Como limpiar un caudalimetro y que es un MAF.

De una forma sencilla os hablare de esta pieza electrónica que tantos problemas y quebraderos de cabeza nos puede dar.
Quizás estemos hartos de leer y leer en muchas web palabras técnicas que nos dificultan el aprendizaje sobre esta pieza tan delicada.
Un MAF y un CAUDALIMETRO es lo mismo.Ambas piezas son parte de la electronica del automovil.
Por eso dicho de una forma sencilla un caudalimetro o MAF no es mas que una pieza  del motor cuya función es medir la cantidad de aire que entra al motor.
Podemos  exagerar un poco la situación para alcanzar a entender un poco mejor el fundamento de esta pieza y atrevernos a decir que un caudalimetro seria el equivalente a la nariz en nuestro cuerpo .
Sin esta parte de nuestro cuerpo o con ella taponada seguiríamos respirando pero no respiraríamos de forma correcta y si tuviésemos que empezar a correr nos ahogaríamos mucho mas y no conseguiríamos los resultados óptimos en nuestra carrera.
Si la centralita de nuestro coche (cerebro) detecta que el motor (cuerpo ) no respira correctamente nos avisara de que algo no va bien y nos recomendara ir al medico (taller).
Partiendo de esta idea que tenemos ahora  podemos empezar a profundizar un poco mas en el tema y seguir sacando información.
¿Dónde esta el caudalimetro?
El caudalimetro o maf se encuentra siempre en la admisión del vehículo  es decir, después del filtro del aire y antes de los colectores de admisión (como norma general)  aquí no importa si el coche es un Audi ,Bmw,Mercedes,Seat o Volkswagen  todas las marcas llevan ubicados el caudalimetro en la misma zona.
¿Por qué falla el caudalimetro?
El caudalimetro suele fallar por muchos motivos pero uno de los motivos mas acusados es por la rotura del filamento o por suciedad.
En muchas ocasiones la suciedad tanto del exterior (filtro de admisión mal colocado o en mal estado) como la del propio motor (aceite) provocan que este sensor no lea correctamente los datos y nos de fallo.
Algo que la gente busca mucho en internet es la siguiente frase:
CAUDALIMETRO SEAT , COMO REPARAR CAUDALIMETRO SEAT,CAUDALIMETRO SEAT ESTROPEADO.
Curiosamente parece (y resalto la palabra parece) que Seat es una de las marcas que se lleva la palma en cuanto a problemas de caudalimetro y generalmente en muchas ocasiones el problema se soluciona con una correcta limpieza. Audi,skoda y Volkswagen siendo del mismo grupo también ofrecen el mismo tipo de problema.
¿Sabéis lo fácil que es limpiar un caudalimetro y ahorrarnos unos euros?
A continuación os dejo unas imágenes junto a unas explicaciones para aprender a realizar esta labor sin problema alguno.
1 :Lo primero antes de tocar nada es localizar el caudalimetro en el vehiculo.
2: Lo siguiente es localizar todas las herramientas para poder realizar el trabajo correctamente y materiales (OJO : a veces los tornillos son especiales y se necesitan herramientas como las torx inviolables)
Material indispensable:
  Limpiador de residuo cero o limpiador de equipos electrónicos de residuo cero.  Es posible que el caudalimetro este roto y no consigamos nada pero al menos podremos diagnosticar que realmente falla si no disponemos de una maquina de diagnosis.
No usar gasolina,gasoil,alcohol,etc  pues de esa manera podríamos partir la valiosa pieza.
Recordar la delicadeza de esta pieza , no golpearla ni dañarla.
3: Muchas paciencia y tranquilidad para realizar el trabajo.
4: Desmontar el caudalimetro y aplicarle en abundancia el limpiador de equipos electrónicos o residuo cero.
No tocar el sensor ni pasarle una brocha y tampoco un trapo (De lo contrario lo destruiremos).
Repetir el proceso hasta que observemos que el poco liquido que queda en el interior salga limpio al girar esta pieza.
En este caso concreto el caudalimetro sufrió mucho por la colocación indebida de un filtro de aire poco restrictivo. Introduciendo una gran cantidad de aire directo de la calle al motor.
Especial cuidado con los filtros deportivos en cuya limpieza se usa aceite. Esto provoca que el aceite manche el sensor y la lectura sea errónea.

