEL ARBOL DE LEVAS:
Sensor de efecto hall: Sensor basado en un imán  Es el mas usado. se identifica por que el sensor atrae cuerpos metálicos.
Sensor arbol de levas de tipo hall
Sensor óptico: Sensor con led que genera un destello hacia una foto-resistencia (muy empleado en NISSAN)
Sensor inductivo: Genera corriente alterna, a mas velocidad de giro mas corriente (muy usado por TOYOTA) Suele ser de metal.
Tipos de sensores del arbol de levas

Este sensor genera una serie de señales indicando a la centralita cuando el cilindro 1 está en el punto muerto superior (PMS).
Dependiendo del modelo de vehículo  y el tipo de sensor esto puede cambiar.
Cada dos vueltas completa del cigüeñal es una vuelta completas del árbol de levas la relación se llama relación de piñones 1:2 .
Gracias a este sensor se puede realizar la inyección secuencial repartiendo el combustible a cada cilindro en el momento exacto.En muchos casos este sensor esta estrechamente relacionado con el sensor del cigüeñal ambos sensores permiten a la centralita conocer el punto exacto en el que se encuentra el motor.

Vamos a explicarlo de un modo mas fácil y sencillo
Árbol de levas = mueve las válvulas de admisión y escape.
Cigueñal= mueve todos los pistones.
Correa de distribución = une por medio de la correa el cigueñal con los arboles de levas.
Sensor del árbol de levas= informa a la centralita en que posición esta cada válvula de admisión y escape. Gracias a esto la centralita inyecta el combustible cuando las válvulas de admisión están abiertas y el pistón esta bajando absorbiendo la mezcla.
Si realizamos un cambio de distribución y esta no esta realizada correctamente el sensor nos indicara que algo no marcha bien. En algunos casos se puede confundir con un sensor en mal estado cuando en realidad es un desfase en la distribución.
La ubicación de este sensor se encuentra obviamente cercana a los arboles de levas  aunque en algunos modelos de toyota están integrados dentro del motor. Es muy importante tener el manual de taller para localizar y examinar este sensor.
Ubicacion sensor del arbol de levas
En el siguiente enlace tenéis todas las posibles soluciones si este sensor falla.

Solución al fallo del sensor del árbol de levas

Es muy importante recordar que en la sustitución de la correa de distribución se puede producir este error. Esto es debido a una mala colocación de la correa lo cual puede acarrear la rotura del motor.
En muchos casos los motores disponen de distribución variable tanto en admision como en escape, al montar mal la correa de distribución este sistema puede asumir ese desfase para evitar la rotura del motor, pero el fallo se producirá aunque el motor aparentemente trabaje de forma correcta.

Deja tus comentarios

¿Que es el picado de bielas? Como eliminarlo.

 

En muchas ocasiones podemos escuchar conversaciones donde se usa esta expresión para referirse a alguien que suele ir demasiado rápido o que arriesga demasiado con el vehículo. «Va a todos lados picando biela»

Cuando se le pregunta al experto de «mecánica de barra de bar»  ¿que es picar bielas?  las respuestas pueden llegar a ser dignas de un libro de terror.
«picar bielas es ir tantas revoluciones que no da tiempo a que la mezcla explosione a tiempo»
«Cuando sepas picar bielas sabrás conducir de verdad»
«Solo pican bielas los coches con turbo, los atmosféricos no tienen la suficiente presión» .
Podríamos seguir mencionando expresiones de este tipo durante mucho tiempo pero preferiblemente nos limitaremos a explicar este daño al motor de una forma simple.
Si, has leído bien, es contraproducente para el motor y lo idóneo es evitarlo.
Para comprender un poco mejor que es el picado de biela debemos tener en cuenta las fases de un motor de ciclo otto de 4 tiempos.
ADMISIÓN : En este momento el pistón baja y absorbe el aire y el combustible por la valvula de admision.
COMPRESIÓN : Todas las válvulas están cerradas y gracias al cigueñal el pistón comienza a subir comprimiendo la mezcla.
EXPLOSIÓN : La bujía combustiona la mezcla y gracias a ello se producen gases que empujan al piston nuevamente hacia abajo o hacia el punto muerto inferior (PMI)
ESCAPE: Las válvulas de escape se abren y el pistón sube nuevamente hacia arriba (PMS) expulsando los gases hacia el escape.
Si cuando el pistón esta subiendo en la fase de compresión la mezcla de combustible y aire combustióna antes de tiempo intentara impedir el ascenso del pistón provocando un sobre-esfuerzo en el cigueñal.
Por lo tanto ese ciclo estará desaprovechado totalmente y el motor perderá algo de fuerza.
Gracias a la implementacion cada vez mayor de la electrónica en los vehículos se ha colocado una pieza que juega un papel fundamental en este aspecto evitándonos problemas y jugando a su propio ritmo.Esta pieza se llama sensor de detonación,sensor de picado o KNOCK SENSOR en ingles.
Este sensor piezoelectrico tiene un funcionamiento similar a un micrófono informando en todo momento a la centralita de las detonaciones producidas y de posibles picados de bielas. La centralita actúa en consecuencia tratando por todos los medios de evitar este problema. En algunos casos puede mostrar un fallo en el cuadro advirtiéndonos que algo no marcha bien.
¿Por que se produce?
-Generalmente suele ser debido al uso indebido del motor llevando este a unas revoluciones inferiores para ahorrar combustible provocando una gran carbonilla en valvulas y pistones.
-Bujias en mal estado o bujias incorrectas para el motor.
-Uso de combustible de mala calidad.
-Recordar que el sonido es similar a introducir un objeto metalico dentro de una botella de cristal y agitarla.
¿Como evitar este problema o eliminarlo?
-Lo primero es usar un combustible con un mayor octanaje para evitar mayores daños.
-Lo siguiente es usar el motor a un régimen de revoluciones mayor con el fin de eliminar la carbonilla que pueda existir en la cámara de combustión.
– Comprobar el estado de las bujías. No olvidar que si usamos unas bujías diferentes a las recomendadas por el fabricante (mas largas ) podemos aumentar la compresión en la cámara de combustión provocando este fenómeno.
Si no se remedia este problema podemos dejar el piston,cigueñal y muñequillas destrozados.
No olvidar la diferencia entre «BIELA» y «VIELA«. Una viela es un instrumento de cuerda frotada usado en la música medieval
Picar biela y no viela.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies