Cambiar un manguito,tuberia o tubo refrigerante. Hazlo tu mismo.

Quizás la palabra manguito no sea la mas correcta para referirnos a una tubería o conducto de agua. Sin embargo el español lo hablamos muchos millones de personas y cada vez es mas normal escuchar esta palabra para referirse a una tubería  Como queráis llamarlo lo importante es daros algunos consejos para poder vosotros mismos realizar el cambio en casa sin mayor complicación.

Llega un momento que consideramos sustituir algunas tuberías de nuestro vehículo por temor a una posible rotura o por mera precaución a una posible rotura.Si tenemos una tubería rota perderemos anticongelante,aire o gas del aire acondicionado  Así que para ayudar a realizar la sustitución de dicha pieza os aportamos algunos consejos.
IDENTIFICAR
Lo primero y fundamental es identificar que tuberías deseamos cambiar y que elemento portan estas.
Un manguito de anticongelante es relativamente fácil de cambiar siempre y cuando tengamos a mano el anticongelante para rellenar y las herramientas necesarias.
Si tenemos una fuga en el sistema de aire acondicionado debemos conocer muy detalladamente el par de apriete de los tornillos así como sustituir las juntas toricas o retenes.
SUSTITUCIÓN PARCIAL O TOTAL.
A la hora de sustituir un manguito debemos tener en cuenta un detalle que se suele pasar por alto y es el cambio de presión. Es decir, una tubería vieja estaba cedida totalmente y tendría mucha mas flexibilidad que la nueva con lo que el elemento distribuiría mucho mejor la presión entre todas las tuberías. Si nuestra tubería es nueva la flexibilidad de esta es mínima comparada con las viejas por lo que ahora la presión del sistema recaerá sobre las tuberías viejas y estas se deterioran mas rápidamente  Es recomendable sustituir todas las mangueras en mal estado.
En la foto podeis ver un manguito que aparentemente presentaba un buen aspecto en su exterior.
CALIDAD.
Personalmente considero muy importante un sistema de refrigeración en un vehículo por no decir que junto al aceite son factores claves de vida y dureza de nuestro motor. Si nos podemos permitir el gasto de cambiar todas las tuberías malas a la larga nos puede salir rentable al evitar un sobrecalentamiento del motor.Es muy recomendable adquirir tuberías originales o en su defecto mejoradas.
ANTICONGELANTE O AGUA CORRIENTE.
Esta afirmación preferiría no contestarla pero dado el gran numero de vehículos que circulan por nuestras carreteras con agua corriente en sus circuitos detallaremos algunos puntos.
El agua corriente de uso domestico contiene cloro entre otros muchos elementos  y este es un ácido ( ácido hipocloroso ) este a altas temperaturas nos corroe todo el interior del sistema provocando un oxido en el interior del circuito semejante a un barro de color marrón.
Intentar siempre usar anticongelante recomendado por el fabricante si en un contratiempo no disponemos de anticongelante podemos usar agua como ultimo recurso pero siempre teniendo en cuenta reparar la avería y limpiar el circuito a la mayor brevedad posible. Un buen anticongelante puede costar 15 euros la garrafa de 5 litros. (UN RADIADOR DE UN COCHE (oxidado y roto) SUELE SER MAS DE 200 EUROS )

SUSTITUIR.

A la hora de introducir la nueva tubería en sus huecos observaremos que esta al encontrarse nueva es mucho mas complicada de introducir que la antigua. Si la tubería vieja se resiste a salir es aconsejable no tirar ni meter un destornillador ; Podemos partir la conexión del radiador que es de plástico  . Agarrar el tubo y girarlo de izquierda a derecha con paciencia nos garantiza realizar un trabajo impecable.Al conectar la tubería nueva es aconsejable untar un poco de vaselina o de aceite por el interior de la nueva tubería para que esta entre mas fácil.
ABRAZADERAS O SUJECIONES.
Comprarlas nuevas. De la máxima calidad, no es recomendable volver a usar la vieja pues siempre suele estar algo cedida. Apretarla suficientemente fuerte para que no salga pero tampoco cortar el tubo con el filo metálico de la abrazadera.
PROTEGER EL TRABAJO PARA EL FUTURO.
Un truco muy usado (y muy caro para los fabricantes) es usar un par de vueltas de cinta aislante antes de colocar la abrazadera encima. De esta manera la abrazadera y los  filos rozaran con la cinta aislante y no deterioran tanto la tubería.
RELLENAR EL NIVEL DE ANTICONGELANTE CORRECTAMENTE.
Si al sustituir un tubo de anticongelante vaciamos parte del contenido debemos sustituirlo. Para ello tenemos varias formas. La primera es medir lo extraído con un cubo o botella de dos litros. Otra forma es rellenar en el nivel correcto arrancar el vehículo y esperar que el motor caliente hasta que el circuito comienza a realizar su función y saque las burbujas de aire dejándolo en el vaso expansor. Retirarse siempre del vehículo cuando este caliente y en funcionamiento (puede que no tengamos la abrazadera suficientemente apretada y al cojer presión esta se suelte junto con el tubo). El nivel correcto de anticongelante debe ser entre el mínimo y el máximo (NUNCA LLEVARLO AL MÁXIMO)
Si quieres saber mas sobre el anticongelante y sus tipos te recomiendo leas este articulo : ANTICONGELANTE

Os dejo un extracto de una factura de un concesionario oficial por sustituir una tuberia de refirgeracion (sacado del foro clubcmax)
Sistema refrigeracion comprobación de  fugas: 18euros.  (24 minutos)
Sistema refrigeración prueba presión: 9,15  (12 minutos)
Desmontaje y Montaje batería 27,45  (36 minutos)
Desmontaje y montaje rejilla capó 22,85  (30 minutos)
Sustituir tubo refrigerante 36,60  (48 minutos)
Purgado refrigeración 27,45  (36 minutos)
MANGUERA DE CALEFACION 8, 93
LIQUIDO REFRIGERANTE ORIGINAL 21,67

Total: 172.43 E + 27,59 E IVA = 200,02 EUROS

¿Has cambiado algún manguito en casa alguna vez? Cuéntanos tu experiencia.

4 comentarios en «Cambiar un manguito,tuberia o tubo refrigerante. Hazlo tu mismo.»

  1. El cambio de manguitos es importante..tanto q te puedes llevar algunas sorpresas como descubrir q algunos estan corroidos como el tubo de enfriamiento… rn mi caso tube q cambiarlo xq tenia corrosion x dentro

    Responder
  2. Genial, formato de tu blog! ¿Cuanto tiempo llevas bloggeando? haces que leer en tu blog sea fácil. El diseño total de tu web es bien pensado, al igual que el material contenido!
    Saludos

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.