31 comentarios en «Como limpiar un caudalimetro y que es un MAF.»

  1. Buenas, tengo un Volvo s40 1.6i del 1999 y el ralentí inestable. En ocasiones se acelera en punto muerto hasta 3000 rpm cuando voy a parar en un semáforo o similar sin tocar el acelerador. Que podría ser??
    Saludos

    Responder
  2. Buen día
    Tengo una camioneta avanza 2016 automatica, con cuerpo de aceleración electronico. la falla que me hace que en ocasiones se bajan las RPM y tengo que soltar el acelerador y lo vuelvo a meter y vuelven a subir las RPM y cuando ya fallo varias veces y voy a 60km la trasmision se baja a 3era y ya no pasa a la siguiente velocidad me comentan que se protege la trasmision aut.y lo que hago es que tengo que bajar la velocidad hasta unos 20km y ya vuelven a entrar todas las velocidades. En el tablero no me marca ninguna falla.

    Que podria ser la falla?

    Saludos

    Responder
    • Hola EBER verifica el estado del motor con una maquina de diagnosis y comprueba el estado de la caja de cambios. Asegúrate que tiene ATF y que su funcionamiento es optimo.

      Responder
  3. Estimado Alejandro
    Mi consulta
    Tengo un Mercedes Benz C220 año 1997, se me presenta un problema de soqueo.
    soquea al acelerar, unos me dicen el cuerpo mariposa otros el caudalimetro.
    sera que con limpiar las dos piezas mejoren.

    Responder
    • Hola Miguel te recomiendo verificar el vehiculo en general y asegurarte no existe ninguna otra anomalia. Ese mercedes si no me equivoco dispone de Obd1 con lo cual podrias realizarle la diagnosis.
      Un saludo.

      Responder
  4. Buenas tardes mi nombre es Alfredo vivo en Venezuela mi Ford fusión tiene un problema que solo prende si le desconecto el conector del cuerpo de aceleración cuando calienta el carro lo conecto y prende pero a los pocos minutos se apaga el mecánico lo escarnio y dice que la falla es el cuerpo de aceleración pedal del acelerador cual falla presenta el pedal cundo esta malo muchas gracias.

    Responder
  5. Muy buenos consejos, sólo con ustedes consultó las dudas que tengo y las pongo en práctica. Gracias, bendiciones y sigan adelante.
    Saludos desde Guatemala

    Responder
  6. Hola a todos, a ver si alguien me aconseja yo tengo un Caddy 2010 que tiene el problema P0101 y le he cambiado el caudalimetro y sigue con saliendo humo y no tiene potencia. Y gracias.

    Responder
  7. Hola, yo tengo un Renault Fluence de 110 cv diesel del 2014, motor 9k9. Tengo un lector OBDII por bluetooth que conecto al movil mediante varias aplicaciones tipo torque.
    El caso es que el coche no me da problemas, y no hay fallos, pero las lecturas del sensor MAF dan al ralentí (unas 800 rpm) un minimo de 13 g/s, y a 3000 RPM (unos 140 km/h) me llega a dar 78 g/s.
    He leido que lo normal sería 9 g/s y 15 g/s,
    Puede tener algún problema el sensor y está haciendo que aumente el consumo de combustible?
    Gracias

    Responder
    • Hola Nicolas no te podría decir que no tengas un problema en el MAF, te recomendaría una maquina de diagnosis un poco superior para dar un diagnostico mas certero.
      Un saludo.

      Responder
  8. Hola no se si aun estas vivente. Tengo un auto megane 1 fase 1. Mi lroblema es que puso el acelerador a fondo. Y no sube de 2500rpm cuando salgo en primera. Le cuesta tomar impulso. Y a medida que voy poniendo los cambios va subiendo de a poco. Pero no puedo llegar a los 70 km/h. Y si lleho a agarrar una subida. El auto me se me va quedando sin aceleracion. Puedo pisar el acelerador a fondo. Lero el auto no tiene fuerza.

    Responder
  9. Hola Jose. He visto el problema de tu carro.yo tengo un Honda Accord 98 v6,y tuve un problema algo parecido.lo llevé con un mecánico,dijo que era la transmisión (1500 dólares ) lo lleve con otro y después de diagnosticarlo no encontró el problema porque la centralita no lo registraba,luego le explique un poco más del efecto que hacía pues se apagaba o se ahogaba en plena carrera ,luego se daba la lonesome y lo apagaba un momento y luego seguía, entonces analizó el delay de la bomba de gasolina, y sucedia que cuando se calentaba,la soldadura se separa y al enfriarse seguía normal,se conectaba otra vez y ese era el problema. Espero te sirva. Bendiciones

    Responder
    • En ese caso te recomiendo intentar realizar una diagnosis para ahorrar lo máximo posible en la reparación. Si el caudalimetro no falla y lo sustituyes o gastas ese tiempo en ello no conseguirás avanzar.
      Es posible que esos tirones sean del caudalimetro pero generalmente no tiene punto intermedio o esta roto o funciona.
      Si dispones de portatil y por tu zona te cobran mas de 30 euros por diagnosis te recomiendo comprar por Internet la maquina de diagnosis para tu modelo. en ebay los «VAG-COM» no suelen pasar de los 30 euros.
      Ya con la maquina de diagnosis podras perfectamente averiguar todo lo que le pasa a tu furgoneta a golpe de click.
      Un saludo. Recuerda preguntarle al vendedor si te sirve para tu modelo.

      Responder
  10. En una furgoneta wolksvagen multan t-5 174 CV.
    YA de hace un tiempo para acá viene dando fallo al quedarse sin chicha cuando le viene en gana.
    Muchas veces apago el motor (en marcha,soy un suicida ya lo sé ) y entonces desaparece el problema,supongo que será el dichoso CAUDALIMETRO ,Es caro repararlo?intento «yo»..limpiarlo?
    Gracias de antemano.

    Responder
  11. Tengo problemas. Con el encen d ido de un lexus gs300 1993.
    Por las mañanas al encenderlo, se ahoga mucho y produce explosiones, al desconectar el MAF, y volverlo a conectar, se normaliza, la marcha, pero en ocaciones en altos vuelve a pasar lo mismo.
    Ya lo he cambiado 3 veces (HUSADOS).
    QUE PODRÁ SER EL PROBLEMA?
    HE ENCOTRA DO FUGA POR EL SENSOR DE ACEITE.
    PODR U A SER O ARRE DEL PROBLEMA?

    Responder
  12. Buenas! Tengo un nissan xtrail 2.2 Di 114cv, mi coche se ahoga desde hace 2-3 dias, sea a la velocidad q sea, unas veces a 40, y otras a 110, incluso una vez se me ha llegado a parar. He pensado q era el caudalimetro, lo he desconectado xq he leido en algunos sitios q asi se ve si el fallo esta ahi, pero sigue todo igual. Puede seguir siendo el caudalimetro? Gracias por todo

    Responder
    • Hola jose con una maquina de diagnosis verifica los parámetros que te ofrece el caudalimetro. Mucho cuidado por que es muy posible que sea otro fallo diferente y no sea esa la pieza que falla.

      Responder
  13. Hola, no se si estes vigente aun, pero te cuento que tengo un renault megane 2, y hace unos dias mi vehiculo anda bn unos minutos, aveces mucho tiempo, y luego no da aceleracion, es como si se ahogara, suelto el acelerador y se queda revolucionado unos segundos antes de estabilizarse, luego no vuelve a coiger fuerza en cambio, toca dejarlo q se enfrie un poco y asi

    Responder
  14. En un Opel Corsa B 1.0 12c.p.

    En marcha se me «ahogaba» y después «volvía en si».

    En una ocasión me lo hizo en pleno adelantamiento, qué se quedó en un buen susto.

    Me costó 3 viajes al taller hasta qué fueron con lo que era.

    Después del susto del adelantamiento lo vendí a las tres semanas.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.